Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Qué países lideran el impulso de la circularidad en Europa y cuáles frenan el avance del reciclaje?

Una persona recicla una botella en Italia. Foto de Gregorio Borgia.
Una persona recicla una botella en Italia. Foto de Gregorio Borgia. Derechos de autor  Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.
Derechos de autor Copyright 2019 The Associated Press. All rights reserved.
Por Hannah Docter Loeb
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

Nuevos datos de Eurostat analizan las tasas de circularidad del país en 2024, y evalúan el progreso hacia una economía circular.

Reducir, reutilizar, reciclar. El mantra se repite a menudo como una forma de fomentar buenas prácticas de gestión de residuos. Y la última parte, el reciclaje, es especialmente importante para la economía circular, un modelo que apuesta por mantener los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible.

La Unión Europea aspira a avanzar hacia una economía circular. Pero nuevos datos muestran que solo una pequeña parte de las materias primas se recicla realmente.

¿Cómo va Europa?

Según los últimos datos de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, en 2024 Europa registró una tasa de circularidad de aproximadamente el 12,2 %. Es decir, el 12,2 % de los materiales utilizados en el bloque procedieron de materiales reciclados. A modo de comparación, según el 'Circularity Gap Report' publicado a principios de este año, la tasa de circularidad mundial ronda el 6,9 %.

La tasa de circularidad europea aumentó en 0,1 puntos porcentuales con respecto a 2023 y en 1,0 puntos desde 2015. Es la más alta registrada hasta la fecha.

Ciertas materias también se reciclaron más que otras. La tasa de circularidad fue mayor en los minerales metálicos, los minerales no metálicos y los materiales energéticos fósiles.

Aunque Europa va por delante del resto del mundo en sus esfuerzos de reciclaje, el objetivo, según su Plan de Acción para la Economía Circular, es duplicar la tasa hasta el 24 % para 2030.

¿Qué países van a la cabeza?

Según los datos, en 2024, los Países Bajos tuvieron la tasa de circularidad más alta. Casi un tercio (32,7 %) de los materiales procedió de fuentes recicladas. La tasa de circularidad ha aumentado en el país en 5,3 puntos porcentuales desde 2015. Tanto en 2015 como en 2024, fue el país con las tasas más altas de toda la UE.

Bélgica e Italia también registraron tasas elevadas, del 22,7 % y del 21,3 %, respectivamente. Pese a la fama de Alemania de ser muy escrupulosa con el reciclaje, el país tuvo una tasa del 15 %.

Algunos países también han intensificado el reciclaje en los últimos años. Malta registró el mayor aumento desde 2015, de 14 puntos porcentuales. Chequia yEslovaquia también anotaron fuertes incrementos de la tasa de circularidad, de 7,9 y 7,2 puntos, respectivamente. En total, la tasa de circularidad aumentó en 21 países.

¿Qué países van a la zaga?

Algunos países siguen reciclando muy poco material. Rumanía registró la tasa de circularidad más baja, del 1,3 %. Irlanda, Portugal y Finlandiatambién presentaron tasas bajas.

La tasa de reciclaje de Finlandia disminuyó en los últimos nueve años en 3,2 puntos porcentuales. En Polonia, el reciclaje también cayó en 4,2 puntos porcentuales.

"Las diferencias en la tasa de circularidad entre los países de la UE dependen del equilibrio entre los nuevos recursos extraídos del medioambiente y los que se reintroducen en la economía", señala el informe.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El fácil reciclaje de plásticos: Así es como esta comunidad mundial lucha contra la contaminación

Las mamás solares de Zanzíbar reciben formación como técnicas para iluminar comunidades

La energía solar y eólica superan al carbón como principal fuente de electricidad mundial, según un informe