Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

China: Las exportaciones de diciembre superan las previsiones en medio de las amenazas de Trump

Vehículos y camiones destinados a la exportación esperan a ser transportados desde un puerto de Yantai, en la provincia oriental china de Shandong.
Vehículos y camiones destinados a la exportación esperan a ser transportados desde un puerto de Yantai, en la provincia oriental china de Shandong. Derechos de autor  AP/Chinatopix
Derechos de autor AP/Chinatopix
Por Lily Swift con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente electo, Donald Trump, ha prometido elevar los aranceles a los productos chinos y acabar con algunas lagunas que utilizan los exportadores chinos para vender sus productos más baratos en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las exportaciones de China en diciembre crecieron a un ritmo más rápido de lo esperado, ya que las fábricas se apresuraron a satisfacer los pedidos para evitar los aranceles más altos del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, una vez que asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Las exportaciones aumentaron un 10,7% respecto al año anterior, según los datos oficiales de aduanas publicados el lunes. Los economistas habían pronosticado que crecerían en torno al 7%. Las importaciones aumentaron un 1% interanual, mientras los analistas esperaban una contracción del 1,5%. Con unas exportaciones superiores a las importaciones, el superávit comercial de China creció hasta los 104.840 millones de dólares (102.570 millones de euros).

¿Una guerra de aranceles?

Trump ha dicho que aumentará los aranceles sobre los productos chinos y cerrará algunas lagunas jurídicas que los exportadores utilizan ahora para vender sus productos más baratos en Estados Unidos. De aplicarse, es probable que sus planes aumenten los precios en Estados Unidos y reduzcan las ventas y los márgenes de beneficio de los exportadores chinos.

Según Zichun Huang, de Capital Economics, es probable que las exportaciones chinas se mantengan fuertes a corto plazo, ya que las empresas intentan "adelantarse" al posible aumento de los aranceles. "Es probable que los envíos al exterior sigan resistiendo a corto plazo, apoyados por nuevas ganancias en la cuota de mercado mundial gracias a un tipo de cambio efectivo real débil", escribió en una nota.

Las exportaciones chinas a EE.UU. aumentaron un 15,6% en diciembre en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las exportaciones a la Unión Europea subieron un 8,8%. Los envíos al sudeste asiático crecieron casi un 19%. Pero se espera que las exportaciones se debiliten más adelante este año si Trump sigue adelante con su amenaza de imponer aranceles, dijo Huang.

Récord de exportaciones y comercio total

Los funcionarios que informaron a los periodistas en Pekín dijeron que el valor total de las importaciones y exportaciones de China alcanzó la cifra récord de 43.850 millones de yuanes (alrededor de 5.900 millones de euros), un 5% más que el año anterior. China es el mayor exportador del mundo y el principal socio comercial de más de 150 países y regiones, declaró Wang Lingjun, director general adjunto de la Administración de Aduanas.

La economía china se ha ralentizado tras la pandemia, en parte por la pérdida de puestos de trabajo y el declive del sector inmobiliario, mientras que las exportaciones han aumentado. Bajo el liderazgo de Xi Jinping, el Partido Comunista en el poder está promoviendo la modernización de las fábricas y un cambio hacia una fabricación de más alta tecnología.

Según este último informe, las exportaciones chinas de productos mecánicos y eléctricos aumentaron casi un 9% el año pasado respecto al anterior, con un crecimiento de las exportaciones de "equipos de gama alta" superior al 40%.

Las exportaciones de vehículos eléctricos aumentaron un 13%, las de impresoras 3D casi un 33% y las de robots industriales un 45%. El comercio electrónico, incluidas las ventas de empresas como Temu, Shein y Alibaba, registró 2.600 millones de yuanes (347.000 millones de euros), más del doble que en 2020.

¿Y las importaciones?

China no persigue un superávit comercial y quiere aumentar sus importaciones, dijeron los funcionarios. Pero aunque las importaciones aumentaron el año pasado, siguieron por detrás de las exportaciones, en parte debido a la bajada de los precios de materias primas clave como el petróleo y el mineral de hierro.

La ralentización de las importaciones también reflejó la debilidad de la demanda, ya que los consumidores y las empresas redujeron sus gastos. "En cuanto a las importaciones de este año, creemos que todavía hay mucho margen de crecimiento. Hay muchos niveles y un enorme potencial", declaró Lv Daliang, portavoz de la Administración de Aduanas.

China también tiene bloqueada la exportación e importación de algunos productos debido a restricciones comerciales, dijo Lv, refiriéndose a los controles de EE.UU. y algunos otros países sobre exportaciones estratégicamente sensibles a China, como la venta de semiconductores avanzados y artículos que pueden utilizarse con fines militares.

"Además, algunos países politizan las cuestiones económicas y comerciales, abusan de las medidas de control de las exportaciones y restringen injustificadamente la exportación de algunos productos a China, de lo contrario importaremos más", afirmó.

¿Adónde van las exportaciones?

Los funcionarios hicieron hincapié en que China está haciendo un esfuerzo especial para ampliar el comercio con los países que participan en su iniciativa 'Belt and Road' para ampliar la construcción de infraestructuras y el comercio en gran parte del mundo. El comercio con estos países representó cerca de la mitad del comercio total de China el año pasado.

China ha eliminado por completo los aranceles sobre las importaciones procedentes de los países más pobres del mundo, señalaron. Pero China también valora el comercio con mercados tradicionales como Europa y Estados Unidos, y el comercio bilateral con este país creció casi un 5% el año pasado.

"Importamos productos agrícolas, productos energéticos, medicinas y aviones de Estados Unidos, y exportamos ropa, electrónica de consumo y electrodomésticos a Estados Unidos, logrando un beneficio mutuo y resultados beneficiosos para todos", afirmó Wang.

China y el problema del exceso de capacidad

Funcionarios estadounidenses y otros críticos afirman que Pekín ha impulsado la expansión de las exportaciones para compensar la escasa demanda en el interior del país ante la ralentización de la economía. Las fábricas de algunos sectores funcionan muy por debajo de su capacidad, por lo que afirman que el país tiene un problema de "exceso de capacidad". Los funcionarios chinos lo niegan.

Ya sea desde la perspectiva de la ventaja comparativa o de la demanda del mercado mundial, no existe el llamado problema de "exceso de capacidad de China", dijo Wang al ser preguntado por la cuestión. China ha conseguido que sus industrias sean más eficientes a través de la modernización, la inversión y la innovación con el apoyo de la investigación y el desarrollo, afirmó.

"Hemos garantizado la estabilidad de la cadena mundial de producción y suministro con nuestra propia cadena industrial manufacturera completa, y hemos impulsado el progreso tecnológico y la modernización industrial en todo el mundo", añadió.

Las cifras comerciales chinas de diciembre se publican antes de las cifras del producto interior bruto (PIB) de todo el año y del cuarto trimestre, que se publicarán el viernes. Pekín tenía un objetivo de crecimiento de alrededor del 5% para 2024.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Reino Unido buscará en China "desbloquear beneficios tangibles" para sus empresas

Un teniente general estadounidense retirado pone en tela de juicio las relaciones de Musk con China

La actividad manufacturera china se ha ralentizado en diciembre por los riesgos comerciales