Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El comercio ilegal de leopardos en Sudáfrica amenaza su supervivencia

Los leopardos se enfrentan a una creciente comercialización que amenaza su supervivencia.
Los leopardos se enfrentan a una creciente comercialización que amenaza su supervivencia. Derechos de autor  © FOUR PAWS
Derechos de autor © FOUR PAWS
Por Rebecca Ann Hughes
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

En el Día Internacional del Leopardo, la organización internacional de bienestar animal, FOUR PAWS advierte de cómo los leopardos están amenazados por su comercialización.

PUBLICIDAD

Como muchas otras especies de grandes felinos, los leopardos están gravemente amenazados por la comercialización. Vivos o muertos, son objeto de comercio para satisfacer la creciente demanda de mascotas exóticas, o para utilizar sus huesos, cráneos y pieles en medicina tradicional, productos de lujo o trofeos.

El pasado 3 de mayo, Día Internacional del Leopardo, la organización mundial de protección de los animales FOUR PAWS llamó la atención sobre la explotación de los leopardos en el comercio mundial de grandes felinos. "Es trágico ver cómo estas majestuosas criaturas se han convertido en meras mercancías", afirma Vanessa Amoroso, responsable de comercio de animales salvajes de FOUR PAWS.

Se mata a los leopardos como sustitutos de los tigres

Con la creciente demanda internacional de tigres, otras especies de grandes felinos, como los leopardos, están cada vez más en el punto de mira de cazadores furtivos y traficantes de animales salvajes, afirma FOUR PAWS.

Los huesos, dientes y otras partes del cuerpo, etiquetados erróneamente como procedentes de tigres, se comercializan en los mercados de animales salvajes de Asia para convertirlos en medicina tradicional, accesorios de lujo, trofeos y mucho más.

A pesar de la presión sobre sus poblaciones salvajes y de contar con la protección más estricta de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), alrededor de 12.000 leopardos y sus partes fueron objeto de comercio entre 2020 y 2023 en todo el mundo, según la base de datos de la CITES.

Tulani en el Santuario de Grandes Felinos LIONSROCK en Belén, Sudáfrica.
Tulani en el Santuario de Grandes Felinos LIONSROCK en Belén, Sudáfrica. © FOUR PAWS | Monika M Girardi

"Los leopardos en toda África, Oriente Medio y Asia han perdido casi el 75% de sus hábitats naturales debido a la destrucción del hábitat y la caza furtiva", dice Vanessa Amoroso. "Mientras las poblaciones de grandes felinos salvajes están al borde de la extinción, otros son criados en instalaciones de cría cuestionables con el único fin de ser comercializados en todo el mundo, vivos o como partes de su cuerpo".

Sudáfrica es un actor importante en el comercio mundial de grandes felinos

A pesar del escrutinio internacional, Sudáfrica sigue desempeñando un papel clave a la hora de abastecer y alimentar la demanda mundial de grandes felinos y partes de sus cuerpos. Lo hace permitiendo que esta industria intensiva de cría en cautividad florezca al amparo de su ineficaz legislación, afirman desde FOUR PAWS.

La campaña Break the Vicious Cycle (Romper el círculo vicioso) del grupo documenta el papel protagonista de Sudáfrica en la explotación comercial y el comercio de especies de grandes felinos. "La protección de los grandes felinos no es uniforme en todo el mundo y varía de un país a otro. Varía incluso entre especies de grandes felinos", afirma Vanessa Amoroso.

La protección de los grandes felinos no es uniforme en todo el mundo.
La protección de los grandes felinos no es uniforme en todo el mundo. © FOUR PAWS

"Los traficantes de animales salvajes son conscientes de ello y siempre buscan soluciones fáciles para ganar dinero. Si conseguir un tigre es demasiado complicado, pasarán rápidamente a sustitutos más accesibles y menos protegidos".

"FOUR PAWS insta a los Gobiernos de todo el mundo a que se ajusten a las normas internacionales sobre protección de animales salvajes, como CITES, para acabar con el tráfico y la explotación sin escrúpulos de animales salvajes con fines lucrativos", añade Amoroso.

Un santuario de grandes felinos para leopardos amenazados

FOUR PAWS también aboga por la protección de los grandes felinos en su LIONSROCK Big Cat Sanctuary en Sudáfrica. Se creó hace casi dos décadas, en 2006, para dar una segunda oportunidad a grandes felinos traumatizados rescatados de la explotación con cuidados adecuados a su especie.

Tulani y Mike rápidamente encontraron consuelo en la compañía del otro.
Tulani y Mike rápidamente encontraron consuelo en la compañía del otro. © FOUR PAWS

Dos de sus primeros habitantes fueron los leopardos Mike y Tulani. Tras ser rescatados en 2006, ahora son una pareja senior en LIONSROCK. Tulani nació en una granja de safaris sudafricana en 2002, antes de que su anterior dueño la comprara como cachorro para tenerla como mascota. Mike era un leopardo salvaje que fue capturado y mantenido en cautividad privada.

Aunque a los leopardos les gusta la soledad, Tulani y Mike encontraron rápidamente consuelo en su mutua compañía. Han pasado casi veinte años, pero ambos leopardos siguen siendo vistos juntos disfrutando del sol africano.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La Comisión considera que AliExpress infringe las normas sobre contenidos ilícitos

Así funciona el sistema pionero para monitorizar elefantes en Zimbabue

Así es el trabajo heroico de esta ONG que salva animales en Gaza y Cisjordania