Los economistas predicen que el BCE continuará su ciclo de recorte de tipos a medida que aumenten las tensiones comerciales mundiales y se ralentice el crecimiento de la eurozona.
Según una amplia gama de economistas, el Banco Central Europeo (BCE) seguirá bajando los tipos de interés en los próximos meses, a medida que se afiance su política moderada en un contexto de ralentización del crecimiento e intensificación de las tensiones comerciales mundiales.
El consenso entre los expertos apunta a una nueva relajación de 75 puntos básicos en las tres próximas reuniones del BCE, con una caída del tipo de depósito hasta el 1,5% en septiembre. Con el recorte de 25 puntos básicos del jueves, el séptimo en menos de un año, el BCE ha situado el tipo de su facilidad de depósito en el 2,25%, el nivel más bajo desde enero de 2023.
Aunque la medida era ampliamente esperada, ha sido el tono del comunicado del Consejo de Gobierno y de la rueda de prensa posterior a la reunión lo que ha impulsado las previsiones de una mayor relajación.
"El tono del comunicado y de la rueda de prensa fue moderado", declaró Jan-Paul van de Kerke, economista jefe para la zona euro de ABN Amro. Añadió que la inclusión de riesgos a la baja como las "tensiones comerciales", el "deterioro de la confianza de los mercados financieros" y las "tensiones geopolíticas" mostraban que los responsables políticos se inclinan cada vez más por priorizar el apoyo al crecimiento.
Aunque la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que las decisiones siguen dependiendo de los datos y que se adoptarán en cada reunión, reconoció que, antes del último repunte de las tensiones comerciales, algunos miembros del Consejo de Gobierno se habían inclinado por mantener los tipos estables. El hecho de que la decisión fuera finalmente unánime subraya la rapidez con que ha cambiado la opinión del núcleo dirigente del BCE.
Los mercados monetarios se han adaptado rápidamente a la postura moderada del BCE. Los 'swaps' a un día, derivados que los operadores utilizan para apostar por la evolución futura de los tipos de interés, prevén ahora recortes de 66 puntos básicos para lo que queda de 2025, con 22 puntos básicos previstos ya en la reunión de junio.
¿Hasta dónde bajarán los tipos de interés en la zona euro?
La atención del mercado se centra ahora en la profundidad que podría alcanzar este ciclo de recortes. Carsten Brzeski, director global de macroeconomía de ING, dijo que el comunicado de Lagarde mostraba "un mayor sentido de la urgencia" ante los retos externos e internos, como la ralentización de la inflación y los crecientes riesgos a la baja para el crecimiento.
"El principal problema para el BCE seguirá siendo el nivel excepcionalmente alto de incertidumbre, con un riesgo cada vez mayor de no alcanzar su objetivo de inflación", dijo Brzeski. ING prevé que el tipo de depósito caiga al 1,75% en septiembre.
Los analistas de Danske Bank esperan recortes aún mayores. Aunque insisten en que los próximos datos económicos, en particular los relativos a la inflación y la actividad empresarial, orientarán la política a corto plazo, la tendencia general sigue siendo a la relajación. "Seguimos esperando que el BCE realice recortes de 25 puntos básicos en las próximas reuniones, situando el tipo de depósito en el 1,50% en septiembre de 2025", afirman.
En particular, Danske Bank cree que incluso un par de datos débiles del índice de gestores de compras (PMI) en abril o mayo podrían empujar al BCE hacia una relajación más rápida, potencialmente de 50 puntos básicos en junio. En opinión de Gian Marco Salcioli, responsable de estrategia de mercados globales de Intesa Sanpaolo, "el ambiente es bajista y pesimista en casi todas partes, tanto en las palabras como en las acciones del Consejo de Gobierno de Fráncfort".
"Aunque la narrativa sigue siendo 'dependiente de la senda', se está abriendo una ventana para que el tipo de depósito caiga por debajo del 2%, tras el recorte al 2,25%", afirmó. El experto señaló que, aunque la decisión en sí no fue una sorpresa, la reacción del mercado hizo bajar los rendimientos, sobre todo en el tramo corto de la curva. El Schatz alemán a dos años cayó al 1,68%, seis puntos básicos menos, y tocó exactamente el mismo mínimo de hace tres años, mientras que el Bund a 10 años cayó al 2,47%.
Las tensiones comerciales ensombrecen las perspectivas
Aunque la inflación en el sector servicios ha empezado a remitir en los últimos meses, la presión general sobre los precios sigue por encima del objetivo, lo que complica aún más el giro pesimista del BCE. Ahora es el panorama económico más amplio el que ha centrado cada vez más la atención del Consejo de Gobierno.
Sven Jari Stehn, economista de Goldman Sachs, describió el mensaje del jueves como "mayoritariamente moderado" y señaló la creciente preocupación de los responsables por las frágiles perspectivas de crecimiento de la zona euro. Señalaron un "marcado" descenso de la inflación de los servicios y afirmaron que el impacto de las tensiones comerciales sobre la inflación era menos que claro", dijo Stehn.
Goldman prevé un nuevo recorte de 25 puntos básicos el 5 de junio, seguido de reducciones en julio y septiembre, hasta situar el tipo de depósito en el 1,5%. El banco también esboza un escenario de relajación más agresivo, con una probabilidad del 30%, en el que el BCE podría recortar más rápidamente. Esto dependería de una escalada de la guerra comercial mundial, de unos datos de actividad de la eurozona significativamente más débiles o de una recesión en EE.UU. que provocara rápidos recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.