Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El cable del funicular de Lisboa no estaba certificado para el transporte de personas

FOTO DE ARCHIVO (3.09.2025). Equipos de emergencia trabajan en el lugar del descarrilamiento de un tranvía en Lisboa, Portugal.
FOTO DE ARCHIVO (3.09.2025). Equipos de emergencia trabajan en el lugar del descarrilamiento de un tranvía en Lisboa, Portugal. Derechos de autor  Armando Franca/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Armando Franca/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Ema Gil Pires
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El informe preliminar de la GPIAAF sobre el descarrilamiento del ascensor da Glória, en Lisboa, concluye que el cable de tracción no estaba certificado para el transporte de personas ni diseñado para ese funicular.

PUBLICIDAD

El informe preliminar sobre el descarrilamiento del ascensor da Glória, en Lisboa, concluye que el cable de tracción instalado no estaba certificado para su uso en sistemas de transporte de personas, ni específicamente para ese funicular. Ese mismo cable fue el que se rompió tras 337 días de uso. Los investigadores aún deben determinar el mecanismo exacto de la rotura y los factores que provocaron el accidente y el posterior descarrilamiento.

Las conclusiones se recogen en un informe publicado este lunes por la Oficina de Prevención e Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios, la GPIAAF. El documento también advierte que el cable utilizado no era adecuado para sistemas con rótulas en sus extremos, como los que emplean tanto el ascensor da Glória como el ascensor do Lavra.

La GPIAAF señala que el uso repetido de cables no conformes fue consecuencia de fallos acumulados en los procesos de compra, validación y aplicación por parte de Carris, la empresa responsable de la infraestructura.

Inconsistencias entre las tareas registradas y ejecutadas

Sin embargo, el informe aclara que, dado que cables similares estuvieron en servicio durante más de 600 días en ambos funiculares sin incidentes, todavía no puede determinarse si esas irregularidades tuvieron o no relación directa con el accidente.

En materia de mantenimiento, la investigación detectó inconsistencias entre las tareas registradas y las realmente ejecutadas, así como falta de estandarización en los procedimientos de seguridad. En algunos casos, las tareas críticas se realizaron con parámetros distintos de los previstos, lo que distorsionó los protocolos de control y validación.

Por ahora, la GPIAAF advierte que no hay evidencia suficiente para saber si el daño en el cable pudo haberse detectado antes de la rotura durante una inspección visual.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Las autoridades realizan nuevos análisis en el lugar del accidente del elevador de Lisboa

La calzada de la Gloria reabre al público entre el dolor y la incredulidad

Retiran los restos del funicular de Lisboa tras el accidente mortal