Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Senado de EE.UU. rechaza un proyecto de ley para poner fin al cierre del Gobierno, que entra en su tercera semana

ARCHIVO - Un cartel que dice "Cerrado debido al cierre del gobierno federal", se ve fuera de la Galería Nacional de Arte en Washington, 6 de octubre de 2025. (AP Photo/Jose Luis Magana, F
ARCHIVO - Un cartel que dice "Cerrado debido al cierre del gobierno federal", se ve fuera de la Galería Nacional de Arte en Washington, 6 de octubre de 2025. (AP Photo/Jose Luis Magana, F Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jerry Fisayo-Bambi con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Senado de EE.UU. rechazó por octava vez un proyecto de ley para reabrir el Gobierno, prolongando el cierre a su tercera semana en medio de un estancamiento sobre la financiación de la sanidad.

PUBLICIDAD

El Senado de Estados Unidos rechazó el martes por octava vez un proyecto de ley para reabrir el Gobierno, lo que significa que los legisladores siguen lejos de alcanzar un consenso, y el cierre ('shutdown') continuará en su tercera semana.

En una votación de 49 a 45, los senadores aprobaron la resolución continuada del Partido Republicano, que mantendría el Gobierno a flote hasta finales de noviembre, muy lejos de los 60 votos necesarios para seguir adelante.

El cierre del Gobierno gira en torno a un debate sobre la política sanitaria, en particular sobre los subsidios de la Ley de Asistencia Asequible que expiran para millones de estadounidenses que dependen de la ayuda del Gobierno para adquirir su propio seguro médico.

Los senadores demócratas exigen una prórroga de los créditos fiscales del seguro médico como condición para su apoyo y no han dado muestras de dar marcha atrás. Sin embargo, los republicanos sostienen que la cuestión puede abordarse más adelante.

Liderado por el presidente Donald Trump, el Partido Republicano, que controla tanto la Cámara de Representantes como el Senado, debe persuadir a suficientes demócratas para que respalden la medida de financiación a corto plazo. Pero la votación del martes demostró que demócratas y republicanos siguen estancados en sus fuertes desacuerdos sobre las partidas presupuestarias clave.

El cierre se prolonga por tercera semana

En su 14º día, el cierre federal se está convirtiendo rápidamente en uno de los más largos de los últimos tiempos. El Congreso no pudo cumplir el plazo del 1 de octubre para aprobar los proyectos de ley de asignaciones anuales necesarios para financiar el Gobierno, ya que los demócratas exigían un acuerdo para preservar los fondos de salud que expiran y que subvencionan las primas de seguro de las personas bajo la Ley de Asistencia Asequible.

El Capitolio de EE.UU. es fotografiado el viernes 10 de octubre de 2025, en Washington. (AP Photo/Rahmat Gul)
El Capitolio de EE.UU. es fotografiado el viernes 10 de octubre de 2025, en Washington. (AP Photo/Rahmat Gul) AP Photo

El martes, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que no tiene nada que negociar con los demócratas hasta que voten a favor de reabrir el Gobierno. Pero de momento no hay indicios de que eso vaya a ocurrir.

El portavoz republicano celebró las últimas medidas de la OMB para pagar a algunos trabajadores y despedir a otros. "Tienen todo el derecho a mover los fondos", dijo Johnson en una rueda de prensa en el Capitolio. Si los demócratas quieren desafiar a la Administración Trump en los tribunales, Johnson dijo: "Tráiganlo".

Con el Congreso en punto muerto, la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos, se niega a volver a la sesión y el Senado está atrapado en un bucle de votaciones fallidas para reabrir el Gobierno mientras los demócratas exigen fondos para la atención médica-, la oficina de presupuesto rápidamente llenó el vacío.

Los empleados federales suelen ser suspendidos de empleo durante los periodos de interrupción de la financiación y a menudo son compensados con atrasos salariales si se restablece la financiación del Gobierno.

Sin embargo, a finales de la semana pasada, el jefe de la oficina presupuestaria, Russ Vought, anunció que habían comenzado las reducciones de plantilla. Actualmente, hay unos 750.000 trabajadores en suspensión de empleo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump amenaza con no reembolsar el salario a los funcionarios afectados por el cierre del Gobierno

El Gobierno de EE.UU. permanece cerrado por ahora y sin un posible acuerdo a la vista

Estados Unidos califica como "preocupantes" las sanciones de España contra Israel