Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Alemania anuncia planes para modernizar el Ejército y contempla el regreso del reclutamiento forzoso

El canciller federal Friedrich Merz (CDU) hará hoy una declaración de gobierno en el Bundestag.
El canciller federal Friedrich Merz (CDU) presentará hoy una declaración de gobierno en el Bundestag. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Franziska Müller & Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

"Alemania no amenaza a nadie", ha matizado el canciller durante su discurso sobre la nueva estrategia de rearme de las Fuerzas Armadas, un asunto hasta ahora tabú en el país germánico tras los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

A pocos días de una nueva cumbre europea centrada en la carrera armamentística vigente, el canciller alemán, Friedrich Merz, y su ministro de Defensa, Boris Pistorius, han esbozado sus nuevos planes militares para "modernizar" las Fuerzas Armadas del país, e incluir la posibilidad de un reclutamiento forzoso si faltan voluntarios.

"Debemos fortalecer rápidamente la política europea de seguridad y defensa", ha proclamado el canciller de la conservadora CDU. "Esto también incluye el fortalecimiento de la Bundeswehr [el Ejército federal]. El Gobierno ha tomado varias decisiones en los últimos meses", ha dicho, en alusión a las nuevas leyes antidrones desarrolladas tras la invasión del espacio aéreo de varios países europeos por parte de Rusia.

"La Bundeswehr debería convertirse en el Ejército convencional más fuerte de la Unión Europea", ha expresado Merz, zanjando discursivamente el tabú que la sociedad alemana mantenía, tras la caída del régimen nazi en la Segunda Guerra Mundial, con respecto a su militarización. El Gobierno de coalición espera que la reforma militar, que ha generado polémica en el país, esté aprobada antes de final de año.

"Fuerza, disuasión y un compromiso constante con nuestros valores democráticos: eso es lo que significa ser una fuerza para la paz", ha querido matizar a continuación el canciller. "Europa debe coordinarse con mayor rapidez, actuar con mayor decisión y asumir una mayor responsabilidad en materia de Defensa".

Respecto a Rusia, Merz ha sido contundente: "No nos dejaremos intimidar. No permitiremos que nuestra sociedad libre se vea perturbada por ataques híbridos. Nos defenderemos de ellos", añadiendo lo siguiente: "Apoyaremos la lucha defensiva de Ucrania mientras sea necesario". Merz ha propuesto que los activos rusos congelados en la Unión Europea se utilicen para equipar a Ucrania con fines militares.

El canciller reivindica el liderazgo de Alemania

Europa puede contribuir a la "mejora del mundo" si trabaja unida, ha declarado Merz, que ha enfatizado la necesidad de liderazgo en Europa por parte del "gran país que la encabeza". Como Gobierno, ha afirmado, asumirán la "responsabilidad por Alemania" si este país experimentase una recuperación económica y una mayor competitividad. Los datos, de momento, no acompañan a sus deseos.

Para garantizar la seguridad del mercado interior sin grandes restricciones en las fronteras, el canciller considera necesarias nuevas normas para los inmigrantes. "La inmigración es una tarea nacional, pero también europea", ha expresado Merz. La gestión de los movimientos migratorios y el desarrollo del sistema común europeo de asilo son una de sus prioridades, ha asegurado.

La cuestión gazatí planea sobre el Bundestag

El canciller continuó su declaración gubernamental conmemorando a las víctimas en Gaza e Israel y expresando su conformidad por la liberación de los últimos rehenes vivos, hasta ahora en manos de los paramilitares de la Franja. "Existe la esperanza de una paz genuina y duradera en la región", ha afirmado Merz, erigido como el principal aliado de Israel en Europa.

Gracias a la cooperación de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía, ha dicho, se han asentado las bases para poner fin a lo que ha calificado como "una terrible guerra". Merz ha afirmado que, cuando la comunidad internacional trabaja unida, se marca la diferencia. Por lo tanto, según Merz, el plan gestado para el futuro de Palestina supone "una oportunidad para que Europa asuma en serio su propia responsabilidad".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Alemania promete 2.000 millones más en ayuda militar para Ucrania

Alemania debate la viabilidad de servicio militar voluntario de Pistorius

Alemania instala un láser en el aeropuerto de Múnich para ahuyentar drones