Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Quién ganará Eurovisión 2025? Vota por tu favorito

26 países. Un ganador. Éstas son nuestras predicciones para Eurovisión 2025
26 países. Un ganador. Éstas son nuestras predicciones para Eurovisión 2025 Derechos de autor  Credit: Canva/EBU/AP Photo
Derechos de autor Credit: Canva/EBU/AP Photo
Por Theo Farrant, David Mouriquand, Amber Bryce
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

26 países se enfrentarán en una de las finales de Eurovisión con mayor carga política de la historia. Aquí están las tres actuaciones que creemos que podrían llevarse a casa el trofeo.

PUBLICIDAD

Tras dos semifinales, 26 países se han ganado un puesto en la gran final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión, donde competirán ante miles de aficionados en el estadio St Jakobshalle de Basilea y millones de telespectadores en todo el mundo.

En la segunda semifinal de anoche se clasificaron el clásico contratenor austriaco JJ y la maltesa Miriana Conte, mientras que la irlandesa Emmy y el australiano "Milkshake Man" Go-Jo (dos de los favoritos de 'Euronews Culture') no pasaron el corte.

Pero no sólo la música fue noticia. Por segundo año consecutivo, el lema de Eurovisión, "Unidos por la música", se ha visto puesto a prueba por la feroz polémica en torno a la participación de Israel. A pesar de las apasionadas llamadas al boicot, Israel, representado por Yuval Raphael, ha llegado a la gran final.

Raphael sobrevivió al ataque de Hamás al Festival de Música Nova el pasado octubre, y ahora es una de las favoritas de los corredores de apuestas para ganarlo todo. Pero su participación ha provocado intensas reacciones. Fuera del recinto, la indignación se extendió a las calles de Basilea, donde se congregaron cientos de manifestantes propalestinos que exigían el fin de las acciones militares de Israel y pedían su expulsión del concurso.

Desde 'Euronews en español' tenemos una clara favorita local, Melody con su canción 'Esa diva' con la que podrá patas arriba el escenario de Basilea. Les dejamos a continuación los vídeos en orden de la actuación. Después un formulario en el que podrán votar y tras ello, la opinión de 'Euronews Culture' para que no se contamine su criterio. Además, también les proponemos la opción de hacer el test definitivo de Eurovision, solo para los fans acérrimos.

Todos los vídeos de las canciones, en orden de actuación

1. Noruega: Kyle Alessandro - 'Lighter'

2. Luxemburgo: Laura Thorn - 'La poupée monte le son'

3. Estonia: Tommy Cash - 'Espresso Macchiato'

4. Israel: Yuval Raphael - 'New Day Will Rise'

5. Lituania: Katarsis - 'Tavo akys'

6. España: Melody - 'Esa diva'

7. Ucrania: Ziferblat - 'Bird of Pray'

8. Reino Unido: Remember Monday – 'What The Hell Just Happened?'

9. Austria: JJ - 'Wasted Love'

10. Islandia: VÆB - 'RÓA'

11. Letonia: Tautumeitas - 'Bur man laimi'

12. Países Bajos: Claude - 'C’est La Vie'

13. Finlandia: Erika Vikman - 'Ich Komme'

14. Italia: Lucio Corsi - 'Volevo Essere Un Duro'

15. Polonia: Justyna Steczkowska - 'GAJA'

16. Alemania: Abor & Tynna – 'Baller'

17. Grecia: Klavdia - 'Asteromata'

18. Armenia: Parg - 'Survivor'

19. Suiza: Zoë Më - 'Voyage'

20. Malta: Miriana Conte - 'Serving'

21. Portugal: NAPA - 'Deslocado'

22. Dinamarca: Sissal - 'Hallucination'

23. Suecia: KAJ - 'Bara Bada Bastu'

24. Francia: Louane – 'Maman'

25. San Marino: Gabry Ponte - 'Tutta L’Italia'

26. Albania: Shkodra Elektronike - Zjerm

Puedes votar en 'Euronews' para mostrar tu favorito

La opinión y apuesta de 'Euronews Culture'

Con las tensiones a flor de piel, todas las miradas se dirigen ahora al enfrentamiento final del sábado por la noche. La única pregunta que queda por responder es: ¿quién se alzará (cual ave fénix) por encima de los demás y será coronado campeón de Eurovisión de este año? Entre los 26 finalistas, estos son los tres países que, en nuestra opinión, tienen más posibilidades de llevarse a casa el trofeo.

KAJ - 'Bara Bada Bastu' (Suecia)

La canción sueca de Eurovisión de este año tiene un mensaje sencillo que todos podemos apoyar: 'Vamos a la sauna'

Por si no lo sabes, en los países nórdicos las saunas son algo muy importante. No es sólo una actividad, es una forma de vida arraigada en prácticas rituales, espirituales y comunitarias. Incluso hubo un campeonato mundial de sauna que se celebró durante más de una década en Finlandia (que terminó en 2010 tras la muerte de alguien, pero no bajemos el ánimo).

El caso es que, como todos los grandes amores de la vida, las saunas se merecen una canción dedicada a ellas, y el grupo finlandés de música cómica KAJ por fin se la ha dedicado. De hecho, su canción para Eurovisión podría ser la más picante (con toda intención) hasta la fecha, y también resulta ser la primera canción en sueco que se interpreta en el concurso desde 2012.

