Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EE.UU., dispuesto a ayudar a Líbano tras la respuesta "espectacular" sobre el desarme de Hezbolá

Un combatiente de Hezbolá junto a un dron armado durante un ejercicio de entrenamiento en Aaramta, en el sur del Líbano, 21 de mayo de 2023.
Un combatiente de Hezbolá junto a un dron armado durante un ejercicio de entrenamiento en Aaramta, en el sur del Líbano, 21 de mayo de 2023. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El enviado estadounidense Tom Barrack calificó de "espectacular" la respuesta del Gobierno libanés a una propuesta para desarmar a Hezbolá y avanzar en reformas. Washington se muestra dispuesto a apoyar a Líbano en su recuperación política y económica, mientras crecen las tensiones en la frontera.

PUBLICIDAD

Un funcionario estadounidense dijo el lunes que estaba satisfecho con la respuesta del Gobierno libanés a una propuesta para desarmar al grupo militante Hezbolá, y añadió que Washington está dispuesto a ayudar al país a salir de su larga crisis política y económica.

El enviado estadounidense a Líbano, Tom Barrack, habló con los periodistas tras reunirse con el presidente Joseph Aoun, y afirmó que estudiará la respuesta de siete páginas del Gobierno. Barrack dijo que las partes estadounidense y libanesa están comprometidas "a conseguir una resolución".

"Lo que el Gobierno nos dio fue algo espectacular en un período de tiempo muy corto y de una manera muy complicada", dijo Barrack durante una rueda de prensa en el palacio presidencial al sur de Beirut. Sus reuniones en Líbano se produjeron en medio del temor a que la negativa de Hezbolá a desarmarse inmediatamente reavivara el conflicto con Israel tras la entrada en vigor en noviembre de un inestable acuerdo de alto el fuego.

El mes pasado, Barrack entregó a funcionarios libaneses una propuesta que pretende desarmar a Hezbolá y avanzar en algunas reformas para intentar sacar a Líbano de su crisis económica de casi seis años, la peor de su historia moderna. El colapso económico tiene sus raíces en décadas de corrupción y mala gestión por parte de la clase política libanesa.

El presidente libanés, Joseph Aoun (derecha), se reúne con el embajador de Estados Unidos en Turquía y el enviado especial a Siria, Tom Barrack, en Baabda, al este de Beirut,
El presidente libanés, Joseph Aoun (derecha), se reúne con el embajador de Estados Unidos en Turquía y el enviado especial a Siria, Tom Barrack, en Baabda, al este de Beirut, AP Photo

Barrack afirmó que Líbano debe cambiar de la misma manera que lo ha hecho Siria tras la caída en diciembre del presidente Bashar al Assad, que fue sustituido por un nuevo liderazgo que está llevando a cabo importantes reformas económicas. Barrack dijo que el presidente Donald Trump y Estados Unidos están dispuestos a ayudar al Líbano a cambiar y que "si no quieren el cambio, no hay problema". El resto de la región avanza a gran velocidad", aseguró.

Las armas de Hezbolá han sido uno de los principales puntos de fricción desde que Israel se retiró del sur de Líbano en 2000, poniendo fin a una ocupación de 18 años. Ambos bandos libraron una guerra destructiva en 2006 que terminó en empate.

El último conflicto entre Israel y Hezbolá comenzó un día después del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel y se intensificó en septiembre, dejando al grupo respaldado por Irán gravemente herido y a gran parte de su cúpula política y militar muerta.

Partidarios de Hezbolá marchan durante la Ashura, la conmemoración musulmana chiita que conmemora la muerte del imán Hussein en el siglo VII, en Beirut, el 6 de julio de 2025.
Partidarios de Hezbolá marchan durante la Ashura, la conmemoración musulmana chiita que conmemora la muerte del imán Hussein en el siglo VII, en Beirut, el 6 de julio de 2025. AP Photo

Desde que en noviembre entró en vigor un alto el fuego mediado por Estados Unidos, Hezbolá ha puesto fin prácticamente a toda su presencia militar a lo largo de la frontera con Israel, que insiste en que el grupo se desarme en todo Líbano. Aoun declaró el domingo que el número de tropas libanesas a lo largo de la frontera con Israel aumentará a 10.000, y añadió que sólo los soldados libaneses y las fuerzas de paz de la ONU estarán armados en el lado libanés de la frontera.

El domingo por la noche, horas antes de que Barrack llegara a Beirut, la aviación israelí atacó el sur y el este de Líbano, hiriendo a nueve personas, según los medios de comunicación estatales. Según el Ejército israelí, los ataques alcanzaron infraestructuras de Hezbolá, depósitos de armas y lanzaderas de misiles.

El domingo, el líder de Hezbolá, Naim Kassem, reiteró la negativa del grupo militante a deponer las armas hasta que Israel se retire de todo el sur del Líbano y ponga fin a su campaña aérea.

Una persona inspecciona la destrucción después de los ataques del Ejército israelí en el suburbio de Dahiyeh en Beirut, el 6 de junio de 2025.
Una persona inspecciona la destrucción después de los ataques del Ejército israelí en el suburbio de Dahiyeh en Beirut, el 6 de junio de 2025. AP Photo

El conflicto entre Hezbolá e Israel dejó más de 4.000 muertos en Líbano y causó una destrucción estimada en 11.000 millones de dólares (9.000 millones de euros). En Israel murieron 127 personas, entre ellas 80 soldados.

Desde el alto el fuego de noviembre, Israel ha llevado a cabo cientos de ataques aéreos en distintas partes de Líbano, matando a unas 250 personas e hiriendo a más de 600. Además, Israel sigue manteniendo en su poder cinco puestos estratégicos dentro de Líbano de los que se negó a retirarse a principios de año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EURONEWS HOY | Las noticias del miércoles 6 de agosto: Trump amenaza a la UE con aranceles del 35%

La ayuda humanitaria global podría caer hasta un 45% en 2025 por los recortes de EE.UU. y Europa

Cuba sufre un gran apagón nacional por la crisis energética y la falta de combustible