Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Indicadores de recesión en TikTok: ¿Verdad o simple diversión?

ARCHIVO. Un visitante posa junto a las muñecas coleccionables Labubu expuestas en la Feria Internacional de Comercio de Servicios (CIFTIS) en Pekín, China. 10 sept. 2025.
ARCHIVO. Un visitante posa junto a las muñecas coleccionables Labubu en la Feria Internacional de Comercio de Servicios (CIFTIS) en Pekín, China. 10 sept. 2025. Derechos de autor  AP/Ng Han Guan
Derechos de autor AP/Ng Han Guan
Por Eleanor Butler
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los usuarios de TikTok hablan sobre indicadores de recesión, como el Índice del Pintalabios, mientras las marcas ajustan sus estrategias ante el bajo crecimiento económico. ¿Predice la red social la crisis económica?

PUBLICIDAD

La modelización económica puede no parecer un tema apto para TikTok. Pero a medida que los jóvenes sienten los efectos del bajo crecimiento en sus bolsillos, los llamados "indicadores de recesión" están generando conversaciones entre la Generación Z. Según Google Trends, las búsquedas de "indicadores de recesión" se dispararon durante el verano. Una rápida mirada a TikTok también revela una cantidad considerable de predicciones macroeconómicas inusuales. Aunque los economistas serios puedan desestimar tales teorías, ¿hay algo de verdad detrás del revuelo?

Si pasa tiempo en línea, habrá notado que los juguetes Labubu, muñecos de peluche con aspecto de monstruo, son el nuevo artículo imprescindible, generalmente a la venta por menos de 30€. También habrá visto que las tendencias de belleza minimalista están despegando, reemplazando los diseños maximalistas en ciertos rincones de internet. Para algunos, la repentina demanda de pequeños lujos asequibles es una mala señal, que apunta a un malestar económico mientras los consumidores reducen sus compras más grandes.

El pintalabios, un indicador de recesión

Pero #IndicadoresDeRecesión no es nuevo; es realmente una versión de TikTok de teorías mucho más antiguas. Por ejemplo, si miramos a principios de los años 2000, veremos cómo Leonard Lauder, del gigante de cosméticos Estée Lauder, popularizó el llamado Índice del Pintalabios. La lógica es la misma. Durante las recesiones económicas, Lauder afirmó que los consumidores buscan pequeños lujos asequibles, siendo uno de ellos el pintalabios.

El Índice de la Ropa Interior Masculina, seguido famosamente por el expresidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, es otra idea similar. Greenspan argumentó que durante tiempos difíciles, los hombres son más propensos a prescindir de comprar ropa interior nueva y mantener sus viejos calzoncillos. Cuando la economía mejora, dijo que los hombres son más propensos a comprar reemplazos.

"Lo que es absolutamente cierto es que cuando las personas se enfrentan a recesiones, cuando tienen dificultades económicas, buscan pequeños lujos asequibles", explica Cathrine Jansson-Boyd, profesora de psicología del consumidor en la Universidad Anglia Ruskin. "Pero estos indicadores son limitados", añadió. Esto se debe a que observar un artículo específico puede cubrir solo un segmento de la población, por ejemplo, aquellos interesados en comprar pintalabios.

Aun así, es un movimiento inteligente para las marcas centrarse en el estado de la economía y comercializar sus productos en consecuencia, cuenta Jansson-Boyd. 

"Muchas marcas son muy conscientes de esto, por lo que lanzarán más nuevas gamas con artículos más pequeños cuando el mercado se vuelva un poco más duro" dijo. "También suele atraer a audiencias más jóvenes que pueden volverse conocedoras de la marca y leales a una edad temprana"

Las empresas también pueden cambiar sus técnicas de publicidad durante tiempos de estrés financiero para atraer a los consumidores de una manera diferente.

¿Y qué pasa con la longitud de las faldas?

Aparte del Índice del Pintalabios, otro 'indicador de recesión' que recibe mucha atención es el Índice de la Longitud de las Faldas. Supuestamente creado por el economista George Taylor en 1926, la teoría sugiere que las faldas son más cortas en tiempos de prosperidad financiera y se vuelven más largas durante una recesión. Una razón es que durante los auges económicos, las mujeres son más propensas a comprar medias de lujo y quieren mostrarlas (al menos en la primera mitad del siglo XX).

A pesar del interés que ha atraído la teoría, sigue siendo una "leyenda urbana", explicó Philip Hans Franses, profesor de econometría aplicada en la Escuela de Economía Erasmus. Franses, junto con su estudiante Marjolein Baardwijk, estudió antiguas ediciones de 'L'Officiel', una revista de moda francesa que data de la década de 1920. Al comparar la longitud de las faldas con datos sobre recesiones, encontraron que no había una fuerte correlación entre ambos.

Él le contó a 'Euronews' que "lo único que se podría encontrar, pero es muy débil, es que quizás hay algún efecto retardado. Así que si la economía va bien ahora, podría tener un pequeño impacto en la longitud de las faldas tres años después". Franses añadió que las razones de esto no están claras y subrayó que no hay una fuerte correlación. 

En cuanto a indicadores de recesión no convencionales como las compras de ropa interior o incluso las tendencias musicales, Franses dijo a 'Euronews' que generalmente no hay suficientes datos para hacer afirmaciones más que anecdóticas.

La dificultad de predecir recesiones

"Medir las recesiones, y mucho menos predecirlas, es muy complicado", espetó Andrew Kenningham, economista jefe para Europa en Capital Economics, a 'Euronews'.

"Incluso la definición varía" explicó. "En EE.UU., la Oficina Nacional de Investigación Económica tiene su propia metodología para determinar si ha ocurrido una recesión. Para la mayoría de las otras economías desarrolladas no hay una medida oficial, pero la convención es que dos trimestres consecutivos de contracción del PIB constituyen una recesión".

Sin embargo, no hay un indicador ideal, ya que este enfoque puede etiquetar contracciones más lentas y leves como una recesión, mientras que pierde descensos más agudos y cortos.

Otras métricas utilizadas por los economistas incluyen encuestas mensuales de negocios como las Encuestas de Gerentes de Compras y el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) de la CE. Estos rastrean los niveles de confianza financiera entre diferentes grupos.

Otro indicador económico "menos colorido" es la curva de rendimiento invertida, comenta Sebastian Franke, economista del consumidor en ING. "Los rendimientos de los bonos a largo plazo son generalmente más altos que los de corto plazo. Si ocurre lo contrario, esto sugiere que los participantes del mercado esperan tasas de interés más bajas en el futuro, lo que generalmente resulta de un crecimiento más lento" dijo a 'Euronews'.

Aunque puede haber destellos de verdad en los 'indicadores de recesión' de TikTok, no pueden colocarse al mismo nivel que estas métricas más serias. En su lugar, son lo que Franses denominó un "interés de viernes por la tarde": Un poco de diversión. "También hacían esto en tiempos medievales. La gente buscaba fenómenos y les atribuía significado a las tendencias", relata a 'Euronews'.

En conclusión, #IndicadoresDeRecesión es ciertamente más antiguo que TikTok.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

S&P mejora la nota de España y prevé que la economía crezca un 2,6% en 2025

Acusan a TikTok e Instagram de difundir contenidos relacionados con el suicidio entre adolescentes

TikTok lanza notas a pie de página, su apuesta a la verificación de hechos por crowdsourcing al estilo Wikipedia