El presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, declaró a 'Euronews' que lograr la estabilidad mundial es improbable en los próximos meses o incluso años. El mandatario subrayó la necesidad de tener expectativas realistas sobre la resolución de los grandes conflictos.
En el cambiante mundo actual, la estabilidad global no se alcanzará en los próximos meses, ni siquiera en los próximos años, según declaró a 'Euronews' el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev. Al abordar lo que denominó "las transformaciones globales del momento" en la inauguración del Foro Global de Bakú, celebrada el jueves en la capital azerbaiyana, Alíyev afirmó que el mundo ha entrado en "una fase de elaboración de nuevas reglas y normas".
"Parece que el viejo orden mundial ya no existe. Nadie sabe cuál será la nueva configuración de la interacción de la comunidad internacional. Hay diferentes opiniones", explicó. "Sin embargo, lo que está absolutamente claro es que cada país debe concentrarse más en sus propias capacidades, no depender de ningún tipo de ayuda o incluso no depender del derecho internacional", añadió el líder azerbaiyano.
Además, Alíyev indicó que prefería ser "realista, en vez de optimista" sobre la capacidad de los principales actores mundiales para encontrar soluciones a los grandes conflictos, especialmente en lo que se refiere a la guerra de Ucrania. "Incluso si el conflicto bélico se detiene, no hay garantías de que no estalle de nuevo", declaró el presidente de Azerbaiyán.
Una larga tregua que no terminó con las hostilidades en el Cáucaso
"Durante casi 30 años hubo un acuerdo de alto el fuego entre Azerbaiyán y Armenia, que se alcanzó en la primavera de 1994, pero eso no significó que la guerra terminara. Simplemente se transformó. La guerra solamente termina cuando hay un acuerdo de paz", indicó Alíyev. La región del Cáucaso Sur ha experimentado "confrontación y hostilidad" durante décadas, señaló. Hoy, "es importante proteger a la región de cualquier crisis a nuestro alrededor", añadió Alíyev.
"Ahora tenemos periodos relativamente tranquilos. Así que, debemos concentrarnos en ello para crear mecanismos de seguridad que sean integradores, eliminar cualquier amenaza de otro enfrentamiento militar e intentar vivir en el marco de la vecindad, como solíamos hacer en tiempos de la Unión Soviética".
Azerbaiyán, junto con otros países de la región, era una de las 15 repúblicas socialistas de la Unión Soviética cuando declaró su independencia en octubre de 1991. Aunque Alíyev reconoció que el hecho de no ser independientes significaba que ninguno de los países de la región podía planificar su futuro, destacó que las repúblicas mantenían una "interacción activa".
En cuanto al estado actual de las relaciones de Bakú con sus vecinos armenios, el presidente azerbaiyano afirmó que "una gran ventaja de la situación actual" puede verse en el periodo de calma de los últimos cinco años. Sin embargo, "la estabilidad solamente llega a través de un acuerdo", señaló. "Hasta que no se firme un acuerdo de paz no habrá estabilidad", concluyó Aliyev.
Vea la entrevista con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Alíyev, en el vídeo colocado en la parte alta de este artículo.