EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Seguridad nuclear y alimentaria en el segundo día de la Cumbre de Paz en Ucrania celebrada en Suiza

Segundo día en la cumbre de paz de Ucrania
Segundo día en la cumbre de paz de Ucrania Derechos de autor Michael Buholzer/AP
Derechos de autor Michael Buholzer/AP
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

El Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, vaticinó que "se está haciendo historia" con el objetivo de trazar los primeros pasos hacia la paz, aunque expertos y críticos no esperan grandes avances por la ausencia de Rusia.

PUBLICIDAD

Está previsto que grupos de trabajo debatan sobre seguridad nuclear, seguridad alimentaria y ayuda humanitaria en la segunda jornada de una cumbre internacional de paz sobre Ucrania de dos días de duración.

Más de 90 países, junto con representantes de organismos internacionales, participan en la cumbre en el complejo turístico de Bürgenstock, en el centro de Suiza.

La seguridad nuclear preocupa a los dirigentes europeos desde los primeros días de la invasión rusa.

Las fuerzas rusas se hicieron con el control de la central nuclear de Zaporiyia en marzo de 2022 y todavía hoy ocupan el emplazamiento.

Es la mayor instalación nuclear de Europa y antes de la guerra suministraba el 30% de la electricidad de Ucrania, pero desde septiembre de 2022 ha dejado de generar energía para la red nacional.

Pero los combates intermitentes en torno a la central continúan y el jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, advirtió en abril de que un accidente estaba peligrosamente cerca.

El OIEA ha tenido un equipo rotativo de inspectores en el sitio desde finales de 2022 y Grossi advirtió que estos "ataques imprudentes deben cesar inmediatamente."

También dijo que "dos años de guerra están pesando sobre la seguridad nuclear en la central nuclear de Zaporiyia", y que "cada uno de los siete pilares de la seguridad nuclear del OIEA se han visto comprometidos."

En febrero de 2022, las fuerzas rusas también tomaron el control de la central nuclear de Chernóbil, escenario de una catastrófica catástrofe nuclear en 1986, pero la abandonaron en marzo.

Seguridad alimentaria

En febrero, el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales afirmó que "la invasión rusa de Ucrania ha provocado el mayor aumento de la inseguridad alimentaria mundial relacionado con el ejército en al menos un siglo".

Ucrania ha sido apodada el "granero de Europa" y sus fértiles suelos la sitúan entre los tres principales exportadores de grano del mundo, pero esas líneas de suministro se han visto masivamente interrumpidas.

Rusia ha atacado a menudo el sector agrícola ucraniano, con ataques a infraestructuras de producción, tierras de cultivo, campos y almacenes.

La Iniciativa del mar Negro, junto con el Memorando de Entendimiento para facilitar las exportaciones de productos alimentarios y fertilizantes rusos, han sido un salvavidas para la seguridad alimentaria mundial y un faro de esperanza en un mundo convulso
Antonio Guterres
Secretario General de Naciones Unidas

La ocupación rusa de la península de Crimea y la flota del mar Negro que tiene allí su base también han afectado a las rutas de suministro por mar a través del Bósforo y hacia el Mediterráneo.

En julio de 2022, Turquía y las Naciones Unidas negociaron un acuerdo entre Rusia y Ucrania que permitía la exportación segura de grano ucraniano a través de tres puertos del mar Negro. Se exportaron casi 33 millones de toneladas métricas de grano en virtud del acuerdo, pero Rusia se retiró en julio del año pasado alegando insatisfacción con los términos que regían sus propias exportaciones y el acuerdo se vino abajo.

El año pasado, Ucrania se convirtió en el país más minado del mundo, con municiones ocultas que perturbaban la productividad agrícola.

En marzo del año pasado, la Unión Europea, la Escuela de Economía de Kiev, las Naciones Unidas y el Banco Mundial calcularon que el coste total en pérdidas y daños para el sector agrícola ucraniano ascendía a 37.500 millones de euros.

Zelenski: "Se está haciendo historia"

En la primera jornada de la cumbre, el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, vaticinó que "se está haciendo historia" con el objetivo de trazar los primeros pasos hacia la paz, aunque expertos y críticos no esperan grandes avances porque Rusia no asiste a la cita.

Zelenski en la cumbre de paz en Ucrania celebrada en Suiza, 14 de junio, 2024
Zelenski en la cumbre de paz en Ucrania celebrada en Suiza, 14 de junio, 2024Laurent Cipriani/Copyright 2024. The AP. All rights reserved.

En una breve declaración a los periodistas junto a la Presidenta suiza, Viola Amherd, al comienzo de la cumbre, Zelenski calificó la reunión de éxito: "Hemos conseguido devolver al mundo la idea de que los esfuerzos conjuntos pueden detener la guerra y establecer una paz justa".

PUBLICIDAD

Aunque su país no asistió, el Presidente ruso Vladimir Putin dio el viernes el raro paso de exponer claramente sus condiciones para poner fin a la guerra. Pero sus propuestas no incluían ninguna nueva exigencia, y Kiev las tachó de "manipuladoras" y "absurdas".

El viernes, Putin dijo a diplomáticos y legisladores rusos de alto rango que ordenaría "inmediatamente" un alto el fuego y comenzaría las negociaciones si Ucrania abandonaba su intento de ingresar en la OTAN y comenzaba a retirar sus tropas de cuatro regiones que Moscú se anexionó ilegalmente en 2022.

Aunque las exigencias de Putin no son un buen comienzo para Ucrania, Kiev es actualmente incapaz de negociar desde una posición de fuerza, según los analistas.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Gran despliegue de seguridad en Suiza por la conferencia de paz de Ucrania

Los ministros de Exteriores de la UE intentan eludir el veto húngaro a la ayuda militar a Ucrania

Apple incumple la Ley de Mercados Digitales con las normas de la App Store, según la UE