Un centenar de personalidades han salido en apoyo del Ejecutivo del PSOE en un manifiesto en el que denuncian presiones judiciales y mediáticas. Defienden la legislatura pese a los casos abiertos como el de Koldo, las mascarillas en Baleares y la investigación a Begoña Gómez.
Un grupo de alrededor de cien figuras del ámbito cultural, político y sindical ha difundido este lunes un manifiesto en apoyo al Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez. Entre los firmantes figuran los cineastas Pedro Almodóvar y Fernando Colomo; músicos como Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Ana Belén; escritores como Rosa Montero y Manuel Rivas; y varios exministros y expresidentes autonómicos, entre ellos Magdalena Álvarez, Jesús Caldera, Manuel Chaves y José Montilla.
El texto, difundido públicamente, denuncia lo que consideran una campaña coordinada contra el Ejecutivo, la cual, según el manifiesto, estaría impulsada desde sectores políticos, judiciales y mediáticos.
"El ataque, desde todos los frentes conservadores y reaccionarios, al Gobierno de coalición progresista y su presidente, se asemeja más a una conspiración para derribar a un Gobierno legítimo que a la crítica política propia de un sistema democrático", afirman los autores del manifiesto.
Señalamientos a jueces, medios y actores religiosos
El manifiesto expresa preocupación por lo que califica como actuaciones fuera del marco legal por parte de "sectores del poder judicial", mencionando huelgas y protestas contra iniciativas como la Ley de Amnistía, así como investigaciones judiciales que, según los firmantes, se basarían en fundamentos débiles.
Asimismo, se critica a una parte del ecosistema mediático por generar un "clima político irrespirable" y se alude también a declaraciones recientes del presidente de la Conferencia Episcopal, a quien se sitúa entre los actores críticos hacia el Gobierno.
En cuanto al contexto internacional, los firmantes advierten que las tensiones globales, como las guerras en Ucrania y Oriente Medio o los recientes comentarios del presidente de Estados Unidos sobre España, complican aún más el panorama político.
Reconocimiento de errores y defensa del Gobierno
El texto reconoce que "los supuestos delitos cometidos por exsecretarios de organización del PSOE son graves y denotan crasos errores in eligiendo e in vigilando", aunque defiende que un Gobierno democráticamente elegido no debería ser derribado "por un informe de la Guardia Civil antes de celebrarse un juicio con todas las garantías".
El manifiesto finaliza con una declaración explícita de apoyo a la continuidad de la legislatura y del Gobierno de coalición, en defensa de un programa que califican como centrado en avances sociales y en la lucha contra la corrupción.
Los casos judiciales que salpican al PSOE durante el mandato de Sánchez
Diversas investigaciones judiciales abiertas durante el periodo de Pedro Sánchez al frente del Gobierno han afectado directa o indirectamente al PSOE como el caso Koldo o la investigación a Ábalos.
- Caso Koldo: Instruido por la Audiencia Nacional, investiga una presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia. Uno de los principales implicados es Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos. Se investiga el posible cobro de comisiones y contratos públicos presuntamente inflados.
- Investigación a José Luis Ábalos: Aunque no ha sido imputado, el exministro fue señalado por su relación con algunos de los principales investigados en el caso Koldo. La presión política y mediática lo llevó a dejar su escaño en el Congreso, donde se mantenía como diputado no adscrito.
- Presuntas irregularidades en Baleares: Varios contratos adjudicados durante la pandemia bajo gobiernos autonómicos del PSOE en Baleares están siendo investigados por presuntas irregularidades. Las diligencias aún están en fase de instrucción.
- Caso Begoña Gómez: La esposa del presidente, Begoña Gómez, está siendo investigada por un juzgado de Madrid a raíz de una denuncia relacionada con sus actividades como directora de una cátedra universitaria y sus vínculos con empresarios que luego resultaron adjudicatarios de contratos públicos. Hasta el momento, la causa se mantiene abierta y sin imputación formal.
- Caso ERE (herencia política en Andalucía): Aunque los hechos corresponden a gobiernos anteriores, las condenas por los ERE fraudulentos en Andalucía a expresidentes socialistas como Manuel Chaves y José Antonio Griñán siguen generando desgaste político en el PSOE a nivel nacional.