Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Ibex-35 conquista los 15.000 puntos y se mete en máximos desde 2007

Pantallas muestran información bursátil en la Bolsa de Madrid, España, el miércoles 2 de abril de 2025.
Pantallas muestran información bursátil en la Bolsa de Madrid, España, el miércoles 2 de abril de 2025. Derechos de autor  Bernat Armangue/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor Bernat Armangue/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Euronews en español
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El índice bursátil español no alcanzaba cifras similares desde el 16 de noviembre de aquel año. Los buenos datos del IPC de Estados Unidos y la previsible rebaja de sus tipos de interés han provocado un efecto arrastre positivo desde los parqués de Wall Street hasta las bolsas europeas.

PUBLICIDAD

El principal índice de la Bolsa española ha cerrado esta tarde con 15.019 puntos y toca niveles desconocidos desde 2007, año en el que se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria que derivó en un hundimiento bursátil global y en una década de austeridad para la economía ibérica.

El Ibex-35 está a menos de 1.000 puntos de batir su máximo histórico, del 9 de noviembre de 2007; un mes antes del estallido de la gran crisis financiera. Entonces se alcanzaron los 16.040,40 puntos. Varios ingredientes podrían estar propiciando la confianza de los inversores durante las ocho jornadas seguidas en las que el Ibex ha encadenado valores al alza.

En primer lugar, los datos del Índice de Precios de Consumo estadounidense: la caída del petróleo ha mantenido la inflación en un 2,7% tanto en ese país como en España, por lo que las incertidumbres comerciales y la guerra arancelaria de Donald Trump no parecen traducirse, por ahora, en una subida de precios generalizada para los consumidores.

En segundo lugar, se prevé que la Reserva Federal estadounidense baje sus tipos de interés pese a las resistencias de su jefe, Jerome Powell, quien considera que la inflación no está lo suficientemente controlada y que, por tanto, no hay que reducir los tipos, pese a las amenazas directas que ha recibido del presidente estadounidense para que lo haga. El mercado de futuros otorga una probabilidad cercana al 100% a una rebaja de tipos en este país, que será anunciada el 17 de septiembre.

Las mayores subidas en el Ibex están protagonizadas por dos farmacéuticas: Grifols (2,18%) y Rovi (3,42%), además de Fluidra (2,79%) y varios bancos como el BBVA (1,68%) o el Santander (1,51%). En Europa, el Dax alemán sube un 0,7% mientras que el FTSE 100 de Londres y el Cac francés avanzan un 0,2% y un 0,4%, respectivamente. En lo que llevamos de año, el selectivo hispano se ha revalorizado en un 28%.

Los inversores, pendientes de la cita entre Trump y Putin del viernes en Alaska

La noticia geopolítica de la semana mantiene en vilo a las bolsas de todo el mundo, y podrían reaccionar con un rebote negativo en caso de que no se alcance un acuerdo satisfactorio entre ambos mandatarios.

La reunión entre los presidentes estadounidense y ruso será la primera que mantienen en persona desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. El presidente ucraniano y el resto de líderes occidentales, excluidos de este encuentro, han tratado de suavizar sus posiciones esta tarde para que la soberanía territorial ucraniana no entre en juego durante las negociaciones en las que Kiev no tendrá voz ni voto.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La crisis de la vivienda en España se agrava y crece el enfado de los residentes

El turismo internacional en España mantiene su crecimiento en la primera mitad de 2025

La economía española crece un 0,7% en el segundo trimestre de 2025 gracias al consumo y la inversión