A diferencia de las anteriores candidaturas suecas, que se contentaron con seguir la fórmula de los himnos pop perfectamente pulidos, KAJ optó por subir la temperatura y volverse descaradamente tontorrón con su caricaturesco abrazo de las idiosincrasias culturales. El vídeo musical incluye bailarines sincronizados con toallas y gorros de sauna, ¡por el amor de Dios!

Se trata de un refrescante cambio de rumbo para un país cuyas dos últimas victorias fueron de Loreen, en 2023 y 2012. Aunque las baladas épicas sobre el amor y la confusión emocional están bien, quizá lo que realmente necesitábamos todo este tiempo era una melodía cursi sobre paredes con paneles de madera.

Desde el punto de vista musical, hay toda la cantidad adecuada de gusanos de oreja, con el grito susurrado de "¡sauna!" golpeando como una revelación acuosa a las rocas calientes de nuestro subconsciente. De hecho, la canción también sirve como un importante recordatorio para priorizar el autocuidado y la conexión en estos tiempos difíciles - hay que dejar salir un poco de vapor de vez en cuando, literalmente.

No soy el único que defiende 'Bara Bada Bastu': actualmente es la favorita de las casas de apuestas, con un 40% de posibilidades de ganar. Sauna o no, los demás participantes deberían empezar a sudar. Amber Bryce

JJ - 'Wasted Love' (Austria)

Austria espera conseguir su tercera victoria en Eurovisión con el contratenor austriaco-filipino de 23 años Johannes Pietsch - alias: JJ - que podría seguir los gloriosos pasos dejados por el icono drag Conchita Wurst en 2014.

Los dos comparten sin duda un don para lo dramático.

JJ, que ya se ha hecho un nombre en el mundo de la música clásica y utiliza su voz como instrumento maestro, apuesta por un himno popero que, como su título indica, trata sobre el tormento de los sentimientos no correspondidos.

'Wasted Love' es... bueno, es mucho. La canción, que mezcla géneros, empieza como una delicada balada sobre ahogarse en las emociones y sentir que uno se hunde en lo más profundo. Da un giro cuando JJ rompe en una queja cada vez más sentida (y muy aguda), antes de transformarse en lo que el iceberg que chocó contra el Titanic habría denominado una fantasía nu-disco. El crescendo es increíble: un EDM explosivo que muestra una vez más la notable (francamente ridícula) gama de JJ y también demuestra que estar a la deriva en el abismo emocional y tener un bop no tienen por qué ser mutuamente excluyentes.

No entiendo cómo todo pasa del salón de baile al club en el espacio de dos minutos y 50 segundos. Sin embargo, en un momento en el que todos intentamos desentrañar las complejidades emocionales de la vida cotidiana, "Wasted Love" es un caso convincente para dirigirse directamente al ojo de la tormenta.

Y tal vez, sólo tal vez, el consuelo venga después de la agitación... Si no es así, Austria sigue teniendo entre manos la perfección popera, un ejemplo de manual de cómo deberían sonar las canciones de Eurovisión. Sin duda, en lugar de comodidad, eso vale la codiciada estatuilla del micrófono... David Mouriquand

Ziferblat - 'Bird of Pray' (Ucrania)

Ucrania lleva una buena racha en Eurovisión: una victoria para la Orquesta Kalush en 2022, un sólido sexto puesto en 2023 y el tercer puesto el año pasado. Aunque algunos se apresuren a tachar estos resultados de "votos de simpatía" -dada la guerra en curso tras la invasión rusa-, seamos sinceros: las canciones han pegado (política, emocional y sonoramente).

La de este año no es una excepción. Ucrania vuelve al concurso con 'Bird of Pray', de Ziferblat, un trío formado por el vocalista Daniil Leshchynskyi, el guitarrista Valentyn Leshchynskyi y el batería Fedir Khodakov. La canción es una emotiva reflexión sobre los estragos de la guerra, que explora lo que significa estar separado de los seres queridos, vivir con dolor, con miedo, y aun así intentar aferrarse a la esperanza. En este caso, esa esperanza está simbolizada por un pájaro. "Trata de los problemas por los que pasamos, de la tragedia de los últimos tres años", declaró el cantante Valentyn Leshchynskyi al sitio de fans de Eurovisión Wiwibloggs.

Musicalmente, la canción es difícil de definir. Comienza con etéreas voces femeninas, antes de sumergirse en cantos grupales de hipnóticas voces ucranianas, sobre un fondo de balada prog rock. Luego llega el estribillo y, de repente, se convierte en todo un teatro musical: grandes cuerdas, enorme emoción, casi como si fuera la banda sonora de un anime. "Vuela. Pájaro. Te lo suplico. Te lo ruego, por favor, vive", suplica el vocalista. En mi opinión, es una canción sobresaliente en un año cargado de demasiadas canciones pop limpias y olvidables.

Y en los últimos días, el mensaje de la canción se ha vuelto aún más contundente. Khrystyna Starykova, corista de 19 años de Ziferblat, reveló que los bombardeos rusos destruyeron su casa en Myrnohrad. Ahora ensaya en Suiza y ha compartido fotos de los restos en Internet. Theo Farrant.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

VÍDEO| Así ha sido la actuación de Melody en Eurovisión: la diva pisó el escenario como un 'huracán'

La historia se repite: ¿Qué país tiene más posibilidades de ganar Eurovisión este año?

"Estamos aquí para recuperarlo": los activistas luchan por los artistas ucranianos en los museos occidentales