Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Ejército portugués pide reforzar las comunicaciones tras simular un gran terremoto en Lisboa

Uno de los escenarios del ejercicio para responder a los daños y víctimas causados por un gran terremoto.
Uno de los escenarios del ejercicio para responder a los daños y víctimas causados por un gran terremoto. Derechos de autor  Exército Português/Facebook
Derechos de autor Exército Português/Facebook
Por Joana Mourão Carvalho
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Un ejercicio que movilizó a más de 400 operativos puso al descubierto deficiencias en los canales de comunicación y en la normalización de procedimientos entre los distintos cuerpos de emergencia durante el simulacro de un gran terremoto en Lisboa.

Más de 400 agentes de distintas organizaciones, Ejército, Ejército del Aire, Protección Civil, Bomberos, PSP y GNR, Policía Municipal, Policía Judicial y Cruz Roja, participaron en un ejercicio de simulación de una semana de duración para responder a un gran terremoto en Lisboa. Entre los resultados, que se presentaron en una evaluación final, figuraba la necesidad de mejorar la capacidad de comunicación y normalizar las normas de actuación.

"Sugerí que, en un futuro próximo, hiciéramos otro ejercicio de comunicaciones con la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil para poner a prueba y mejorar nuestra capacidad". Este fue el llamamiento realizado por el General Eduardo Mendes Ferrão, Jefe del Estado Mayor del Ejército (CEME), al término de la séptima edición del ejercicio Fénix 25.

El ejercicio tenía como objetivo que diferentes organizaciones respondieran a los daños y víctimas causados por un gran terremoto, poniendo a prueba el Sistema Militar Integrado de Apoyo en Emergencias del Ejército. Se practicaron, entre otros escenarios, la búsqueda y rescate, la limpieza de carreteras, el apoyo logístico, sanitario y alimentario y la alerta de tsunami.

"El Ejército tiene una muy buena capacidad de comunicación que pone a disposición siempre que es posible, y siempre que la ANPC lo requiere, pero necesitamos entrenar mejor esta capacidad de comunicación para integrar los diversos sistemas que existen, ya sea en la Autoridad Nacional de Emergencia y Protección Civil, en el Cuerpo de Bomberos, en el Ejército o en el conjunto de las Fuerzas Armadas", defendió el CEME.

El general Mendes Ferrão también destacó que "cualquier respuesta integrada y coordinada debe basarse en un buen sistema de comunicaciones y un buen sistema de mando".

El ejercicio Fénix 25 también demostró que en la respuesta hay diferentes tipos de entrenamiento y procedimientos para un mismo escenario, por lo que es necesario encontrar normas comunes de actuación entre las diferentes organizaciones.

"Cada uno de los equipos está entrenado, pero hemos visto que integrarlos en un mismo espacio es fundamental y en términos de entrenamiento tenemos que mejorar más si queremos conseguir la interoperabilidad. Cuando un equipo médico del Ejército llega al lugar de los hechos, tiene que tener los mismos estándares que el INEM y el Cuerpo de Bomberos. En un escenario complejo de emergencia civil , los equipos deben tener los mismos estándares de actuación para una respuesta oportuna y de calidad", enfatizó el General Mendes Ferrão.

"Estamos preparados, pero nunca podemos estar cómodos"

Por su parte, el Comandante Nacional de Emergencias y Protección Civil, Mário Silvestre, destacó la importancia de la formación de los operativos. "Estamos preparados, pero en realidad nunca podemos estar cómodos con lo que tenemos y por eso tenemos que seguir maximizando nuestro potencial y explorando nuevas capacidades e intentar encontrar soluciones cada vez más innovadoras", dijo, señalando que "en todo el mundo hemos tenido una serie de situaciones y acontecimientos que básicamente nos dan la perspectiva de que tenemos que seguir buscando la mejora continua."

Preguntado por SIRESP, la red de comunicaciones del Estado portugués para situaciones de emergencia y seguridad, admitió que "hay zonas con mala cobertura" y recordó también que "en estos momentos hay un grupo de trabajo que está analizando los puntos débiles de la red y tratando de entender cómo puede funcionar mejor".

"Pero estamos dotados de una serie de equipos, concretamente vehículos con capacidad de transmisión vía satélite. Y cuando detectamos alguna zona con fallos de cobertura de la red o en la que el teatro de operaciones supera la capacidad de las antenas instaladas, podemos movilizar estos vehículos para proporcionar una mayor cobertura de la red", afirmó.

El General Mendes Ferrão y Carlos Moedas al final del ejercicio en la Casa Pia de Lisboa
El General Mendes Ferrão y Carlos Moedas al final del ejercicio en la Casa Pia de Lisboa Serviço Municipal de Proteção Civil de Lisboa/Facebook

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, que también habló con los periodistas al final del ejercicio Fénix 25, consideró que los resultados del ejercicio aportan seguridad a los lisboetas y demuestran que "hay una preparación que se hace y es constante".

Moedas también destacó que el municipio ha dado "grandes pasos" en los últimos cuatro años: "No teníamos alerta de tsunami, ahora sí. No teníamos puntos de encuentro para la gente en caso de catástrofe, ahora tenemos 86", subrayó. También subrayó que es esencial hacer pruebas en escenarios reales para optimizar la respuesta ante una catástrofe.

"Todo el mundo tiene que saber lo que tiene que hacer en el primer minuto y sólo lo sabe si lo hace en una situación real. Todos tenemos que saber lo que tenemos que hacer en ese momento e incluso podemos saberlo en teoría, pero si no nos entrenamos todos los días, no seremos capaces de hacerlo", subrayó.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El municipio de Constância, elegido para un ejercicio militar previo a una misión en República Centroafricana

Los militares lusos discrepan: ¿debe utilizarse el Black Hawk para emergencias médicas?

La borrasca Claudia deja al descubierto el riesgo del urbanismo mal planificado en Portugal