El Banco Central Europeo mantuvo sin cambios su interés de referencia, en línea con las estimaciones de los analistas. Estos no esperaban que el BCE bajara pronto los tipos, ya que la economía va bien y las conversaciones con EE. UU. avanzan.
El Banco Central Europeo, con sede en Fráncfort, mantuvo el jueves el tipo de la facilidad de depósito, principal tipo de interés que influye en la política monetaria, en el 2%, el nivel más bajo en más de dos años. Dado que la economía se comporta relativamente bien y las conversaciones comerciales con Estados Unidos siguen su curso, los analistas no esperaban que el Banco Central Europeo (BCE) se apresurara a bajar el tipo de interés de referencia.
El BCE fija la política monetaria de la zona euro, principalmente a través de tres tipos de interés. La facilidad de depósito es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el banco central a un día.
El tipo de interés de las operaciones principales de financiación es el tipo que pagan los bancos cuando piden prestado dinero al BCE durante una semana, mientras que la facilidad marginal de crédito es el tipo que pagan los bancos cuando piden prestado dinero al BCE a un día.
El jueves, los tipos de interés de las operaciones principales de financiación y de la facilidad marginal de crédito se mantuvieron sin cambios en el 2,15% y el 2,40%, respectivamente.
En su reunión anterior, el BCE recortó sus tipos de interés oficiales por octava vez desde junio de 2024, situándolos en el 2%, frente al máximo histórico del 4%. Aunque la inflación en la eurozona se mantiene cerca del objetivo del 2% del banco central, las últimas estimaciones preliminares muestran un ligero repunte, lo que mantiene al banco cauto sobre cómo proceder. Según Eurostat, los precios al consumo subieron un 2% interanual en junio, frente al 1,9% de mayo. La inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como los alimentos y la energía, se mantuvo estable en el 2,3%.
Un posible acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. también podría impulsar la inflación en el bloque, por lo que se esperaba que el BCE no recortara los tipos hasta que quedaran claras las posibles implicaciones de las conversaciones comerciales entre la UE y EE.UU..
Esta es una noticia en desarrollo que seguiremos actualizando a medida que dispongamos de más información.