Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La ayuda humanitaria global podría caer hasta un 45% en 2025 por los recortes de EE.UU. y Europa

Euronews
Euronews Derechos de autor  Europe in Motion
Derechos de autor Europe in Motion
Por Estelle Nilsson-Julien & Mert Can Yilmaz
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La financiación humanitaria podría reducirse hasta un 45% este año debido a los recortes en EE.UU., bajo el mandato de Trump, y a desvíos de fondos europeos hacia Defensa. Palestina y Ucrania lideraron la recepción de ayuda en 2024, pese a una caída generalizada de aportes internacionales.

PUBLICIDAD

La financiación gubernamental de la ayuda humanitaria podría contraerse entre un 34% y un 45% a finales de año en comparación con 2023, según una investigación de la Red de Aprendizaje de Actividades para la Rendición de Cuentas y el Desempeño (ALNAP, por sus siglas en inglés).

A principios de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recortó el 80% de los contratos administrados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, en línea con su enfoque de "América primero". Por su parte, ante la creciente amenaza militar de Rusia, las naciones europeas han desviado la ayuda a los presupuestos de Defensa y rearme.

A pesar de que 2025 marcó un punto de inflexión, ALNAP informa de que los recortes récord de la ayuda comenzaron en 2024, invirtiendo una tendencia al alza de la financiación que duraba ya una década. Esta caída de la ayuda ha agravado la brecha entre las necesidades y la financiación, ya que desde 2021, 70 millones de personas necesitan ayuda humanitaria.

Según ALNAP, los recortes presupuestarios están vinculados a la disminución del impacto del "efecto Ucrania", que dio lugar a un aumento significativo de la financiación humanitaria tras la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022.

¿Adónde va la ayuda humanitaria?

Los Territorios Palestinos fueron los mayores receptores de ayuda humanitaria internacional en 2024, recibiendo 2.900 millones de dólares en ayuda (2.500 millones de euros), lo que supone un aumento del 51% respecto a 2023. Ucrania fue el segundo mayor receptor, con 2.800 millones de dólares (2.400 millones de euros) en 2024. No obstante, por segundo año consecutivo, sufrió un descenso de la financiación del 25%.

Al evaluar la magnitud de los recortes, Estados Unidos encabezó la clasificación de países que más ayuda humanitaria recortaron en 2024, ya que se redujo un 10,4% respecto a los niveles de 2023. Por su parte, la financiación de las instituciones de la UE para ayuda humanitaria cayó un 12,7%.

Aunque algunos gobiernos europeos aumentaron la ayuda en 2024, la mayoría la recortó. Alemania y Noruega recortaron su ayuda humanitaria más de un 20% respecto a 2023, mientras que la ayuda procedente de Francia cayó un 15%. El Reino Unido y Suecia fueron los casos atípicos, ya que aumentaron la ayuda humanitaria en un 39,9% y un 3,4%, respectivamente.

Los recortes masivos en el sector humanitario se debieron a que 16 de los 20 mayores donantes redujeron la financiación disponible, mientras que una caída menor, pero notable, de las contribuciones privadas también afectó a la ayuda. A pesar de ello, el panorama de la financiación no ha cambiado en su conjunto: los 10 principales donantes seguirán proporcionando el 84% de toda la ayuda humanitaria pública en 2024, frente al 83% en 2023. En general, la dependencia del sector de un número relativamente pequeño de grandes donantes lo hace vulnerable a las crisis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El ministro de Finanzas alemán Lars Klingbeil refuerza el apoyo a Ucrania con 9.000 millones anuales

¿Por qué un euro fuerte perjudica a las empresas de la UE?

EE.UU., dispuesto a ayudar a Líbano tras la respuesta "espectacular" sobre el desarme de Hezbolá