EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Acusaciones de 'doble rasero' al G7 en una cumbre que refuerza la imagen de Giorgia Meloni

Imagen de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.
Imagen de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. Derechos de autor AP Photo/Andrew Medichini
Derechos de autor AP Photo/Andrew Medichini
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

La guerra en Ucrania ocupó un lugar destacado en la agenda. El acuerdo de 50.000 millones de dólares estadounidenses, unos 47.000 millones de euros, para ayudar al país, a través de los beneficios de los activos rusos congelados, fue uno de los principales logros de la cumbre.

PUBLICIDAD

"Un éxito sin miedo a ser rebatido". En la rueda de prensa final de la cumbre del G7 en Italia, las palabras de Meloni no dejaron lugar a interpretaciones. La primera ministra italiana es una excepción entre los demás líderes del G7, ya que es la única que ha salido reforzada de las elecciones al Parlamento de la Unión Europea, donde varios países van a celebrar comicios generales próximamente.

La guerra en Ucrania ocupó un lugar destacado en la agenda. El acuerdo de 50.000 millones de dólares estadounidenses, unos 47.000 millones de euros, para ayudar al país, a través de los beneficios de los activos rusos congelados, fue uno de los principales logros de la cumbre.

"Tenemos la intención de seguir apoyando a Ucrania. Hemos decidido redoblar nuestros esfuerzos y nuestras acciones con un enfoque de 360 grados para que el país agredido pueda mirar hacia el futuro", declaraba Giorgia Meloni, primera ministra de Italia.

Una política distinta para Ucrania y la Franja de Gaza

Entre las notas negativas de la cumbre, el G7 ha sido acusado de doble rasero por ofrecer un apoyo reforzado a Ucrania en comparación con la postura más moderada de los líderes políticos respecto a la guerra en Gaza. Uno de los temas más comentados de la cumbre fue la ausencia de la palabra 'interrupción' en la declaración final. Muchos sospechaban que esto había creado tensiones entre Italia y Francia. Meloni desestimó la cuestión, afirmando que se hizo para evitar que el documento fuera demasiado repetitivo.

"Cuando se repite una declaración, se hace referencia a documentos anteriores. Sinceramente, creo que la polémica ha sido totalmente artificiosa y, de hecho, es una polémica que no existía en la cumbre", afirmaba Giorgia Meloni.

Contar con el Papa Francisco junto a los líderes políticos en la cumbre, una primicia para un sumo pontífice, se reconoce ampliamente como un espaldarazo a la posición de Meloni.

El consenso general sobre el enfoque de Italia hacia el continente africano fue también uno de los aspectos más destacados de la reunión, según la primera ministra italiana. La participación de países del denominado Sur Global para hacer la cumbre más inclusiva fue también uno de los principales objetivos de Meloni. Sin embargo, a largo plazo, aún está por ver qué resultados concretos aportará esta medida, sugiere a modo de conclusión Giorgia Orlandi, enviada especial de Euronews a Bari.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Termina el G7 de Italia con un claro apoyo a Ucrania, plan Mattei y la participación del Papa

El Papa Francisco asiste por primera vez a una cumbre histórica del G7 y advierte de los peligros de la IA

El G7 redobla sus esfuerzos para apoyar a Ucrania mientras el Papa Francisco se une a la cumbre del viernes