El presidente ha recibido a los líderes de Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán para diversificar el suministro de Washington de minerales críticos necesarios para la producción de alta tecnología.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió el jueves en la Casa Blanca a los líderes de los cinco países de Asia Centra con el objetivo de adquirir metales de tierras raras necesarios para la producción de dispositivos de alta tecnología como teléfonos, coches eléctricos y aviones de combate.
Trump y los presidentes de Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán mantuvieron reuniones bilaterales en el Despacho Oval antes de celebrar una cena de trabajo. "Estas naciones fueron una vez el hogar de la antigua Ruta de la Seda que conectaba Oriente y Occidente", ha dicho Trump. "Tristemente, los anteriores presidentes estadounidenses descuidaron esta región por completo".
Asia Central posee profundas reservas de minerales de tierras raras y produce aproximadamente la mitad del uranio del mundo, que es fundamental para la producción de energía nuclear. La región necesita más inversiones para seguir desarrollando sus recursos.
Uzbekistán, deseosa de estrechar lazos con Estados Unidos
Antes de la cumbre, el presidente uzbeko Shavkat Mirziyoyev se reunió con su homólogo estadounidense para debatir formas de fortalecer la asociación estratégica entre Estados Unidos y Uzbekistán. Ambas partes han subrayado la importancia de aplicar los acuerdos alcanzados durante su anterior reunión en Nueva York en septiembre, al margen de la 80ª Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.
Durante la reunión, Mirziyoyev propuso una decena de iniciativas clave: entre ellas, el establecimiento de una secretaría permanente que garantice la coordinación continua entre los países miembros, la creación de un consejo de coordinación sobre inversión y comercio para reforzar los lazos económicos y el lanzamiento del Fondo de Asociación de Inversiones de Asia Central, para atraer y gestionar inversiones conjuntas en proyectos clave.
Mirziyoyev también propuso construir mejores infraestructuras de transporte, comunicaciones y energía entre la región y Europa, y establecer un comité especial para supervisar la exploración, extracción y procesamiento de minerales críticos. El líder uzbeko también dijo a Trump que es necesario seguir trabajando para modernizar la tecnología agrícola de la región a través de la innovación estadounidense, así como para promover el patrimonio cultural uzbeko en los principales museos de Estados Unidos.
Según Trump, Uzbekistán planea comprar e invertir cerca de 35.000 millones de dólares (30.300 millones de euros) en los próximos tres años, y más de 100.000 millones de dólares (86.600 millones de euros) en la próxima década en sectores clave para EE.UU. como minerales críticos, aviación, automoción, infraestructuras, agricultura, energía y tecnología.
También expresó su gratitud a Mirziyoyev, al que describió como "muy respetado", y dijo que espera una larga y productiva asociación entre ambas naciones. Al término de las negociaciones, Mirziyoyev invitó a Trump a realizar una visita oficial a Uzbekistán en una fecha que convenga a ambas partes.
Kazajistán se unirá a los Acuerdos de Abraham 2020 de Trump
El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, también participó en las negociaciones para estrechar aún más los lazos de su país con Washington. Tokayev alcanzó varios acuerdos con el presidente estadounidense, que van desde empresas conjuntas hasta el aumento de las inversiones.
EE.UU. y Kazajstán han acordado embarcarse conjuntamente en una empresa para explorar uno de los mayores yacimientos de wolframio sin explotar del mundo: Katpar Septentrional y Kairakty Superior. La empresa estadounidense Cove Kaz Capital Group va a adquirir una participación del 70% en un proyecto conjunto con la empresa minera estatal de Kazajstán, Tau-Ken Samruk.
La empresa, valorada en 1.100 millones de dólares (952 millones de euros), ha recibido una carta de interés del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos para aportar hasta 900 millones de dólares (779 millones de euros) en financiación. El acuerdo se firmó al margen de la cumbre del C5+1, entre Nariman Absametov, director de Tau-Ken Samruk, y Pini Althaus, consejero delegado de Cove Capital.
El proyecto se encuentra en una fase preparatoria y se espera que los trabajos comiencen en un futuro próximo para desenterrar los yacimientos, que se estima albergarán unas 410.000 toneladas de wolframio, lo que impulsará significativamente la industria minera local.
En la reunión también se ha llegado a un acuerdo para que Estados Unidos venda hasta un total de 37 aviones Boeing a las aerolíneas nacionales de Kazajstán, Tayikistán y Uzbekistán, algunos de los actores emergentes en el espacio de la aviación comercial de la región.
El presidente kazajo también anunció su apoyo a Trump, a quien elogió como "presidente de la paz", y comprometió a su país con una iniciativa que calificó de notable para la paz regional: los Acuerdos de Abraham de 2020, que normalizaron los lazos entre Israel y varios países árabes.
"Con su adhesión a los Acuerdos de Abraham, Kazajstán pretende contribuir a superar la confrontación, promover el diálogo y defender el derecho internacional basado en la Carta de las Naciones Unidas", declaró un comunicado del servicio de prensa presidencial. "La decisión no afecta a los compromisos bilaterales de Kazajstán con ningún Estado y representa una continuación natural de la diplomacia multipolar del país dirigida a fomentar la paz y la seguridad", añade el comunicado.
La reunión también dio lugar a acuerdos para impulsar la colaboración en el espacio digital. El propietario del Alatau City Bank de Kazajstán, Vyacheslav Kim, firmó un acuerdo, facilitado por el Ministerio kazajo de Inteligencia Artificial y Desarrollo Digital, por valor de 300 millones de dólares (260 millones de euros) con DDH, para reforzar la colaboración en minería digital y modernizar la infraestructura energética e informática.