Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La OCDE rebaja el crecimiento mundial para 2015 al 2,9% y sube el de España al 3,1%

La OCDE rebaja el crecimiento mundial para 2015 al 2,9% y sube el de España al 3,1%
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La OCDE vuelve a rebajar las previsiones de crecimiento mundial, por la ralentización china, aunque incrementa las de Estados Unidos y la eurozona

PUBLICIDAD

La OCDE vuelve a rebajar las previsiones de crecimiento mundial, por la ralentización china, aunque incrementa las de Estados Unidos y la eurozona. En este último caso, gracias a España. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en sus proyecciones de otoño, disminuyó en una décima al 2,9 por ciento el crecimiento mundial para 2015. Para 2016, la rebaja es de tres décimas hasta el 3,3 por ciento. Los países más afectados son los emergentes, ya que Estados Unidos acelera al 2,4 este año y al 2,5 el próximo. Mientras que la eurozona sube una décima en 2015 al uno y medio, aunque su progresión queda limitada al 1,8 en 2016. Hace seis meses, la previsión superaba el dos por ciento.

España es ahora un buen alumno porque su avance este año se sitúa en el 3,1 por ciento. Solo dos décimas por debajo de la previsión del Gobierno. De todas formas, los responsables de la OCDE desaceleran este crecimiento al 2,7 y 2,5 en los dos próximos años porque el país ya no se favorecerá tanto de la caída del precio del petróleo y la devaluación del euro.

El abaratamiento de las materias primas es consecuencia directa de la ralentización de China, que en 2015 debe bajar por primera vez en este siglo del siete por ciento. Y una de sus mayores víctimas es Brasil, que este año deber retroceder más de un tres (-3,1%).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación