Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos

Devolver la vida: las comunidades árticas europeas luchan por sobrevivir

En colaboración con
Devolver la vida: las comunidades árticas europeas luchan por sobrevivir
Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Denis Loctier
Publicado Ultima actualización
Compartir
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En Træna, un diminuto archipiélago a cuarenta kilómetros de la costa noruega, viven 449 personas. Esta remota comunidad ártica se enfrenta a una crisis común en toda la región: la gente se marcha, el clima cambia y desaparecen los modos de vida centenarios.

En Selvær, una de las islas de Træna, viven unas 50 personas... y un centenar de ovejas.

El ingeniero holandés Thijs De Swart se mudó aquí hace unos años para convertirse en agricultor. Antes, las ovejas estaban por todas partes. Pastoreaban la hierba y evitaban que la maleza invadiera las islas. Pero, a medida que unos se marchaban y otros se jubilaban, los demás agricultores también desaparecían.

"Las comunidades de aquí se están desmoronando", explica De Swart. "La población ha disminuido muy rápidamente. Es difícil vivir aquí con niños. Es muy difícil encontrar trabajo: tienes que crearte tu propio empleo".

"Los buenos tiempos de pesca se han ido para siempre"

El cambio climático ha afectado profundamente a Træna. Las poblaciones de peces que sustentaron a la comunidad durante siglos se han desplazado, y los barcos pesqueros que antaño llenaban los muelles han desaparecido en su mayoría.

"Otros sectores intentan colmar el vacío", afirma el alcalde de la comunidad de Træna, Trond Vegard Sletten. "Pero los buenos tiempos que trajo la pesca, cuando mucha gente se ganaba muy bien la vida con el mar, probablemente se hayan ido para siempre".

En la última década, Træna ha perdido casi el 10% de su población.

El imprevisible clima ártico, agravado por el cambio climático, hace que las conexiones de transporte sean poco fiables. Los barcos y transbordadores a menudo se cancelan debido al mal tiempo o a problemas operativos, dejando a los residentes aislados del continente, de los hospitales y de otros servicios esenciales.

"Queremos poder llegar a la gran ciudad cuando lo necesitemos", afirma Sletten. "Es difícil sobrevivir como comunidad pequeña cuando simplemente desplazarse hasta allí ya supone un gran reto."

Los investigadores europeos ofrecen esperanza

El proyecto EmpowerUS, financiado con fondos europeos, estudió durante tres años las dificultades locales y elaboró un conjunto de estrategias para ayudar a los habitantes de Træna a luchar contra el declive.

"La centralización hace más difícil vivir en las zonas periféricas, quizá sobre todo en el Ártico", explica Maiken Bjørkan, del Instituto de Investigación Nordland, quien coordinó el estudio. "Necesitan que más gente se traslade a la isla. Necesitan más oportunidades de trabajo aquí. Y necesitan que sea más atractivo para que los jóvenes se muden aquí".

Las recomendaciones se centran en varios ámbitos clave, principalmente la mejora de las infraestructuras de transporte, el fomento del turismo sostenible y la preservación de la identidad local.

La preocupación en Træna es que, a menos gente, haya menos barcos, lo que agravará aún más el problema.

La directora del proyecto, Cecilie Helén Bratt, explica: "Cuando la gente desaparece, es difícil para el municipio mantener todas las rutas existentes. Es complicado, pero es el salvavidas de las comunidades costeras. Tiene que mantenerse. Si se elimina, la gente no podrá vivir aquí".

Turismo: calidad frente a cantidad

En lugar de apostar por el turismo de masas, Træna pretende atraer a visitantes que busquen una conexión auténtica con su historia y su cultura. Con la ayuda del proyecto EmpowerUS, la comunidad ha encargado nuevas obras de arte público y ha creado "rutas patrimoniales", donde los visitantes pueden escanear códigos QR para conocer la historia y las leyendas locales.

El artista noruego Håvard Arnhoff ha colaborado con los habitantes de Træna para crear una nueva escultura emblemática: cuatro olas ondulantes que recibirán a los visitantes que lleguen en barco.

La artista local Sonja Langskjær está pintando murales de gran formato que revelan aspectos ocultos de la vida isleña, desde la antaño próspera industria pesquera hasta los vibrantes arrecifes de coral bajo las aguas árticas. "Ponerlo en una pared a escala real muestra a la gente lo que no puede ver", comenta. "Les hace pensar en las riquezas que tenemos a nuestro alrededor".

Nuevas formas de vivir de la tierra y el mar

El prístino entorno ártico sigue ofreciendo oportunidades económicas. El residente de Træna Anders Budde recolecta algas silvestres a lo largo de la costa, las seca y vende kombu para hacer caldos y algas trufadas como condimento a restaurantes de tierra firme.

"Sí, queremos desarrollo y turistas", reflexiona Budde. "Pero queremos que esto siga siendo un lugar donde la gente quiera venir, vivir y quedarse. Ese es el verdadero reto".

La piscicultura ofrece otro salvavidas, aunque las jaulas de salmón en alta mar preocupan a algunos residentes por la contaminación y el impacto visual en las costas vírgenes. Las nuevas instalaciones de acuicultura en tierra prometen los beneficios económicos sin los inconvenientes medioambientales.

La lucha por la supervivencia de Træna resuena en todo el Ártico. Estas comunidades remotas sienten la necesidad de modernizarse lo bastante rápido como para evitar el éxodo, pero sin perder la cultura auténtica y los paisajes inmaculados que atraen a la gente en primer lugar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir