Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los iPhone podrían encarecerse considerablemente por los aranceles de Trump

Un expositor del iPhone 16s en la Apple Store de Pittsburgh el 12 de enero de 2025.
Un expositor del iPhone 16s en la Apple Store de Pittsburgh el 12 de enero de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Como consecuencia de los aranceles impuestos por el presidente Trump a China y otros países, se espera que los precios del iPhone aumenten significativamente en el próximo período si Apple opta por repercutir este coste a los consumidores.

PUBLICIDAD

La mayoría de los iPhone se fabrican en China, país al que la Administración Trump ha impuesto aranceles de hasta el 54%, dado que los nuevos del 34% se suman al 20% ya en vigor. Con este porcentaje, Apple se enfrenta a dos opciones: O asumir los costes adicionales, que se reflejarán en su margen de beneficios, u optar por subir los precios de los dispositivos para cubrir el aumento de los costes de producción. El jueves pasado, las acciones de la empresa cayeron un 9,3% al cierre de la sesión, su peor resultado desde la pandemia de la COVID-19 de 2020.

¿Cuál sería el posible aumento de los precios del iPhone?

Las mayores ventas de dispositivos iPhone se dan en EE.UU., Europa y China. Con la expansión de Apple a nuevos mercados como Vietnam y la India, se esperaba que la empresa tomara medidas para mitigar el impacto de estos aranceles, pero de momento no ha sido así. Pero si decide repercutir los aumentos de costes a los consumidores, los precios de algunos modelos de iPhone podrían subir considerablemente:

  • iPhone 16: El modelo más barato, que se lanzó en EE.UU. a 799 dólares (728,22 euros), podría subir hasta los 1.142 dólares (unos 1.042 euros) tras sumar un incremento de precio del 43%.
  • iPhone 16 Pro Max: Este modelo, que cuenta con una pantalla de 6,9 pulgadas y 1 TB de almacenamiento, se vende actualmente por 1.599 dólares (1.457 euros), y podría subir a unos 2.300 dólares (unos 2.099 euros) si se aplica un incremento porcentual similar.
  • iPhone 16e: Este modelo, que es la opción más barata para acceder al conjunto de funciones de IA de Apple, se vende actualmente por 599 dólares (545 euros). Si se aplica el mismo porcentaje de incremento, su precio podría subir hasta los 856 dólares (unos 781 euros).

Apple, entre la presión de los aranceles y la caída de las ventas

Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a los productos chinos en un intento de que las empresas estadounidenses regresaran a EE.UU. o a países vecinos como México. En aquel momento, Apple se benefició de exenciones para algunos de sus productos. Pero Trump optó por no conceder ninguna exención esta vez.

La compañía se enfrenta a retos de ventas adicionales, ya que la demanda de sus productos en sus mercados clave de EE.UU., China y Europa ha disminuido. Aunque el gigante tecnológico ha introducido nuevas funciones como Apple Intelligence, que ayuda a resumir las notificaciones y reescribir los correos electrónicos, estas actualizaciones no han tenido el éxito esperado a la hora de atraer a los consumidores.

Se cree que a la empresa le resultará difícil subir los precios de sus teléfonos más de un 5% o un 10% sin afectar significativamente a sus ventas, lo que puede llevarla a posponer cualquier subida de precios importante hasta el lanzamiento del iPhone 17 en otoño.

Archivo: Tienda de Apple en Pittsburgh (EE.UU.) el 8 de enero.
Archivo: Tienda de Apple en Pittsburgh (EE.UU.) el 8 de enero. AP

Aunque la compañía decida trasladar parte de la producción a Vietnam e India, la mayoría de los iPhone se siguen fabricando en China, y los aranceles de Trump también han afectado a estos dos países. La Administración estadounidense ha impuesto aranceles del 46% a Vietnam, mientras que India está sujeta a un aumento del 26%. Estos aranceles podrían obligar a los fabricantes a subir los precios al menos un 30% para compensar los costes adicionales, lo que podría afectar a la demanda si se aplica el aumento.

A largo plazo, el aumento de los precios del iPhone podría provocar un descenso de la demanda, lo que daría a Samsung la oportunidad de reforzar su posición competitiva, ya que Corea del Sur, país de origen del gigante tecnológico, tiene aranceles más bajos que China, donde se fabrican los iPhone vendidos en Estados Unidos. Algunos expertos no descartan una ronda de negociaciones entre la Casa Blanca, China y el gigante tecnológico estadounidense y exponen que es difícil imaginar que Trump destruya un icono estadounidense como Apple.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Wall Street se adentra en un mercado bajista mientras los aranceles de Trump provocan una caída global

Musk: "Espero aranceles cero entre EE.UU. y la UE" y alerta sobre el terrorismo en Europa

Apple pierde 1.000 millones de dólares al año en streaming: ¿Por qué no funcionan sus contenidos?