Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Las negociaciones se complican tras el referéndum griego

Las negociaciones se complican tras el referéndum griego
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La Comisión Europea y el Eurogrupo quieren que Grecia se mantenga dentro de la zona euro.

PUBLICIDAD

El vicepresidente de la Comisión Europea para Euro, Valdis Dombrovskis, ha dicho en Bruselas que aunque el Ejecutivo comunitario respeta la elección democrática de los griegos, el no en el referéndum que se celebró el domingo amplía la distancia entre Grecia y sus socios del euro: “Europa siempre ha estado al lado del pueblo griego durante la crisis, los contribuyentes europeos han ofrecido una asistencia financiera sin precedentes, apoyando a Grecia para reformar su economía. Pero las reformas se han ido retrasando o implemetándose parcialmente y eso ha dado como resultado una recesión prolongada”.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, quiere que Grecia continúe formando parte de la zona euro pero a partir de ahora las negociaciones se complican. El Eurogrupo se reunirá este martes: “Independientemente del resultado del referéndum, son necesarias medidas difíciles. De lo contrario, el país no va a salir adelante, las funciones del Gobierno no van a mejorar y la economía no va a crecer. Si el Gobierno y el pueblo rechazan medidas difíciles la situación se vuelve muy difícil”.

Los socios esperan ahora una nueva oferta de Atenas. La reunión del Eurogrupo se celebrará horas antes de la cumbre del euro que ha convocado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, este martes en la capital belga.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Nueva moción de censura contra Ursula von der Leyen de camino

Bélgica detiene a un sospechoso con un cóctel molotov ante la embajada israelí

Trump amenaza con represalias tras la multa antimonopolio impuesta por la UE a Google