Después de que la criptodivisa más popular del mundo alcanzara recientemente un nuevo récord, se espera que su valor siga aumentando hasta alcanzar niveles superiores a los 160.000 dólares (unos 147.000 euros) en 2025.
Se espera que el precio del bitcoin (BTC) alcance un máximo de 162.353 dólares (139.148 euros) este año, antes de establecerse en torno a los 145.167 dólares (124.418 euros). Así se desprende de la última encuesta de la empresa británica de tecnología financiera Finder, que recoge las predicciones de precios de 24 especialistas del sector de las criptomonedas.
Dentro de las respuestas, las estimaciones altas y bajas varían ampliamente, y las predicciones más optimistas esperan un precio máximo de 250.000 dólares (230.000 euros) este año. El precio medio más bajo se sitúa en 87.618 dólares (81.000 euros), y algunos predicen que el bitcoin caerá hasta los 70.000 dólares (unos 64.500 euros). La criptomoneda ha alcanzado recientemente los 120.000 dólares (unos 103.000 euros), frente a los 100.000 dólares (alrededor de 86.000 euros) de finales del año pasado.
"Hay una serie de factores que aumentan la demanda de bitcoin, incluyendo regulaciones más claras y favorables, una mayor utilidad, como los pagos, y el cambio de las condiciones económicas", dijo a 'Euronews' Przemysław Kral, CEO de la criptobolsa Zondacrypto. Añadió que normativas como la MiCA de la UE contribuyeron significativamente al reciente repunte. El Reglamento europeo sobre los Criptoactivos (MiCA) establece normas de mercado uniformes en la UE para los criptoactivos.
Unido a un mayor interés de los agentes institucionales, principalmente en forma de fondos cotizados en bolsa (ETF), ha hecho que las criptomonedas sean más accesibles para muchos. Los ETF basados en criptomonedas facilitan a los inversores la exposición a las criptomonedas sin tener que comprarlas directamente. La popularidad de estos fondos se ha disparado desde que los ETF de Bitcoin comenzaron a cotizar en los mercados estadounidenses el año pasado.
¿Existe una burbuja en torno al bitcoin?
Aunque la integración de las criptomonedas en las finanzas convencionales ha impulsado realmente el interés por bitcoin, existe la posibilidad de que se esté formando una supuesta burbuja. En otras palabras, el precio está siendo "inflado" por el interés de los inversores sin que los fundamentos lo respalden. Según el experto en criptomonedas y profesor de estrategia y negocios internacionales de la Universidad Northeastern, Ravi Sarathy, grandes inversores institucionales, entre ellos MicroStrategy, han estado acumulando grandes cantidades de este activo, y es posible que estén apuntalando el precio de la criptomoneda. MicroStrategy posee un alijo de bitcoin por valor de unos 65.000 millones de dólares (56.000 millones de euros).
Tras las reticencias anteriores de los inversores institucionales, "las nuevas medidas estadounidenses que autorizan los fondos ETF de bitcoin han facilitado y hecho más conveniente tanto para las instituciones como para los inversores minoristas invertir parte de sus recursos en estos vehículos de bitcoin de mayor riesgo y mayor rentabilidad", declaró Sarathy a 'Euronews Business'.
La emisión de bitcoin tiene un límite máximo de 21 millones, lo que impulsa el aumento de la demanda frente a una oferta limitada. "Esto también ha llevado al aumento de los Tesoros de Activos Digitales (una estrategia corporativa, ed.) que buscan fondos de inversores para invertir en una variedad de criptomonedas y tokens, incluyendo bitcoin, un estímulo adicional a la demanda, y alimentando la rápida apreciación del precio de Bitcoin", dijo Sarathy, añadiendo que después de una corta reacción a la nueva legislación de EE.UU., la apreciación del precio a largo plazo todavía podría continuar.
¿Cómo Washington está alimentando el repunte del bitcoin?
El interés en bitcoin ha aumentado drásticamente desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hizo una amplia campaña para convertir a los Estados Unidos en la capital mundial del cripto. El apoyo de la Administración estadounidense a los criptoactivos alcanzó nuevos máximos recientemente, ya que el Gobierno bautizó esta semana como 'Crypto Week'. Los legisladores de la Cámara de Representantes están debatiendo una serie de proyectos de ley que podrían definir el marco regulatorio de la industria en Estados Unidos.
