Padres, cuidadores y personas con discapacidad serían los más favorecidos por la flexibilidad laboral, según el Parlamento británico, mientras el paro sube en el Reino Unido.
Mientras responsables políticos y expertos siguen debatiendo las ventajas y los inconvenientes de trabajar desde casa, un reciente informe del Parlamento británico sugiere que las opciones remotas podrían contribuir a impulsar el empleo.
Además de ayudar a retener a la plantilla, los investigadores señalan que las modalidades flexibles pueden devolver al mercado laboral a personas que, de otro modo, no podrían trabajar.
El informe de la comisión parlamentaria, titulado '¿Funciona el trabajo desde casa?', se basó en aportaciones de un amplio abanico de expertos para analizar el impacto de las distintas modalidades de trabajo en las personas, la productividad, las empresas y las relaciones laborales.
El informe se publicó pocos días después de que los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS) mostraran que el desempleo en el Reino Unido subió al 5% en los tres meses hasta septiembre.
A medida que se debilita el mercado laboral, los datos sobre patrones de trabajo en el Reino Unido indican que madres y padres, cuidadores y personas con discapacidad podrían beneficiarse especialmente de condiciones más flexibles.
"Dejé mi trabajo de 14 años porque el cuidado infantil era demasiado caro", dijo una persona encuestada en un sondeo citado por el informe.
Los autores de la publicación también citaron investigaciones de Italia que hallan que las modalidades flexibles han abierto nuevas oportunidades para madres y padres y cuidadores al permitirles compaginar de forma más eficaz las responsabilidades domésticas y profesionales.
Además, el informe señaló que los posibles beneficios para el personal con discapacidad se ajustan estrechamente a las prioridades declaradas del Gobierno en materia de empleo de personas con discapacidad.
¿Cómo podría el trabajo remoto combatir la desigualdad?
El informe reconoce que muchas funciones aún deben desempeñarse en persona, con diferencias logísticas significativas entre sectores y ubicaciones.
Los profesionales, los titulados universitarios y quienes viven en Londres tienen mucha más probabilidad de trabajar de forma flexible. En torno al 55% de los empleados en puestos de oficina trabaja con un modelo híbrido, más del doble de la tasa observada en el conjunto de la fuerza laboral.
El informe concluyó que el trabajo flexible también podría respaldar los esfuerzos del Gobierno para combatir las desigualdades regionales al dispersar a la población, y por tanto el consumo, de forma más equilibrada por todo el país. La comisión instó a los ministros a realizar más investigaciones en este ámbito.
El Reino Unido lidera Europa en trabajo remoto
Pese al margen de mejora, se estima que el Reino Unido tiene algunos de los niveles de teletrabajo más altos a escala mundial.
Según el informe, la proporción de trabajo remoto varía ampliamente en Europa, con el Reino Unido a la cabeza entre 18 países en la 'Encuesta Global sobre Modalidades de Trabajo' (G-SWA), realizada entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.
A escala global, la gente trabaja desde casa una media de 1,2 días por semana, pero el rango es amplio, desde apenas 0,5 días en Corea del Sur hasta 1,9 días en Canadá.
En el Reino Unido, la media es de 1,8 días por semana, lo que lo sitúa como el más alto de Europa y el segundo más alto entre los 40 países analizados. La encuesta solo cubre a titulados universitarios.
La prevalencia del trabajo híbrido ha aumentado
Los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS) muestran cómo han cambiado los patrones de trabajo desde la pandemia. Ilustran claramente que la prevalencia del trabajo híbrido ha aumentado en los últimos cinco años, de mayo de 2020 a marzo de 2025.
A octubre de 2025, los últimos datos recogidos entre abril y junio de 2025 indican que el 39% de los adultos ocupados en Gran Bretaña trabaja desde casa al menos parte del tiempo, con un 26% en trabajo híbrido y un 13% en teletrabajo pleno. Los mismos datos sugieren que el 43% se desplazó exclusivamente al lugar de trabajo.
La plataforma global de empleo Indeed también constató, a partir de las ofertas publicadas, que el trabajo híbrido se ha convertido en la norma en el Reino Unido.