Un juzgado de Madrid investiga a Leire Díez, exconcejala del PSOE, por presunto tráfico de influencias. La denuncia la vincula a un supuesto intento de obtener beneficios judiciales mediante la filtración de información sobre mandos de la UCO.
El Juzgado de Instrucción nº2 de Madrid, conocido como Plaza de Castilla, ha abierto diligencias de investigación preliminar contra la antigua concejala del PSOE Leire Díez por un presunto delito de tráfico de influencias, cohecho y obstrucción a la justicia, según una denuncia presentada por la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC).
La querella, admitida a trámite esta semana, acusa a Díez de haber intentado interferir en procedimientos judiciales relacionados con empresarios como Javier Pérez Dolset y Alejandro Hamlyn, así como con el abogado Jacobo Teijelo, filtrando presuntamente información confidencial sobre altos mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
El caso Fontanera
El caso, ya conocido en medios judiciales como el caso Fontanera, ha generado un efecto dominó en varias instancias judiciales. Además, otros tres juzgados de Madrid (los números 9, 26 y 44) están examinando denuncias similares relacionadas con este caso, entre ellas una presentada por la asociación Hazte Oír, que añade el posible delito de revelación de secretos.
Las acusaciones se basan en grabaciones, testimonios y comunicaciones en las que Leire Díez habría ofrecido intermediación con la Fiscalía a cambio de información perjudicial sobre el entonces jefe de la UCO, el teniente coronel Antonio Balas, y otros agentes implicados en investigaciones sensibles.
Aunque por ahora las diligencias se tramitan de forma separada, no se descarta que puedan ser agrupadas en una única causa. La Fiscalía ya ha recibido un primer informe judicial y evalúa si amplía el alcance de la investigación a otros implicados. Según fuentes cercanas al proceso, la jueza instructora estudia citar a declarar a nuevos testigos en las próximas semanas.
¿Quién es Leire Díez?
Leire Díez fue concejala del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid entre 2015 y 2019 y es conocida en el ámbito político por su cercanía al núcleo de Ferraz. Según fuentes judiciales y mediáticas, habría ejercido como intermediaria informal entre entornos empresariales y figuras del poder institucional, lo que le valió el apodo de 'la fontanera', en referencia a su supuesto rol como facilitadora de favores e influencias al margen de los cauces oficiales. Por el momento, ni Díez ni el PSOE han hecho declaraciones públicas sobre las acusaciones.