Varios tramos de la costa atlántica francesa, incluyendo playas de Biarritz, Anglet y Bidart, fueron cerrados tras el avistamiento de la peligrosa carabela portuguesa. Esta especie marina, similar a una medusa, puede causar reacciones graves.
Varias playas populares del suroeste de Francia fueron cerradas al baño la semana pasada, tras el avistamiento de la venenosa carabela portuguesa, una peligrosa criatura marina que también ha sido detectada en playas españolas en los últimos años.
Estas especies, similares en apariencia a las medusas, fueron localizadas en la costa atlántica, lo que obligó a cerrar temporalmente playas en Biarritz, Anglet, Bidart y Seignosse. Aunque algunos tramos costeros ya han sido reabiertos, las autoridades advierten que podrían volver a cerrarse si se repiten los avistamientos. Se mantiene un monitoreo constante de la situación.
La especie, también conocida como Physalia physalis, es fácilmente identificable por su vejiga flotante llena de gas y sus intensos tonos azulados. De origen tropical, su veneno puede causar desde irritaciones cutáneas hasta vómitos y dificultades respiratorias.
¿Qué hacer en caso de picadura?
Con tentáculos que pueden alcanzar los 20 metros, esta criatura es capaz de matar a pequeños animales marinos y, en raras ocasiones, puede provocar reacciones graves e incluso mortales en humanos. Aunque la mayoría de las personas se recuperan tras recibir atención médica, el intenso dolor puede dificultar el nado y aumentar el riesgo de ahogamiento.
Las autoridades sanitarias han recordado que no se debe tocar a la carabela portuguesa, ni siquiera cuando parece muerta. En caso de picadura, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico.
Aplicar agua dulce, arena o frotar la piel tras una picadura puede empeorar la reacción, advierten los expertos. Según las autoridades sanitarias de Baleares, esto es lo que debe hacer si le pica una carabela portuguesa o medusa:
Salga del agua inmediatamente si se encuentra bañándose.
Si hay restos de tentáculos adheridos a la piel, retírelos cuidadosamente utilizando pinzas y guantes. En caso de no disponer de ellos, puede usar el borde de un objeto rígido, como una tarjeta de crédito o su permiso de conducir, para evitar el contacto directo con las manos. Nunca rasque ni frote la zona afectada, ni utilice toallas o arena para limpiarla, ya que la presión puede aumentar la liberación del veneno.
Lave la zona afectada únicamente con agua de mar, asegurándose previamente de que no contenga fragmentos de tentáculos. No utilice agua dulce, ya que el cambio de salinidad podría provocar una mayor liberación de veneno. Asimismo, no aplique amoníaco, vinagre ni orina.
Para aliviar el dolor, aplique frío sobre la zona afectada usando una bolsa de plástico con hielo, para evitar el contacto directo con la piel. Manténgala durante diez a 15 minutos, descanse cinco minutos y repita el procedimiento si es necesario.
En una publicación reciente en Facebook, las autoridades de la prefectura de Las Landas recordaron a los visitantes: "Aunque resulta fascinante observarlas, es fundamental saber cómo actuar si se encuentra una carabela portuguesa".
Las autoridades también advierten que estas criaturas siguen siendo venenosas incluso después de morir. Aunque habitualmente se encuentran en aguas tropicales o subtropicales, su presencia en el océano Atlántico es cada vez más frecuente. Según científicos marinos, el calentamiento global y el aumento de la temperatura de los océanos podrían estar favoreciendo su desplazamiento hacia zonas más templadas.
¿Qué playas se han cerrado?
El pasado viernes se izaron banderas rojas prohibiendo el baño a lo largo de todo el litoral vasco y de Las Landas. El municipio de Bidart fue uno de los más afectados, con el cierre de cinco playas, entre ellas Pavillon Royal, Ilbarritz y Erretegia.
En Biarritz y Anglet, se cerraron las playas de Marbella, Milady y Petite Chambre d’Amour. En Las Landas, se clausuraron temporalmente las playas de Le Penon y l’Agréou, en Seignosse, así como Cap de l’Homy, en Lit-et-Mixe.
Aunque la mayoría de estas playas ya han reabierto, las autoridades recomiendan a los bañistas mantenerse alerta, no acercarse a los ejemplares si los encuentran y reportar cualquier avistamiento a los servicios de emergencia locales.