Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La cocina italiana recibe el primer sí de la Unesco para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Pasta alla carbonara, uno de los platos más icónicos y globales de la cocina italiana, en una foto tomada en el día de la Carbonara 2019 en Roma.
Pasta alla carbonara, uno de los platos más icónicos y globales de la cocina italiana, en una foto tomada en el día de la Carbonara 2019 en Roma. Derechos de autor  AP Photo/Andrew Medichini
Derechos de autor AP Photo/Andrew Medichini
Por Gabriele Barbati
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La luz verde procede del comité técnico de expertos; la decisión final se espera para diciembre en una reunión de la Unesco en la India. Hay gran entusiasmo en el sector y entre las autoridades italianas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha dado el primer sí a que la cocina italiana forme parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El dictamen positivo a la candidatura llegó este lunes del comité de expertos de la Unesco y deberá ser confirmado por una decisión que tomará el comité intergubernamental de la agencia de la ONU, que se reunirá en Nueva Delhi del 8 al 13 de diciembre.

En caso de resultado positivo, la cocina italiana se convertiría en la primera del mundo en obtener este reconocimiento. Hasta ahora, solo la pizza napolitana, por lo tanto, solo una parte del patrimonio culinario italiano, ha logrado el estatus de patrimonio cultural mundial en 2017.

''Es maravilloso ver el interés con el que se está siguiendo el reconocimiento de la cocina italiana como patrimonio de la Unesco. No hay sitio de noticias, periódico especializado o cadena de televisión que no haya escrito un artículo o previsto un reportaje'', comentó el ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques, Francesco Lollobrigida, instando a la gente a esperar al ''10 de diciembre'' para emocionarse. "Hemos nominado una gran tradición, algo que nos distingue, pero aún no hemos cruzado esta gran y merecida línea de meta", recordó el ministro.

Cómo nació la candidatura de la cocina italiana a la Unesco

El proceso comenzó en 2020, cuando varias asociaciones del sector e instituciones culturales propusieron incluir la cocina italiana en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La redacción del dossier de la candidatura corrió a cargo de Pier Luigi Petrillo, profesor de la Luiss Guido Carli de Roma, que muestra cierta cautela. La evaluación técnica publicada hoy nos dice que el expediente está bien hecho", señaló el profesor a la agencia Ansa, "este primer sí no debe crear ilusiones porque el Comité Intergubernamental que se reunirá en la India en diciembre tiene la posibilidad de revisar completamente la decisión".

Entre los dictámenes favorables publicados al mismo tiempo por la Unesco figuran también los relativos al yodelling suizo, el género musical cubano son, el origami japonés, el vino passito chipriota y la tradición religiosa vinculada a la pasión de Cristo en México. Italia puede presumir de tener muchos orgullos nacionales en la lista de patrimonio material e inmaterial de la Unesco. Entre otros están las Casas de las Hadas de Cerdeña, el canto de ópera y la Via Appia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios