La iniciativa de liderazgo concebida para fomentar las ideas cuenta con el respaldo de los jefes de las principales instituciones de la UE, con cuatro pilares presididos por comisarios europeos. Bruselas trata de proponer soluciones concretas y reformas tangibles a nivel de la UE.
La Comisión Europea ha respaldado este martes un nuevo esfuerzo para fomentar ideas destinadas a impulsar la competitividad económica de la UE, uniéndose a líderes empresariales y expertos en el lanzamiento de una nueva iniciativa coordinada por el Foro Económico Mundial.
El proyecto, Líderes para el Crecimiento y la Competitividad Europeos, pretende impulsar reformas estructurales en cuatro áreas clave: energía e industria limpias, tecnologías emergentes, mercados financieros y asociaciones internacionales. Se basa en los debates celebrados en Davos a principios de año, pero el acto del martes en Bruselas marcó un paso más concreto hacia la configuración de la política.
Proponer soluciones concretas y reformas tangibles a nivel de la UE
La iniciativa pretende reunir a las partes interesadas en talleres para proponer soluciones concretas con la esperanza de que éstas conduzcan a reformas tangibles a nivel de la UE.
La iniciativa cuenta con el respaldo de varias altas personalidades de la UE, entre ellas la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que actuaron como anfitriones o participaron en las sesiones a lo largo del día.
Cada uno de los cuatro pilares de la iniciativa está copresidido por un comisario europeo. Wopke Hoekstra, comisario de Clima, Red Cero y Crecimiento Limpio, dirige un pilar sobre industria y energía limpias y competitivas. Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, supervisa la línea de trabajo sobre tecnologías emergentes, centrada en reforzar la posición de Europa en ámbitos como la IA y la infraestructura digital.
Más inversión para asegurar las cadenas de suministro y las materias primas críticas
Maria Luís Albuquerque, comisaria europea de Servicios Financieros, copreside el pilar sobre mercados financieros, cuyo objetivo es profundizar en la integración de los mercados de capitales y movilizar el ahorro privado para la inversión, mientras que Jozef Síkela, comisario de Asociaciones Internacionales, dirige la labor sobre alianzas estratégicas, centrada en nuevos vínculos comerciales y de inversión para asegurar las cadenas de suministro y las materias primas críticas.
Aunque el Foro Económico Mundial, conocido sobre todo por su reunión anual de Davos, facilita el proceso, la iniciativa está estrechamente alineada con las propias prioridades de la Comisión Europea, incluida su Agenda de Competitividad y los planes para una Unión del Ahorro y la Inversión.