Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Ucrania se enfrenta a una "elección muy difícil" ante el plan ruso-estadounidense, dice Zelenski

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asiste a una rueda de prensa en Kiev, Ucrania, el viernes 31 de octubre de 2025.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski asiste a una rueda de prensa en Kiev, Ucrania, el viernes 31 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina & Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"Ucrania puede enfrentarse ahora a una elección muy difícil: o la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave", declaró el viernes el presidente ucraniano, ya que Kiev se encuentra "bajo una tremenda presión" por el último borrador de propuesta de Estados Unidos y Rusia.

Ucrania debe hacer todo lo posible para que el fin de la guerra no signifique "el fin de Ucrania", declaró el viernes el presidente Volodímir Zelenski admitiendo que el país atraviesa actualmente "uno de los momentos más difíciles de nuestra historia".

"La presión sobre Ucrania es ahora una de las más severas", declaró. Refiriéndose al plan de 28 puntos elaborado por Estados Unidos y Rusia, Zelenski dijo que luchará para "garantizar que al menos dos puntos no se pasen por alto en el plan", que son "la dignidad y la libertad de los ucranianos, porque todo lo demás se basa en esto", señaló.

Zelenski subrayó que el país "puede enfrentarse ahora a una elección muy difícil**: o la pérdida de la dignidad, o el riesgo de perder un socio clave** [...] 28 puntos difíciles, o un invierno extremadamente duro, el más difícil hasta ahora, y más riesgos", dijo. "Una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia. Y se espera que confiemos en alguien que ya nos ha atacado dos veces".

Estados Unidos y Rusia presionan a Kiev con un nuevo borrador para poner fin a la guerra de Moscú contra Ucrania. El marco, supuestamente aprobado por el presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana, incluye numerosas concesiones por parte de Ucrania y apenas ninguna por parte de Rusia.

Rusia quiere que Ucrania ceda territorio

Según el plan filtrado, Rusia exige que Crimea, Lugansk y Donetsk sean "como rusos 'de facto', incluso por parte de Estados Unidos". No está claro si Washington aceptó también esta exigencia porque el borrador incluye las demandas de Moscú de "reconocimiento internacional de toda la región ucraniana de Donetsk como territorio perteneciente a la Federación Rusa."

Rusia quiere que Ucrania retire sus fuerzas de la región de Donetsk y dice que esta "zona de retirada" se considerará una "zona neutral desmilitarizada de amortiguación, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a Rusia". Según el plan, las fuerzas rusas no entrarían en esta zona. Rusia lleva intentando ocupar todas las regiones de Donetsk y Lugansk -conocidas en conjunto como Donbás- desde su primera invasión de 2014. Hasta ahora, las tropas de Moscú no han controlado totalmente estas zonas.

El Kremlin aceptaría a cambio un alto el fuego en las regiones de Jersón y Zaporiyia, a lo largo de la actual línea de contacto. La ciudad de Jersón fue la única capital regional que Rusia consiguió ocupar brevemente en 2022. Las fuerzas ucranianas liberaron la ciudad ocho meses después y empujaron a las tropas de Moscú a través del Dnipró hacia la orilla izquierda. Desde el otoño de 2022, la línea de contacto apenas se ha movido aquí.

En la región de Zaporiyia, la línea de contacto no ha cambiado mucho hasta hace poco, cuando Rusia reanudó su asalto en el este de Zaporiyia. Ucrania, junto con la UE y antes Estados Unidos, sugirió congelar los combates en la actual línea de contacto en todos los frentes ucranianos y sólo después del alto el fuego celebrar nuevas negociaciones.

El Kremlin también quiere que Ucrania reduzca su fuerza militar a 600.000 efectivos, con aviones de combate europeos estacionados en la vecina Polonia, así como planes para que Ucrania renuncie a muchas de sus armas.

Se espera que Rusia no invada los países vecinos

El plan filtrado también incluye indicaciones bastante vagas de que Moscú no invadirá otros países, aparte de Ucrania. "Se espera que Rusia no invada los países vecinos". "Rusia consagrará en la ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania". A cambio, Moscú exige a la OTAN que "no siga expandiéndose" y que "no estacione tropas en Ucrania".

Además, Rusia quiere que Ucrania acepte "consagrar en su constitución que no entrará en la OTAN" y que la alianza "incluya en sus estatutos una disposición por la que Ucrania no será admitida en el futuro". Parece que Rusia sólo protesta enérgicamente contra las aspiraciones de Ucrania en la OTAN. Finlandia y Suecia se unieron a la alianza de defensa tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia sin que Moscú hiciera ningún comentario al respecto.

El Kremlin también quiere que Estados Unidos medie en un "diálogo" entre Moscú y la OTAN "para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear las condiciones para una desescalada con el fin de garantizar la seguridad global y aumentar las oportunidades de cooperación y desarrollo económico futuro".

Rusia quiere volver a la escena mundial

El plan filtrado afirma claramente que Rusia quiere "reintegrarse en la economía mundial" y que el levantamiento de las sanciones se "debatirá y acordará por etapas y caso por caso". El renovado impulso de Moscú a las negociaciones con Estados Unidos se debe en gran medida a las duras sanciones impuestas por Washington a sus gigantes petroleros Lukoil y Rosneft en octubre.

El Kremlin afirma que quiere que Estados Unidos "celebre un acuerdo de cooperación económica a largo plazo para el desarrollo mutuo en los ámbitos de la energía, los recursos naturales, las infraestructuras, la inteligencia artificial, los centros de datos, los proyectos de extracción de metales de tierras raras en el Ártico y otras oportunidades empresariales mutuamente beneficiosas". Además, Moscú quiere ser invitado de nuevo al G8. Rusia fue expulsada en 2014 tras la anexión de Crimea.

El borrador también incluye varios puntos relativos a la rendición de cuentas y la responsabilidad de Rusia por sus acciones en Ucrania y más allá. "Todas las partes implicadas en este conflicto recibirán una amnistía total por sus acciones durante la guerra y se comprometen a no presentar reclamaciones ni considerar quejas en el futuro", sugiere el borrador del marco. Esto significaría que las tropas de Moscú no tendrán que rendir cuentas por las atrocidades cometidas en Ucrania contra los soldados y los civiles.

Moscú también exige "un acuerdo global de no agresión" que se concluya no sólo con Ucrania, sino también con Europa. "Todas las ambigüedades de los últimos 30 años se considerarán resueltas". Esto podría incluir las acciones de Rusia en Moldavia, otro país candidato a la adhesión a la UE, donde los separatistas apoyados por Moscú ocupan y controlan Transnistria desde principios de los años 90.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La UE exige su inclusión en el plan de paz ruso-estadounidense para poner fin a la guerra en Ucrania

EE.UU. y Rusia exploran un acuerdo de paz a espaladas de Ucrania: ¿Qué concesiones contempla?

La bomba planeadora que arrasó Zaporiyia deja 5 muertos y un mercado destruido