Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sin avances tras la primera reunión entre la UE y el ministro de Asuntos Exteriores iraní sobre la guerra con Israel

El Ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el Ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos, David Lammy.
El Ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, y el Ministro francés de Asuntos Exteriores y Europeos, David Lammy. Derechos de autor  Martial Trezzini/' KEYSTONE / MARTIAL TREZZINI
Derechos de autor Martial Trezzini/' KEYSTONE / MARTIAL TREZZINI
Por Jerry Fisayo-Bambi & AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Fue la primera reunión cara a cara entre funcionarios occidentales e iraníes desde que comenzó la guerra después de que Israel atacara Irán el viernes de la semana pasada por el programa nuclear de Teherán.

PUBLICIDAD

Una reunión entre altos diplomáticos europeos y el ministro de Asuntos Exteriores iraní permitió albergar esperanzas de que prosigan las conversaciones, pero no hubo indicios de ningún avance inmediato o concreto, una semana después de que Israel atacara a Irán por el programa nuclear de Teherán, desencadenando una guerra entre ambas partes.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña, Francia y Alemania y el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, salieron de las conversaciones en un hotel de Ginebra casi cuatro horas después de la llegada del iraní Abbas Araghchi a la reunión. Era la primera reunión cara a cara entre funcionarios occidentales e iraníes desde el inicio del conflicto.

En una declaración escrita conjunta emitida al término de las conversaciones, las tres naciones europeas y la UE afirmaron que "discutieron las vías hacia una solución negociada al programa nuclear iraní". Reiteraron su preocupación por la "expansión" del programa nuclear y añadieron que "no tiene fines civiles creíbles".

La jefa de la política exterior de la UE, Kaja Kallas, dijo: "Acordamos que discutiremos lo nuclear pero también temas más amplios que tenemos y mantendremos las discusiones abiertas".

"El buen resultado de hoy es que salimos de la sala con la impresión de que la parte iraní está fundamentalmente dispuesta a seguir hablando de todas las cuestiones importantes", dijo el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, añadiendo que ambas partes habían mantenido "conversaciones muy serias".

Por su parte, el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, declaró a los periodistas que las operaciones militares pueden ralentizar el programa nuclear iraní, pero en ningún caso eliminarlo. "Sabemos bien -después de haber visto lo que ocurrió en Afganistán, en Irak y en Libia- lo ilusorio y peligroso que es querer imponer un cambio de régimen desde el exterior".

Barrot también dijo que las naciones europeas "invitaron al ministro iraní a prever negociaciones con todas las partes, incluido Estados Unidos, y sin esperar al final de los ataques". Por prometedor que sea, Irán descartó nuevas conversaciones nucleares hasta que cesen los ataques de Israel.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, habla con los medios de comunicación tras una reunión nuclear Irán-UE, en Ginebra, Suiza, el viernes 20 de junio 2025
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, habla con los medios de comunicación tras una reunión nuclear Irán-UE, en Ginebra, Suiza, el viernes 20 de junio 2025 Martial Trezzini/' KEYSTONE / MARTIAL TREZZINI

Según Araghchi, Irán estaba dispuesto a considerar la diplomacia sólo si la "agresión de Israel se detiene". "Dejo meridianamente claro que las capacidades de defensa de Irán no son negociables", subrayó el ministro de Asuntos Exteriores iraní tras las conversaciones de Ginebra.

Se mostró partidario de "continuar las conversaciones con el E3 y la UE y expresó su disposición a reunirse de nuevo en un futuro próximo". También denunció los ataques de Israel contra instalaciones nucleares en Irán y expresó su "grave preocupación" por lo que calificó de "no condena" por parte de las naciones europeas.

Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, instó a Teherán a proseguir sus conversaciones con Estados Unidos. Lammy declaró: "Estamos deseosos de continuar las conversaciones y negociaciones en curso con Irán, e instamos a Irán a continuar sus conversaciones con Estados Unidos". Añadió que "fuimos claros: Irán no puede tener un arma nuclear".

Añadió que hay "una ventana de dentro de dos semanas donde podemos ver una solución diplomática" e instó a Irán "a tomar esa rampa de salida".

Trump retrasa su decisión

Mientras tanto, sigue sin estar claro cómo sucederá eso, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue sopesando si atacar a Irán golpeando su bien defendida instalación de enriquecimiento de uranio de Fordow, que está enterrada bajo una montaña y ampliamente considerada fuera del alcance de todos, excepto de las bombas "búnker-buster" de Estados Unidos.

Trump dijo el miércoles que decidirá dentro de dos semanas si el Ejército estadounidense se involucrará directamente en la guerra, dada la "oportunidad sustancial" de reanudar las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán.

Israel dice que lanzó su campaña de ataques aéreos para impedir que Irán esté más cerca de poder construir un arma nuclear. Irán y Estados Unidos habían estado negociando sobre la posibilidad de un nuevo acuerdo diplomático sobre el programa de Teherán, aunque Trump ha dicho que la campaña de Israel se produjo después de una ventana de 60 días que estableció para las conversaciones.

"Tenemos derecho (...) a defender nuestra integridad territorial"

Ante la posibilidad de una implicación estadounidense, el líder supremo de Irán rechazó el miércoles los llamamientos de Trump a la rendición y advirtió de que cualquier participación militar de los estadounidenses les causaría "daños irreparables".

Justo antes de reunirse con los diplomáticos europeos el viernes, el ministro de Asuntos Exteriores Araghchi hizo una breve aparición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, diciendo al consejo que los "ataques de Israel contra las instalaciones nucleares son graves crímenes de guerra". Araghchi insistió en que Irán tiene "derecho... y está decidido a defender nuestra integridad territorial, soberanía nacional y seguridad con toda la fuerza".

Teherán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear es pacífico, aunque fue el único Estado no poseedor de armas nucleares en enriquecer uranio hasta el 60%, un paso corto y técnico lejos de los niveles de grado armamentístico del 90%.

El acuerdo nuclear inicial de 2015 entre Irán y las potencias mundiales fue negociado en gran parte por las tres naciones europeas. Sin embargo, Irán ha mostrado deficiencias en su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el organismo de control nuclear de la ONU, lo que ha llevado a los países de la UE a advertir de la posibilidad de reimponer las sanciones suspendidas en virtud del acuerdo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Potencia nuclear de Israel: ¿Qué sabemos del arsenal israelí?

¿Qué es el emplazamiento nuclear iraní de Fordow y por qué es tan crítico para el conflicto?

Enigmas en el intercambio entre Cecilia Sala y el ingeniero iraní Abedini ¿Qué tiene que ver Suiza?