Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel intercepta un misil procedente de Yemen mientras la UE urge a retomar las negociaciones en Gaza

El sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro dispara para interceptar mientras suenan las sirenas antiaéreas en Tel Aviv, el miércoles 23 de octubre de 2024
El sistema antimisiles israelí Cúpula de Hierro dispara para interceptar mientras suenan las sirenas antiaéreas en Tel Aviv, el miércoles 23 de octubre de 2024 Derechos de autor  Nathan Howard/AP
Derechos de autor Nathan Howard/AP
Por Jerry Fisayo-Bambi & AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ataque frustrado coincide con la visita a Israel y Cisjordania de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, que se reunió con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa.

PUBLICIDAD

El Ejército israelí señaló el lunes que interceptó un misil de largo alcance lanzado desde Yemen sobre Jerusalén, lo que hizo sonar las sirenas antiaéreas y provocó explosiones sobre la ciudad. Funcionarios israelíes dijeron que creían que el misil procedía de los rebeldes hutíes de Yemen, desde donde se han disparado varios misiles de largo alcance en los últimos días tras la reanudación de la guerra en Gaza por parte de las fuerzas israelíes. Los rebeldes hutíes no reivindicaron inmediatamente la autoría del ataque.

El ataque frustrado se produjo mientras la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, visitaba Jerusalén y se reunía el lunes con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, en Cisjordania. Kallas, que se reunió con funcionarios israelíes y palestinos, transmitió el mensaje de la UE, diciendo que el bloque "se opone firmemente a la reanudación de la guerra", que está "causando una atroz e inaceptable pérdida de vidas en Gaza".

La UE urge a retomar las negociaciones en Gaza

"Mis mensajes durante mi visita aquí son muy claros. Hamás debe liberar a todos los rehenes. Israel debe restablecer plenamente la ayuda humanitaria a Gaza y las negociaciones deben reanudarse", declaró Kallas en una rueda de prensa con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, en la ciudad cisjordana de Ramala.

"No podemos permanecer en silencio ante las graves violaciones del derecho internacional y de los derechos del pueblo palestino", declaró Mohammad Mustafa, primer ministro palestino.

El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, a la derecha, y la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, asisten a una conferencia de prensa
El primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, a la derecha, y la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, asisten a una conferencia de prensa Nasser Nasser/Copyright 2024 The AP. All rights reserved

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, ya son más de 50.000 los palestinos muertos en la guerra entre Israel y Hamás, después de que cientos de muertos más se sumaran al número de víctimas tras la reanudación de las hostilidades por parte de Israel la semana pasada en su oleada de ataques aéreos por sorpresa. Israel culpa a Hamás de negarse a liberar a los rehenes restantes tras la finalización de la primera fase del acuerdo de alto el fuego.

En un tuit de la red social X, Kaja Kallas aseguró que: "La prioridad ahora es que se reanude el alto el fuego y que la ayuda humanitaria regrese a Gaza. Nuestra misión EUBAM en Rafah está lista para reanudar su labor de monitoreo en el cruce fronterizo de Rafah".

Las negociaciones de alto el fuego quedan en el aire

El alto el fuego de enero puso fin a más de un año de enfrentamientos desencadenados por la embestida de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, en la que los militantes asesinaron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y capturaron a otras 251.

La mayoría de los rehenes fueron liberados en los primeros meses posteriores a la guerra de Gaza, mientras que unos 2.000 detenidos palestinos fueron canjeados por 25 rehenes israelíes y los cadáveres de otros ocho en el acuerdo de tregua de enero. Las fuerzas israelíes permitieron a cientos de miles de residentes de Gaza regresar a sus hogares.

Se suponía que las partes iban a iniciar negociaciones a principios de febrero sobre la siguiente fase del alto el fuego. Sin embargo, esas conversaciones, en las que se pedía a Hamás que liberara a los 59 rehenes restantes a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y la salida de Israel, nunca comenzaron. Se cree que 35 de esos rehenes han muerto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Aumentan las pérdidas de material bélico de EE.UU. en Yemen mientras se suceden las víctimas civiles

Los hutíes confirman 2 muertos y 4 heridos tras un supuesto ataque aéreo estadounidense

"No habrá un Estado palestino": Netanyahu acelera la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania