Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

'Hevelius': la historia de la mayor tragedia marítima de Polonia llega al cine

Trailer de la película "Hevelius"
Trailer de la película "Hevelius" Derechos de autor  Netflix.com
Derechos de autor Netflix.com
Por Katarzyna-Maria Skiba
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La serie de Netflix 'Hevelius' narra la peor tragedia marítima de Polonia, en la que murieron 56 personas en 1993. Se estrena el 5 de noviembre.

La noche del 13 de enero de 1993, el transbordador Jan Heweliusz zarpó del puerto de Świnoujście (Polonia) con destino a Ystad (Suecia) con dos horas de retraso. Antes del viaje se habían anunciado condiciones meteorológicas adversas y la tripulación sabía que les esperaba una noche difícil en el mar.

Sin embargo, nadie podía predecir que el desastre se convertiría en la mayor tragedia marítima en tiempos de paz de la historia del país. Murieron 56 personas, 36 pasajeros y 20 miembros de la tripulación. Sólo sobrevivieron nueve personas. Este suceso, aún hoy rodeado de misterio, se convirtió en el tema de la serie polaca de Netflix 'Hevelius', que cuenta la historia del desastre y reconstruye su curso.

La serie presenta la historia del naufragio desde la perspectiva de los dos personajes principales: el superviviente de la tragedia, que lucha contra la culpa, y la afligida viuda que perdió a su marido en el desastre.

La historia está ambientada en la realidad de la Polonia comunista y dibuja un tenso sistema judicial en el que, al final, el capitán del barco se convierte en el único culpable, a pesar de que todo el incidente fue mucho más complejo. Cuando el transbordador zarpó en enero de 1993, ya había tenido 30 incidentes graves en su historial, incluido un hundimiento parcial poco más de una década antes.

"Una gran parte de la serie está dedicada a ese desastre y lo muestra, pero también una parte aún mayor trata realmente de lo que ocurrió después. Cuenta la historia de las personas que se quedaron en tierra, que perdieron a sus seres queridos, y también la de las personas que sobrevivieron a la catástrofe.

Además, no es sólo un drama. No es sólo una película de catástrofes, sino también un drama, simplemente un drama social. Un drama judicial", afirma Jan Holoubek, director de la serie, en una entrevista con 'Euronews'.

Jan Holoubek, director de la serie 'Hevelius'
Jan Holoubek, director de la serie 'Hevelius' Euronews/Paweł Głogowski

Aunque se trata de una serie de ficción, los creadores han dedicado un gran trabajo a reflejar lo más fielmente posible la realidad de los hechos. "Kasper Bajon, que escribió el guion, revisó decenas de archivos, habló con muchísimas personas que se vieron afectadas por la catástrofe. Así que hay mucho de verdad aquí", afirma el director. La producción destaca por su grandiosidad, con una amplia gama de efectos prácticos, especiales y por ordenador.

"El proyecto es ya uno de los más difíciles y exigentes que conozco hasta ahora en la historia de la cinematografía polaca. Principalmente porque la escala del número de planos totalmente digitales, especialmente los planos del Hevelius, el transbordador que navega de noche en plena tormenta, eran planos muy difíciles y una película así, con más de 60 planos totalmente digitales, no la he visto nunca.

Además había unas mil tomas en toda la serie que requerían diferentes tipos de efectos especiales, más pesados o más ligeros, así que en este sentido es una serie única", afirma Krzysztof Hrycak, que supervisa los efectos especiales de la serie, afirma en una entrevista a 'Euronews'.

Postproducción de la serie 'Hevelius'
Postproducción de la serie 'Hevelius' Euronews/Paweł Głogowski

La envergadura del proyecto refleja el desarrollo dinámico de la industria polaca del cine, la televisión y la postproducción "Creo que como Polonia avanzamos en una dirección muy buena, porque al menos nosotros, de producción en producción, hacemos películas o series que tienen una parte cada vez mayor de efectos especiales, lo que desde el punto de vista de la complejidad para nosotros es bastante importante, pero también en general cualitativamente estas producciones son cada vez mejores, bien realizadas y cada vez con más garbo", dice Hrycak.

Proyectos como 'Hevelius' demuestran el amplio abanico de talentos con que cuenta el cine polaco en la actualidad. "Nada menos que el 95% de esta serie se hizo en Polonia, por manos polacas, y me parece que la industria es absolutamente competitiva a escala europea o mundial. Aquí no tenemos complejos", afirma el director. La serie ya está disponible en Netflix desde el 5 de noviembre.

Editor de vídeo • Glogowski Pawel

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios