Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Sánchez y Zelenski mantienen una conversación telefónica en plena escalada de ataques rusos

Pedro Sánchez, a la izquierda, habla con Volodímir Zelenski antes de la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Granada, España, el 5 de octubre de 2023.
Pedro Sánchez, a la izquierda, habla con Volodímir Zelenski antes de la Cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Granada, España, el 5 de octubre de 2023. Derechos de autor  KEYSTONE / PETER KLAUNZER
Derechos de autor KEYSTONE / PETER KLAUNZER
Por Christina Thykjaer
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo una conversación telefónica con Volodímir Zelenski en la que reafirmó el compromiso de España con Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó este martes de una conversación telefónica con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, centrada en el apoyo europeo a Ucrania.

"En este momento, cuando Rusia ataca a diario nuestras redes de energía, cada contribución de nuestros socios es especialmente importante. España ha proporcionado sin demora asistencia energética específica, y estoy agradecido por ello", afirmó Zelenski en un mensaje en la red social X.

El mandatario ucraniano añadió que ambos discutieron "medidas que podrían fortalecer significativamente nuestra defensa" y que seguirán coordinados en el plano diplomático "para mantener la unidad europea frente a la agresión rusa". Por su parte, Pedro Sánchez confirmó la conversación con una publicación en X y reiteró el compromiso de España con Kiev:

"España seguirá apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa y duradera. Continuaremos entregando ayuda coordinada con Ucrania para asegurar que es lo que necesita en cada momento", escribió el jefe del Ejecutivo español en su cuenta oficial.

España enviará 70 generadores eléctricos a Ucrania

La conversación se produce en un momento de especial tensión diplomática, tras la decisión de la Casa Blanca de aplazar la reunión prevista entre Donald Trump y Vladímir Putin en Budapest, y mientras la Unión Europea debate la propuesta de paz impulsada por Trump, que mantendría las actuales líneas fronterizas en Ucrania.

Al mismo tiempo, Moscú intensifica sus ataques contra instalaciones energéticas ucranianas, provocando cortes masivos de electricidad y gas a las puertas del invierno. Según fuentes de Kiev, Rusia ha lanzado en las últimas semanas decenas de misiles y drones sobre centrales eléctricas y depósitos de combustible.

España, que firmó en 2024 un acuerdo bilateral de seguridad con Ucrania, mantiene su compromiso militar, humanitario y energético con el país. Madrid prepara además el envío de 70 generadores eléctricos para ayudar a mitigar los efectos de los bombardeos rusos y las bajas temperaturas, según anunció esta semana el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares.

Tanto Zelenski como Sánchez coincidieron en la necesidad de mantener el apoyo "todo el tiempo que sea necesario" para alcanzar una paz que no comprometa la soberanía ni la integridad territorial de Ucrania.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump dice que no cree que Ucrania pueda ganar la guerra contra Rusia, pero añade: "Todo es posible"

Trump y Zelenski protagonizan un violento cara a cara en la Casa Blanca por la guerra en Ucrania

Decepción en Ucrania ante la incertidumbre sobre la obtención de misiles Tomahawk