Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El gobierno alemán rechaza eliminar el salario mínimo para los refugiados, según piden institutos económicos

El gobierno alemán rechaza eliminar el salario mínimo para los refugiados, según piden institutos económicos
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El gobierno alemán rechaza la posibilidad de eliminar el salario mínimo para los refugiados que están llegando en los últimos meses al país. El

PUBLICIDAD

El gobierno alemán rechaza la posibilidad de eliminar el salario mínimo para los refugiados que están llegando en los últimos meses al país. El ministro de Exteriores, Sigmar Gabriel, declaró durante el debate presupuestario que no sería una buena idea. Figuras como el presidente del instituto económico IFO, Hans-Werner Sinn, han sugerido una excepción para el salario mínimo que es de ocho euros y medio a la hora.

“Enviaríamos una mala señal”, manifestó Gabriel en el Bundestag. “Querría decir que enfrentamos a los pobres que están llegando contra los pobres que ya se encuentran aquí. Es por lo que no podemos aceptarlo. No habrá cambio en la materia, señoras y señores”.

De hecho, el salario mínimo se instauró el año pasado en Alemania con la llegada a la coalición de Gobierno dirigida por la canciler Angela Merkel de los socialdemócratas. Y Gabriel es su jefe de filas. Hasta ahora, los cristianodemócratas de Merkel eran contrarios a esta medida porque temían que ahuyentaría la creación de puestos de trabajo. La tesis de gente como el presidente del IFO es que los refugiados que llegan de países en conflicto están menos preparados y esta excepción facilitaría su contratación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación