Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El programa MEDIA de la UE cumple 25 años

El programa MEDIA de la UE cumple 25 años
Derechos de autor 
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El programa MEDIA de la Unión Europea ha cumplido 25 años.

PUBLICIDAD

El programa MEDIA de la Unión Europea ha cumplido 25 años.

Desde su lanzamiento en 1991, más de 2.400millones de euros han sido invertidos en el apoyo a la industria audiovisual en Europa.

Esta edición del Festival de Cannes fue la ocasión de celebrar un cuarto de siglo de creatividad y diversidad cultural europea.

Frédéric Ponsard entrevistó a Günther H. Oettinger, Comisario de Economía y Sociedad Digital.

“Es importante resaltar el nivel europeo de la industria, cofinanciando obras audiovisuales según el modelo de la Comisión Europea. Cada año, invertimos 100 millones de euros en películas europeas, ya sea en la producción, distribución o en la creación de proyectos innovadores.”

El programa MEDIA ha hecho balance de estos 25 años junto a profesionales del cine durante la reciente edición del Festival de Cannes.

¿Cómo reforzar el sector audiovisual, sector que da trabajo a más de un millón trescientas mil personas en Europa?

“Europa es mucho más que un mercado único. Es una red, una familia con un objetivo común asegura Günther H. Oettinger. Y las películas son un instrumento increíble para lograr ese objetivo. Y la cultura es un todo, la música y las películas juegan un importante papel. Podemos estar orgullosos de tener esta diversidad cultural bajo el paraguas europeo “.

Este año, diez de las veintiuna cintas en competición por la Palma de Oro contaron con el apoyo de este programa europeo, incluídas las películas de Ken Loach, Pedro Almodóvar, Cristian Mungiu o la de los hermanos Dardenne.

En 25 años, 15 películas cofinanciadas por el programa MEDIA, fueron galardonadas con la Palma de Oro.

“Creo que todos podemos estar orgullosos de ello, explica Oettinger. El trabajo de nuestros cineastas, actores, técnicos y miembros del jurado son el fruto de una experiencia europea. Y es una prueba clara de que el programa MEDIA apoya películas de gran calidad, con una dimensión europea. “

Obras como Julieta, de Pedro Almodóvar, han podido beneficiarse del apoyo del programa MEDIA ya sea en su fase de desarrollo, como en su distribución en Europa.

Por otro lado, el doblaje y la traducción de subtítulos son otros desafíos del sector audiovisual en nuestro continente.

“En Europa hay 500 millones de ciudadanos, pero existen unos 24 o 25 idiomas diferentes, y eso significa que hay que subtitular las películas para poder exportarlas de Francia a Polonia, o de Polonia a Alemania, o de Italia a Estonia. Así el subtitulado es clave para entender el contenido y para disfrutar de las películas de nuestros países vecinos.”

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Más de 1.300 artistas, entre ellos Javier Bardem, Olivia Colman y Emma Stone, apoyan un boicot al cine israelí por Gaza

Guillermo del Toro subastará sus tesoros de terror tras triunfar en el Festival de Venecia

Érase una vez en Londres: Quentin Tarantino llevará su primera obra de teatro al West End