Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Banco Central Europeo mantiene el tipo de interés en el 2% y se muestra positivo

La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, informa a los medios de comunicación durante una rueda de prensa en la sede del banco en Fráncfort, Alemania
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, informa a los medios de comunicación durante una rueda de prensa en la sede del banco en Fráncfort, Alemania Derechos de autor  Michael Probst/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Michael Probst/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Doloresz Katanich
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Tal y como esperaban los analistas, el Banco Central Europeo mantuvo intacto el jueves su tipo de interés de referencia. La economía de la eurozona muestra signos de resistencia y la inflación se mantiene cerca del objetivo del 2% fijado por el BCE.

PUBLICIDAD

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo el jueves su tipo de interés oficial en la primera reunión de política monetaria tras el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. El banco mantuvo en el 2% el tipo de la facilidad de depósito, que es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el Banco Central a un día. También es la principal herramienta del BCE para influir en la política monetaria.

El tipo se ha mantenido en el 2%, su nivel más bajo en más de dos años, desde junio, cuando el BCE lo redujo 25 puntos básicos. En la reunión de julio, los gobernadores dejaron el instrumento sin cambios.

En total, el BCE ha recortado su tipo de interés oficial ocho veces desde junio de 2024, con lo que ha bajado desde su máximo histórico del 4%. Los otros dos tipos, el de las operaciones principales de financiación y el de la facilidad marginal de crédito, también se mantuvieron sin cambios el jueves, en el 2,15% y el 2,40%, respectivamente.

El tipo de interés de las operaciones principales de financiación es el que pagan los bancos cuando piden prestado dinero al BCE durante una semana, mientras que el de la facilidad marginal de crédito es el que pagan los bancos cuando piden prestado dinero al BCE a un día.

Los analistas esperaban que el BCE mantuviera intactos los tipos principales el jueves, ya que la economía del bloque se comporta relativamente bien y la inflación está cerca del objetivo del 2% fijado por el BCE. "Estamos en un buen momento porque la inflación está en el 2%. Pero no nos centramos en los datos. Nos fijamos en todo tipo de datos", dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, tras la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

"Y nuestro objetivo es la inflación a medio plazo, que está en el 2%. Así que digo que estamos en un buen lugar porque nuestras proyecciones apuntan a que la inflación se estabilizará en el objetivo a medio plazo". Según las últimas estimaciones, los precios subieron un 2,1% en agosto, tras el 2% registrado en junio y julio.

Perspectivas económicas de la zona euro

A pesar de las alentadoras palabras de Lagarde, el bloque se enfrenta a desafíos, como la renovada agitación política en Francia, que podría ahogar las inversiones debido a la incertidumbre que envuelve a la segunda mayor economía de la Unión Europea. Con el cierre del acuerdo comercial entre la UE y EE.UU., la eurozona se enfrenta a una mayor claridad, pero el BCE aún debe evaluar el impacto real del pacto.

La mayoría de las empresas con sede en la UE que producen bienes exportados a EE.UU. se enfrentan a un arancel del 15% sobre los bienes que venden, mientras que la mayoría de los bienes fabricados en EE.UU. importados por la UE están exentos de aranceles.

"El acuerdo comercial con EE.UU. ha reducido algunos de los peores riesgos de cola y debería sentar las bases para una moderada mejora de la actividad el año que viene, ya que las empresas por fin tienen más claras sus perspectivas de negocio", afirma en un análisis Ángel Talavera, responsable de macroeconomía europea de Oxford Economics. "Pero como la incertidumbre sigue siendo muy elevada, el débil crecimiento de las exportaciones y la inversión seguirá condicionando las perspectivas inmediatas".

Los expertos de Oxford Economics predicen que el crecimiento de la eurozona seguirá siendo mediocre a corto plazo, arrastrado por la debilidad de la demanda mundial y la incertidumbre. Esperan un crecimiento del 0,8% en la eurozona en 2026, mientras que la inflación se situará por debajo del 2% el próximo año.

Oxford Economics espera que el BCE recorte una vez más en diciembre, "pero hay una posibilidad razonable de que se quede quieto", según su análisis.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La inflación de la eurozona supera las estimaciones en agosto, cerca del objetivo del BCE

El BCE pausa los recortes de tipos ante la incertidumbre sobre la inflación y el acuerdo UE-EE. UU.

El BCE baja los tipos por octava vez en medio de la tensión comercial que amenaza el crecimiento