Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Precios de coches y vehículos en Europa: ¿Cuánto cuestan en su país?

Precios de los coches en Europa
Precios de los coches en Europa Derechos de autor  The Associated Press
Derechos de autor The Associated Press
Por Servet Yanatma
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Desde bicicletas y motos económicas hasta coches caros, 'Euronews Business' analiza los precios de los medios de transporte personal en Europa y revela cuáles son los países más y menos caros.

PUBLICIDAD

Comparar los precios de los coches en Europa es un reto complejo. Centrarse en uno o varios modelos concretos puede parecer razonable, pero puede inducir a error.

Estas comparaciones no reflejan la situación general del mercado en cada país, ya que las marcas de coches siguen estrategias de precios y marketing diferentes. Además, los precios de los coches usados varían mucho en Europa, lo que complica aún más las comparaciones directas.

El índice de nivel de precios del "material de transporte personal", publicado por Eurostat, es una forma de observar las diferencias entre países. Los datos incluyen automóviles, motocicletas y bicicletas, pero excluyen el mantenimiento, las reparaciones, las piezas de recambio y el combustible. En el caso de los automóviles, los datos abarcan tanto los vehículos nuevos como los usados. El índice utiliza 100 euros como media de la UE y muestra las diferencias de precios entre países a partir de esa base.

El país más caro

Turquía es, con diferencia, el país más caro para los coches y otros vehículos personales entre las 36 naciones europeas. Los precios son un 36,4% superiores a la media de la UE, lo que significa que un vehículo que cuesta 100 euros en la UE costaría 136,40 euros en Turquía. Aunque siguen encabezando la lista, en realidad los precios han bajado ligeramente, ya que esta cifra era de 147,10 euros en 2021.

Dinamarca es el país más caro de la UE, con unos costes un 19,1% superiores a la media comunitaria.

"La fiscalidad directa de los automóviles (IVA + impuestos relacionados con la compra y tasas específicas de los automóviles) difiere enormemente dentro de la UE. Dinamarca es un caso atípico de fiscalidad elevada, lo que explica el alto índice de precios de Dinamarca", explicó a 'Euronews Business' Georg Strasser, investigador del Banco Central Europeo (BCE).

En el conjunto de los 36 países, Islandia (18,1%), Países Bajos (14,3%), Irlanda (10,3%) y Suiza (10,2%) figuran entre las demás naciones donde los precios de los coches y vehículos personales son al menos un 10% superiores a la media de la UE. España se sitúa ligeramente por debajo de la media de la Unión Europea.

España es el país más barato de los "cuatro grandes" de la UE

Entre las cuatro mayores economías de la UE, España es el país más barato para coches y vehículos personales, con precios un 3,8% inferiores a la media de la UE. Alemania es el único que supera la media de la UE, pero sólo en un 0,4%. Francia e Italia están muy cerca de la media, con precios sólo un 0,2% y un 0,3% más baratos, respectivamente.

"Dentro de la UE, sospecho que la fiscalidad y la fijación de precios en función del mercado siguen siendo los dos factores principales de las diferencias de precios entre países. Fuera de la UE, también pueden influir las diferencias normativas", afirma Strasser.

Macedonia del Norte y Eslovaquia son los más baratos

Los países más baratos para el material de transporte personal son Macedonia del Norte y Eslovaquia. Cuando la media de la UE se fija en 100 euros, los mismos artículos cuestan 87,70 euros en Macedonia del Norte y 88,60 euros en Eslovaquia. Esto significa que los precios de los automóviles y otros vehículos personales son un 12,3% y un 11,4% más baratos, respectivamente.

Eslovenia (8,7%), Chipre (8,6%), la República Checa (8,4%), Noruega (8,3%), Letonia (7,5%), así como Montenegro y Polonia (ambos con un 7,2%), son otros países relativamente más baratos donde los precios de los coches y los vehículos personales son al menos un 7% inferiores a la media de la UE.

Precios de mercado

Georg Strasser subraya que las diferencias en las preferencias de los consumidores de un país a otro -por ejemplo, en cuanto a marcas, características, nivel adquisitivo y disposición a pagar- incentivan a los fabricantes a diferenciar los precios entre mercados."Esto sólo funciona si el arbitraje, es decir, la venta transfronteriza de coches, es limitado", añadió.

Su trabajo con Eyal Dvir, director de la consultora Charles River Associates, con sede en Boston, demuestra que los fabricantes de automóviles fijan los precios en función del mercado, tratando a los países como regiones de comercialización separadas, incluso dentro de la UE.

"Es esencialmente la molestia de comprar un coche en el extranjero (o a un importador o reimportador) y aceptar las pequeñas diferencias potenciales en las características del modelo, lo que mantiene tales diferencias de precios incluso dentro de la UE", dijo. Esto también permite adaptar los precios a las diferencias entre países en cuanto a preferencias de marca, niveles de renta, etc.

Tipos de energía: Las políticas nacionales importan

Strasser señaló que el efecto de la fiscalidad es más sutil en la mayoría de los países, sobre todo si el código tributario diferencia según las características del coche.

También señaló que, en cada país, ciertos modelos de coche tienden a ser relativamente más caros, mientras que otros son relativamente más baratos en comparación con la media de la UE. "(Esto) induce a los consumidores a comprar relativamente más del modelo más barato", dijo.

Tomando como ejemplo la fiscalidad de los coches eléctricos, se refirió a la complejidad de comparar los precios y el índice de Eurostat: "Un país que grava los coches convencionales con un tipo elevado, pero al mismo tiempo exime de impuestos a los coches eléctricos, podría parecer de media un país 'caro', ya que el índice de nivel de precios utiliza la proporción de gasto promediada entre todos los países participantes".

Aunque refleja cifras de 2022, los datos de la OCDE sobre "precios de los coches antes de impuestos y después de todos los impuestos" son útiles para comprender el impacto de la fiscalidad. Sin embargo, el tipo del IVA por sí solo no explica por qué los precios de los coches varían tan significativamente antes y después de impuestos en toda Europa. Otros impuestos, tasas y sistemas de bonus-malus también son responsables de estas diferencias.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ingresos del impuesto de sociedades en Europa: ¿Qué países recaudan más?

Tipos del IRPF en Europa: ¿Dónde pagan los trabajadores los impuestos más altos y los más bajos?

Más de 4 millones de españoles viven con menos de 644 euros al mes