Al mismo tiempo, se han hecho vinculantes los compromisos voluntarios de la plataforma en el marco de la sonda DSA sobre otros ámbitos.
La Comisión Europea ha notificado a AliExpress, la tienda online china con envíos a todo el mundo, que incumple las normas sobre plataformas en internet del bloque por no tomar suficientes medidas contra los productos ilegales. El martes se enviaron a AliExpress los resultados preliminares de la investigación sobre las supuestas infracciones de la Ley de Servicios Digitales (DSL), que obliga a las plataformas en línea a luchar contra los contenidos y productos ilegales.
La Comisión inició una investigación en marzo de 2024 centrada en varios ámbitos, entre ellos la mitigación de riesgos, la moderación de contenidos y el mecanismo interno de tramitación de denuncias, así como la transparencia de la publicidad y los sistemas de recomendación. Las conclusiones preliminares de la Comisión sugieren que AliExpress dedica recursos limitados a sistemas de moderación diseñados para evitar la difusión de productos ilegales, restando importancia a los riesgos.
"La empresa tampoco aplica adecuadamente su política de sanciones a los comerciantes que publican repetidamente contenidos ilegales, y sus sistemas de moderación de contenidos muestran fallos sistémicos, lo que resta eficacia a los sistemas y permite la manipulación por parte de comerciantes malintencionados", señala el comunicado de la Comisión. La plataforma tiene ahora tiempo para reaccionar a las conclusiones antes de que la Comisión decida los pasos a seguir. Si el Ejecutivo comunitario confirma la infracción en una decisión final, podría imponer una multa de hasta el 6% de la facturación global de la empresa.
Algunos compromisos aceptados
Al mismo tiempo, la Comisión aceptó los compromisos voluntarios asumidos por la plataforma en relación con algunas de las otras quejas de la investigación y los hizo vinculantes.
Los compromisos se referían al mecanismo de notificación y actuación, la transparencia de la publicidad y el acceso a los datos por parte de los investigadores, así como a los sistemas de la plataforma para vigilar y detectar productos ilegales, como medicamentos, complementos alimenticios y otros que pudieran afectar a la salud de los usuarios y al bienestar de los menores. Al hacer vinculantes los compromisos, la Comisión cerró estas partes de la investigación.
El caso AliExpress es la segunda investigación más avanzada de la Ley de Servicios Digitales (ASD, por sus siglas en inglés) desde que las normas de la plataforma entraron en vigor a finales de 2023. La Comisión también envió conclusiones preliminares a X en relación con la gestión de riesgos, la moderación de contenidos y los patrones oscuros, y tiene pendientes otras investigaciones sobre plataformas como Facebook e Instagram.
En virtud de la ASD, las empresas con más de 45 millones de usuarios se consideran plataformas en línea muy grandes (VLOP), lo que significa que se enfrentan a normas más estrictas para luchar contra el contenido ilegal y nocivo y los productos falsificados en sus plataformas.