Kiev ha puesto en marcha una auditoría de todas las empresas estatales en el marco de la investigación anticorrupción en torno a la empresa energética Energoatom. "Erradicar la corrupción es una cuestión de honor y dignidad", ha declarado la primera ministra al anunciar la decisión.
Ucrania está poniendo en marcha una auditoría anticorrupción de todas sus empresas estatales. Así lo ha anunciado este jueves la primera ministra, Yulia Svyrydenko, en relación con la investigación en curso sobre una presunta trama de corrupción que implica a la empresa estatal Energoatom.
"Se están realizando auditorías y se ha ordenado a los consejos de supervisión que revisen las operaciones, especialmente las prácticas de contratación (...) Erradicar la corrupción es una cuestión de honor y dignidad", ha declarado Svyrydenko. "Asumimos la responsabilidad". El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha firmado un decreto por el que se imponen sanciones a los empresarios Timur Mindich y Oleksandr Tsukerman, implicados en la investigación de corrupción.
El martes, la Oficina Anticorrupción de Ucrania (NABU) acusó a ocho personas de soborno, abuso de poder y enriquecimiento ilícito. También publicó grabaciones en las que el grupo, utilizando nombres en clave y lenguaje cifrado, hablaba de presuntas comisiones ilegales y sobornos. Según la NABU, se cree que Mindich -antiguo socio de Zelenski- es el principal organizador de la presunta trama de corrupción.
Las sanciones se impondrán por tres años tanto a Mindich como a Tsukerman, que son ciudadanos israelíes. El miércoles, el ministro de Justicia de Ucrania, Herman Halushchenko, y la de Energía, Svitlana Hryshchuk, dimitieron en el marco de la investigación.
Bruselas: la investigación demuestra que las medidas anticorrupción funcionan
La Comisión Europea ha afirmado este jueves que la investigación ha demostrado que los organismos anticorrupción del país "funcionan". Bruselas ha subrayado que los esfuerzos continuos para luchar contra la corrupción son un requisito clave en el proceso de adhesión ante la UE.
"Estas investigaciones que se están llevando a cabo en Ucrania demuestran que las [medidas] anticorrupción funcionan, y que las instituciones están ahí para luchar precisamente contra ella", ha dichola portavoz jefe de la UE, Paula Pinho.
La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha afirmado que Ucrania necesita una "agenda de reformas creíble y fuertes medidas anticorrupción" durante su intervención en la Conferencia de Inversión UE-Ucrania en Varsovia. "Estamos trabajando duro con Ucrania para generar la confianza necesaria para avanzar con decisión y preparar una reconstrucción exitosa", ha declarado Kos.
Tras una llamada con Zelenski, el canciller alemán Friedrich Merz ha declarado que ambos han hablado sobre la última investigación anticorrupción. "Esperamos que Ucrania siga adelante con las medidas anticorrupción y las reformas en su propio país".