La Caja Mágica acogió la final europea del videojuego 'League of Legends' entre G2 Esports y Movistar KOI. En juego estaba el trofeo, un bote de premios de 80.000 euros y plazas para el Mundial.
Esta tarde se disputó en la Caja Mágica la final de la LEC ('League of Legends' European Championship), la máxima liga europea del videojuego 'League of Legends', entre los equipos G2 Esports y Movistar KOI. El título se decidió en una serie al mejor de cinco partidas: el primero en ganar tres se proclamó campeón del split de verano.
'League of Legends' es un videojuego competitivo por equipos: dos equipos de cinco jugadores se enfrentan en un mapa con el objetivo de destruir la base del rival. Cada jugador controla un personaje distinto con habilidades únicas, lo que convierte las partidas en duelos de estrategia, coordinación y reflejos.
G2 Esports se impuso a Movistar KOI en la final de la LEC (League of Legends European Championship), la máxima liga continental del popular videojuego 'League of Legends'. El encuentro, disputado en la Caja Mágica de Madrid, terminó con un marcador de 3-0 a favor de G2.
La final se jugó al mejor de cinco partidas. En la primera, G2 obtuvo ventaja desde las fases iniciales y supo mantenerla hasta cerrar el mapa. El segundo enfrentamiento fue más ajustado: KOI llegó a contar con una diferencia favorable de más de 3.000 de oro, pero una jugada colectiva de G2 le permitió recuperar el control y asegurar el Nashor (un elemento que aparece en el mapa y da ventajas), lo que inclinó definitivamente la partida a su favor. En el tercer y último mapa, G2 consolidó su dominio con una combinación de personajes orientada al control de la parte inferior y aseguró así el título.
Con este resultado, G2 Esports se proclama campeón del split de verano de 2025 y asegura la primera plaza de Europa para el Campeonato Mundial de 'League of Legends', que se celebrará en los próximos meses en China. Movistar KOI, por su parte, queda subcampeón y mantiene sus opciones de clasificación internacional según los puntos acumulados en la temporada.
El torneo ha repartido un total de 80.000 euros en premios. El campeón ha recibido 40.000 euros y el subcampeón, 25.000. Más allá del dinero, el resultado influye directamente en la clasificación para el Campeonato Mundial de la temporada, la cita internacional más importante del año.
El alcance económico del evento va mucho más allá de los premios. La LEC forma parte de un sector que combina patrocinios, venta de entradas, retransmisiones y merchandising. Los clubes invierten en plantillas, entrenadores y producción audiovisual. Se estima que el mercado global de los videojuegos genera en 2025 cerca de 189.000 millones de dólares (161.503 millones de euros), una cifra que explica la relevancia de estos torneos.
Las finales atraen a miles de asistentes presenciales y a audiencias millonarias en internet. Las retransmisiones oficiales suman millones de horas vistas y convierten la competición en un fenómeno global que une espectáculo, tecnología y negocio.