"El bitcoin y las criptomonedas en general, están siendo apuntaladas por la Administración Trump, irónicamente dada su promoción inicial como una alternativa a las monedas respaldadas por el Gobierno y el apoyo de los libertarios", dijo John Hawkins, profesor titular de la Universidad de Canberra. En su opinión, el token "carece de cualquier valor fundamental y, después de 16 años, sigue sin cumplir su aspiración inicial de ser un medio de pago común. Sigue siendo una burbuja especulativa".
Otros ven en el apoyo de Trump una razón para comprar. El director gerente de Rouge International & Rouge Ventures, Desmond Marshall, dijo que "junto con el acogimiento de Trump a los criptoactivos digitales, sus hijos están tratando con enormes cantidades de criptoproyectos y el fuerte dólar estadounidense, el Gobierno de EE.UU. ya está comprando grandes reservas de BTC. Esto es apoyado por muchas empresas que se aventuran en este ámbito con estrategias criptoempresariales."
Los criptoespecialistas más alcistas, que esperan una gran subida de precios, apuestan por que el bitcoin pueda llegar a alcanzar los 250.000 dólares (230.000 euros), impulsado por la demanda institucional. "La demanda corporativa e institucional no se está ralentizando, mientras que el comercio minorista sigue ausente y la adopción por parte de los Estados nación no ha hecho más que empezar", afirma Martin Froehler, consejero delegado de la plataforma de negociación Morpher. El precio del bitcoin ha subido casi un 25% desde principios de año, a pesar de las incertidumbres actuales relacionadas con las tensiones arancelarias, el conflicto en Oriente Próximo y la falta de relajación de la política monetaria en EE.UU.
¿Es el momento adecuado para comprar bitcoin?
Alrededor del 61% de los expertos encuestados cree que es el momento adecuado para comprar. Sin embargo, la cautela es siempre importante, según el CEO de la bolsa de criptomonedas Zondacrypto, Przemysław Kral. En palabras de Kral a 'Euronews': "Esta exageración conlleva la necesidad de ser precavidos. Nadie sabe si el precio subirá o bajará. Siempre recomendamos investigar e informarse sobre el bitcoin antes de invertir en él."
Kadan Stadelmann, el CTO de Komodo Platform, cree que el bitcoin va a aumentar de valor de forma constante en los próximos seis meses antes de que vuelva a un mercado bajista (cuando los inversores venden principalmente en lugar de comprar). "Teniendo en cuenta que el bitcoin ya ha tocado los 110.000 dólares (95.000 euros), y que aún quedan al menos seis meses en esta carrera alcista... espero que el pico se alcance en torno al primer trimestre de 2026 y que le siga un mercado bajista", afirma Stadelmann. Cuando se les preguntó cuáles eran sus expectativas a muy largo plazo, los expertos en criptomonedas encuestados por Finer dijeron que Bitcoin podría alcanzar valores de 458.647 dólares (420.000 euros) en 2030 y superar el millón de dólares en 2035 (alrededor de 915.000 euros).
Cómo podría afectar la computación cuántica a la seguridad criptográfica de Bitcoin
La gran mayoría de los especialistas en criptografía encuestados (79%) ven la computación cuántica como una amenaza para la seguridad criptográfica de Bitcoin, ya que los ordenadores cuánticos podrían romper los estándares de encriptación que protegen las criptodivisas.
Una cuarta parte de los expertos (25%) cree que los ordenadores cuánticos serán capaces de descifrar bitcoin en los próximos cinco años, y otro 25% considera que es una posibilidad realista en los próximos cinco a diez años. El resto (29%) dice que tardará más de diez años. Sólo el 8% dice que los ordenadores cuánticos no suponen ninguna amenaza, y sólo un tercio de los expertos confía en que la comunidad del bitcoin esté algo preparada para ello.
Descargo de responsabilidad: Esta información no constituye asesoramiento financiero; investigue siempre por su cuenta para asegurarse de lo que es adecuado para sus circunstancias específicas. Somos un sitio web periodístico y nuestro objetivo es proporcionar las mejores guías, consejos y asesoramiento de expertos. Si confía en la información de esta página, lo hace bajo su propia responsabilidad.