Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los pinzones de Darwin regresan a las Islas Galápagos

Pinzón en una rama dentro de una caja cuidada.
Pinzón en una rama dentro de una caja cuidada. Derechos de autor  AP Photo & GALAPAGOS NATIONAL PARK HANDOUT
Derechos de autor AP Photo & GALAPAGOS NATIONAL PARK HANDOUT
Por Joanna Adhem & AP
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Unos 510 pinzones de cinco especies fueron liberados en la isla Floreana como parte de un programa de restauración de la naturaleza, según el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador.

PUBLICIDAD

Una bandada de pinzones, las famosas aves estudiadas por Charles Darwin en su teoría de la evolución, ha sido reintroducida en una zona de las islas Galápagos. Desde 2023, los expertos trabajan para erradicar las especies introducidas que han provocado la desaparición de numerosas especies autóctonas, allanando el camino para la restauración ecológica.

"Este es un día muy especial", afirma Eliécer Cruz, portavoz de la Fundación para la Conservación de Jocotoco. "Mantener porcentajes de población viables en caso de circunstancias imprevistas es la medida de mitigación más importante del Proyecto Floreana.

Especies que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo

Unos 510 pinzones de cinco especies fueron liberados en la isla de Floreana como parte de un programa de restauración de la naturaleza, según el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador. Floreana es una de las 13 islas que componen el archipiélago junto con varios islotes.

Preparar a las aves para su liberación fue un proceso "largo y meticuloso", que implicó su cría y cuidado en cautividad. Una de las cinco especies, el pinzón arbóreo mediano, en peligro crítico de extinción, "sólo se encuentra en la isla Floreana, en ningún otro lugar del mundo", afirma Arturo Izurieta, director del Parque Nacional de Galápagos.

Las aves fueron recuperadas y cuidadas por especialistas y científicos en aviarios especiales construidos para observarlas. Tras varios meses de cuidados -y la erradicación de especies que las amenazaban-, la bandada fue liberada el 26 de febrero, según el Ministerio de Medio Ambiente.

Los gatos y los roedores suponen la mayor amenaza para los pinzones de Darwin

Especies introducidas como gatos y roedores han causado la desaparición de más de una docena de especies endémicas o autóctonas, según organizaciones no gubernamentales de conservación. La liberación de los pinzones es un paso concreto hacia la restauración ecológica y la sostenibilidad de la isla Floreana.

Las aves han sido equipadas con dispositivos de seguimiento para controlar sus movimientos, garantizar su bienestar y contribuir a los esfuerzos de investigación en curso. También se emplearán drones para vigilar grupos de hasta 40 aves a la vez, lo que proporcionará información valiosa sobre su comportamiento y uso del hábitat.

Vea el vídeo de arriba para saber más sobre los pinzones de Darwin en las Galápagos.

Editor de vídeo • Joanna Adhem

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Furia en el paraíso: el ruido del tráfico está cambiando el comportamiento de las aves en las Galápagos

Australia aprueba la primera vacuna mundial para salvar a los koalas de la clamidia

La carrera contrarreloj para salvar a las especies amenazadas del río Yangtsé