Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ecuador autoriza la extradición del narcotraficante 'Fito' a EE.UU. tras su fuga y recaptura

Escoltado por militares y policías, Adolfo 'Fito' Macías, líder de la banda Choneros, llega a Guayaquil, Ecuador, tras ser detenido, el miércoles 25 de junio de 2025.
Escoltado por militares y policías, Adolfo 'Fito' Macías, líder de la banda Choneros, llega a Guayaquil, Ecuador, tras ser detenido, el miércoles 25 de junio de 2025. Derechos de autor  Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2025 The Associated Press. All rights reserved.
Por Christina Thykjaer & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador aprobó la extradición de José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', líder de Los Choneros, solicitado por Estados Unidos por cargos de narcotráfico y uso de armas. Su fuga en enero de 2024 desató una ola de violencia sin precedentes en el país.

PUBLICIDAD

José Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', cabecilla de la organización criminal Los Choneros, será extraditado a Estados Unidos tras la aprobación de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) de Ecuador. El proceso marca un importante precedente legal, ya que sería la primera extradición de un ecuatoriano por delitos relacionados con crimen organizado, tras la reforma constitucional de 2023.

El presidente de la CNJ, José Suing, dio luz verde a la solicitud presentada por el Gobierno estadounidense, al considerar que se cumplían los requisitos legales y las garantías mínimas: no se aplicará la pena de muerte ni se someterá al extraditado a tratos inhumanos o degradantes. Macías aceptó voluntariamente su entrega durante una audiencia virtual desde la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

Fito enfrenta en EE.UU. siete cargos por tráfico internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando, según el Departamento de Justicia. Las autoridades estadounidenses sostienen que su red criminal mantiene vínculos operativos con el Cártel de Sinaloa y facilita el paso de cocaína desde Sudamérica hacia México y Estados Unidos.

Una de las peores crisis de seguridad en la historia de Ecuador

El proceso de extradición fue formalizado por la Cancillería tras su recaptura el pasado 25 de junio, en una operación militar de más de diez horas en Montecristi, provincia de Manabí. El líder criminal había escapado del centro penitenciario Regional de Guayaquil en enero de 2024, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, impuesta en 2011.

El escape de Fito de la cárcel en 2024 fue el catalizador de una de las peores crisis de seguridad en la historia reciente de Ecuador. Su fuga desató una ola de disturbios, motines carcelarios simultáneos, atentados con explosivos y secuestros de policías, marcando el inicio de lo que el Gobierno denominó como un "conflicto armado interno" contra el crimen organizado. La ausencia del líder de Los Choneros generó una lucha de poder entre bandas rivales y evidenció el colapso del sistema penitenciario, obligando al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepción y militarizar el país.

Ahora, la decisión de la extradición de Fito queda en manos del presidente Daniel Noboa, quien deberá autorizar o rechazar la entrega. Según declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, el mandatario ya habría manifestado su voluntad: "Si fuera por mí, Fito mañana está trepado en el avión yendo a Estados Unidos a cumplir su pena por allá".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ecuador aprueba una polémica ley de áreas protegidas que desata amenazas legales

Ecuador está en estado de alerta máxima por amenazas terroristas contra el presidente Noboa

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador en medio de denuncias de fraude electoral