Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?

Se espera que Reino Unido tenga la mayor tasa de inflación entre las principales economías en 2025 y 2026.
Se espera que Reino Unido tenga la mayor tasa de inflación entre las principales economías en 2025 y 2026. Derechos de autor  Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Servet Yanatma
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

'Euronews Business' analiza las previsiones de inflación del BCE y la OCDE para la zona euro y el resto de Europa en 2025 y 2026.

PUBLICIDAD

Las perspectivas económicas para Europa y la zona del euro son turbias debido a las tensiones comerciales y los riesgos mundiales, incluidas las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Aunque la evolución mundial y regional de la economía es importante, los ciudadanos se centran sobre todo en cómo afectan estos factores a su vida cotidiana. Para los hogares, la inflación es una de las mayores preocupaciones.

En 2024, la inflación anual en la zona euro, medida por el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC), se situó en el 2,4%, según Eurostat. Esta inflación general refleja la subida global de los precios al consumo. Según las previsiones de junio de 2025 del Banco Central Europeo (BCE), la inflación de la zona euro disminuirá al 2% en 2025 y al 1,6% en 2026, antes de volver al 2% en 2027. Al mismo tiempo, se prevé que la inflación de la energía siga siendo negativa hasta finales de 2026, para repuntar en 2027 debido a "las medidas fiscales relacionadas con el cambio climático", según el BCE.

La tasa de inflación aumentará en media Europa en 2025

El informe Perspectivas Económicas de la OCDE ofrece previsiones de inflación por países. Entre los 30 países europeos con datos disponibles, se prevé que en casi la mitad la inflación aumente a finales de 2025, en comparación con 2024. En algunos casos, sin embargo, el cambio -ya sea un aumento o un descenso- es muy modesto, de 0,3 puntos porcentuales (pp) o menos.

El mayor cambio previsto en términos de puntos porcentuales se espera en Lituania, que pasará del 0,9% al 4%, seguida de Letonia (del 1,4% al 3,6%). Aun así, no estarán entre los cinco países con mayor inflación en 2025. En Lituania, la subida de los precios de los alimentos y la energía influye significativamente en el aumento de la tasa de inflación. En Letonia, la inflación subyacente -que excluye la energía y los alimentos- seguirá siendo alta debido al fuerte crecimiento salarial relacionado con la escasez de mano de obra, mientras que los precios de los alimentos también están subiendo, según el informe de la OCDE.

El aumento de la inflación también superará el punto porcentual en Bulgaria (1,4 pp) y Hungría (1,2 pp) en este periodo. En Italia, Finlandia e Irlanda, se prevé que la tasa de inflación aumente 0,8 puntos porcentuales o más.

Entre 2024 y 2025, se prevé que Turquía experimente un drástico descenso de la inflación, con una caída de 27,1 puntos porcentuales, del 58,5% al 31,4%. Sin embargo, seguirá siendo un caso extremo, ya que la segunda tasa más alta de Europa se espera en Hungría, con sólo un 4,9%. Aparte de Turquía, los mayores descensos de la inflación durante este periodo se prevén en Islandia (-2,4 puntos porcentuales), Suecia (-1,5 puntos porcentuales) y Bélgica (-1,4 puntos porcentuales).

Principales economías: Francia tendrá la inflación más baja; Reino Unido, la más alta

En 2025, entre las cinco mayores economías europeas, se prevé que el Reino Unido registre la mayor tasa de inflación, con un 3,1%. Esto se debe, según la OCDE, a "los aumentos del salario mínimo nacional, las cotizaciones empresariales a la seguridad social y las facturas de los servicios públicos".

Por el contrario, Francia tendrá la inflación más baja en 2025, con un 1,2%, gracias a los recortes en las tarifas eléctricas. "Los aranceles a las importaciones estadounidenses sólo tienen un impacto limitado debido a la baja exposición de Francia al mercado estadounidense", señala la OCDE. Asimismo, se prevé que en 2026 Francia registre la tasa de inflación más baja de las cinco grandes economías, con un 1,66%, mientras que el Reino Unido tendrá la más alta, con un 2,28%. Se prevé una inflación del 1,88% en Italia, del 1,91% en España y del 2,13% en Alemania.

Perspectivas de inflación entre 2025 y 2026

Se prevé que la inflación descienda en 2026 en comparación con 2025 en la mayoría de los países europeos, y que sólo aumente en cinco de ellos. Se prevé que Suecia registre el mayor aumento, con una subida de 0,7 puntos porcentuales, del 1,3% al 2,0%, seguida de Francia, con un incremento de 0,5 puntos porcentuales, del 1,2% al 1,7%. Sin embargo, Francia seguiría teniendo la segunda tasa de inflación más baja de todos los países.

Aparte del caso atípico de Turquía (-12,9 puntos porcentuales), los mayores descensos se esperan en Estonia, Croacia y Lituania, con caídas de más de 1,5 puntos porcentuales cada uno. "Tanto la política fiscal como la monetaria han contribuido decisivamente al reciente descenso de la inflación", explicó la OCDE, aunque Turquía sigue siendo un claro caso atípico. Entre las principales economías, se prevé que el Reino Unido experimente un descenso de 0,8 puntos porcentuales, mientras que España registrará una caída de 0,5 puntos.

La inflación se mantendrá por debajo del 2,8% en 27 países en 2026

La OCDE prevé que, aparte de Turquía (18,5%), la inflación no supere el 3,7% en ningún otro país europeo en 2026. Las tasas oscilarán entre el 0,6% de Suiza y el 3,6% de Hungría, seguidas del 3,4% de Rumanía. En los 27 países restantes, se prevé que la inflación se mantenga por debajo del 2,8%. Con Francia como el segundo más bajo, después de Suiza, con un 1,7%, se espera que las tasas de inflación de muchos países se agrupen entre el 1,7% y el 2,7%.

Cómo podrían afectar los aranceles de Trump a la inflación

El informe del BCE señaló que los mayores aranceles impuestos por la Administración estadounidense, junto con la elevada incertidumbre en materia de política comercial, están configurando las perspectivas económicas mundiales. "Si se incrementan los aranceles estadounidenses y los socios comerciales toman represalias, esto podría frenar la actividad económica mundial y, por tanto, la demanda exterior de la zona del euro, y aumentar la inflación", sugiere el BCE.

Ralentización de la renta real disponible en 2025

En la zona del euro, la renta real disponible creció un 2,2% en 2024 en comparación con 2023. Según el BCE, se prevé que este crecimiento se ralentice hasta el 0,8% en 2025, antes de repuntar ligeramente hasta el 1,0% en 2026. La renta disponible de los hogares es el dinero que les queda para gastar o ahorrar después de pagar los impuestos y las cotizaciones a la seguridad social. La gente utiliza esta renta para cubrir sus necesidades diarias o para ahorrar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La inflación de la eurozona supera las estimaciones en agosto, cerca del objetivo del BCE

Los costes escolares en Europa superan la inflación: libros y comidas disparan el gasto

El BCE pausa los recortes de tipos ante la incertidumbre sobre la inflación y el acuerdo UE-EE. UU.