Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Hammond garantiza en Wall Street el liderazgo financiero de Londres

Hammond garantiza en Wall Street el liderazgo financiero de Londres
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El Gobierno británico fija las fechas de Brexit y los mercados no han tardado en reaccionar.

PUBLICIDAD

El Gobierno británico fija las fechas de Brexit y los mercados no han tardado en reaccionar.

Justo cuando empresas y bancos acusaban al Gobierno de xenofobia al obligar a las empresas a declarar cuantos extranjeros tienen en sus filas , el ministro de Economía británico, viaja a Nueva York, para calmar los ánimos de Wall Street.

Philip Hammond quiere asegurar así el liderazgo de Londres en el mundo financiero:

“Si los políticos estadounidenses han seguido los discursos recientes de Theresa May, sobre todo los de la última conferencia del Partido Conservador, en donde se hablado de negocios… Philip Hammond no podía hacer otra cosa que cruzar el Atlántico y explicar: que mucho de lo dicho es para apaciguar a la opinión pública, al núcleo duro de los conservadores, pero que en realidad, no hay porqué preocuparse, los vínculos siguen abiertos.” Las críticas al gobierno británico tras acelerar el divorcio con Bruselas también llegan desde dentro: Escocia puede perder hasta 80.000 puestos de trabajo.

Según el último informe de Fraser Institute de Allander (FAI), unas “duras” negociaciones para la salida podría provocar una caída de la economía escocesa del 5% , alrededor de 8.000 millones de libras en una década.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Renta real per cápita de los hogares en Europa: ¿Qué países registran un mayor aumento y un mayor descenso?

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales