Según 'The Objective', los dos exetarras deportados por Israel optaron por vuelos comerciales en lugar del avión militar. El Gobierno asumió el coste de todos los repatriados, aunque no hay confirmación oficial sobre quiénes rechazaron el vuelo.
Los gastos derivados de la repatriación de los activistas que viajaban en las flotillas de ayuda a Gaza han desatado polémica en varios países europeos. Mientras gobiernos como los de Portugal y Suiza se negaron a financiar los vuelos de regreso de sus ciudadanos, el Ejecutivo español decidió asumir el coste de todos los repatriados, incluidos aquellos que optaron por volver en vuelos comerciales.
Según confirmaron fuentes de Exteriores, parte de los activistas españoles deportados por Israel prefirieron viajar en aviones comerciales con destino a Barcelona y Bilbao, en lugar de embarcar en el A400M del Ejército del Aire que trasladó al resto de activistas a Madrid desde Atenas.
Según el medio digital 'The Objective', entre quienes rechazaron embarcar en la aeronave militar se encontrarían Itziar Moreno Martínez y José Javier Osés Carrasco (alias 'Jotas'), ambos con antecedentes por pertenencia a ETA. Además, una docena de activistas catalanes, algunos vinculados a la CUP, también habría optado por no subir al avión del Ejército, según el medio. 'Euronews' no ha podido verificar de forma independiente la identidad de los activistas que regresaron en aviones comerciales.
¿Había exmiembros de ETA en las flotillas?
Un total de 49 españoles han regresado ya a su país tras intentar llegar a la Franja de Gaza a bordo de las flotillas internacionales con ayuda humanitaria para los palestinos. Entre ellos se encuentran la activista Reyes Rigo, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y la influencer Hanan Alcalde. También participaron varios representantes del independentismo catalán, como Pilar Castillejo (diputada de la CUP en el Parlament) y Jordi Coronas (concejal de ERC en Barcelona), además de dos exmiembros de ETA.
De acuerdo con el listado de españoles detenidos por Israel, publicado por 'El Mundo', figuran José Javier Osés Carrasco e Itziar Moreno Martínez. Según el medio de verificación 'Maldita.es', ambos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel en aguas internacionales, y cuentan con antecedentes por pertenencia a la organización terrorista. Osés Carrasco fue condenado en Francia a ocho años de prisión por integración en la banda, mientras que Moreno Martínez fue sentenciada en el mismo país por herir de bala a un gendarme durante una huida de un control policial en 2011.
¿Cuándo paga el Gobierno los gastos de repatriación?
El medio de verificación 'Newtral' recuerda que el Gobierno español puede asumir los costes de repatriación de ciudadanos en "situaciones de especial vulnerabilidad", especialmente cuando no disponen de medios para gestionar su regreso por cuenta propia. En esos casos, el Ministerio de Asuntos Exteriores puede cubrir billetes de avión u otros gastos necesarios para garantizar su vuelta al país.
La Orden AUC/145-2022, que regula las ayudas de protección y asistencia consulares, autoriza este tipo de gastos con cargo a los presupuestos de los órganos competentes cuando los ciudadanos españoles se encuentran en situación de necesidad o carecen de recursos. No todas las ayudas deben devolverse: entre las excepciones se incluyen los casos de personas detenidas, menores de edad o quienes reciben asistencia por motivos de emergencia o subsistencia.
'Newtral' apunta además que este mecanismo se ha aplicado en otras crisis diplomáticas y humanitarias, como las evacuaciones de españoles en Líbano, Israel, Gaza o Libia, así como en situaciones en las que ciudadanos nacionales han sido retenidos en terceros países contra su voluntad.
En relación con el caso de los activistas detenidos por Israel, fuentes del Ministerio de Exteriores explicaron a 'Newtral' que "estos ciudadanos españoles se encontraban en una situación de vulnerabilidad extrema, retenidos contra su voluntad y sin posibilidad de gestionar un billete de avión exigido con carácter urgente por las autoridades migratorias israelíes para abandonar el país".