EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

China inicia una investigación 'antidumping' sobre los productos porcinos de la UE

China está investigando los productos porcinos procedentes de la Unión Europea.
China está investigando los productos porcinos procedentes de la Unión Europea. Derechos de autor Maurizio Gambarini/AP
Derechos de autor Maurizio Gambarini/AP
Por Jorge Liboreiro
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La asociación de ganaderos de la UE negó que el sector de la carne de porcino esté incurriendo en prácticas antidumping y afirmó que España será uno de los más afectados por las represalias chinas.

PUBLICIDAD

El Ministerio de Comercio de China ha iniciado una investigación 'antidumping' sobre las importaciones de carne de cerdo y "subproductos porcinos relevantes" procedentes de la Unión Europea, una medida que allana el camino a restricciones comerciales en un sector sensible para el bloque.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por China Animal Husbandry Group, una empresa estatal dedicada a la cría de animales.

El anuncio del lunes se considera el preludio de las represalias por los aranceles que la UE ha anunciado que impondrá próximamente a los vehículos eléctricos de batería (VE) fabricados en China, de los que se sospecha que están fuertemente subvencionados y se venden a precios artificialmente bajos.

La Comisión Europea anunció la semana pasada que impondría aranceles adicionales a estos productos el 5 de julio, a menos que Pekín ofrezca soluciones para garantizar una competencia leal. Los aranceles propuestos oscilarían entre el 17,4% y el 38,1% y se sumarían al 10% actual.

Un "acto proteccionista desnudo"

La decisión preliminar de la Comisión Europea se basaba en conclusiones perjudiciales que mostraban el alcance del uso de ayudas estatales por Pekín para impulsar su producción de vehículos eléctricos. Se han detectado subvenciones "a lo largo de toda la cadena de suministro" y en todos los niveles de gobierno, según las autoridades.

Incluso antes de anunciar los aranceles, Bruselas estaba en alerta por las posibles represalias de China, que tiende a imponer restricciones cuando los aliados occidentales se enfrentan a sus prácticas comerciales desleales.

La creciente demanda de vehículos eléctricos por parte de los consumidores, su importancia estratégica en la transición climática y las persistentes tensiones geopolíticas han elevado aún más las apuestas, convirtiendo la investigación de la Comisión en una de las más importantes.

El Ministerio de Comercio de China ha denunciado la investigación de la UE como un "acto proteccionista desnudo" que "construyó artificialmente y exageró las llamadas subvenciones". También prometió "tomar resueltamente todas las medidas necesarias para defender con firmeza los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas", un lenguaje que dejaba entrever que pronto habría represalias.

La aviación y la agricultura se consideraban los objetivos más probables. El periodo de investigación sobre la carne de porcino de la UE, de enero de 2020 a diciembre de 2023, es prácticamente idéntico al de la investigación de la UE sobre los VE fabricados en China.

La Comisión sigue "muy de cerca" la respuesta china

La Comisión "seguirá muy de cerca el procedimiento en coordinación con la industria de la UE y nuestros Estados miembros" e "intervendrá según proceda para garantizar que la investigación cumple plenamente todas las normas pertinentes de la Organización Mundial del Comercio", dijo el lunes un portavoz de la Comisión en respuesta a la noticia.

Preguntado por si al Ejecutivo le preocupaba que la cantidad de subsidios inyectados en el sector agrícola de la UE reforzara el caso chino, el portavoz dijo que no era así porque "no todos los subsidios son iguales".

"Cualquier subvención que tenga lugar en el marco de la Política Agrícola Común (PAC) o, de hecho, en cualquier otro ámbito político de la Unión Europea, se ajusta estrictamente a nuestras obligaciones en la OMC", añadió.

La UE es el mayor exportador mundial de carne de cerdo y subproductos porcinos, la mayoría de los cuales se destinan a Asia Oriental, en particular a China.

En un comunicado, la asociación de ganaderos del bloque, COPA-COCEGA, negó que el sector de la carne de porcino esté incurriendo en prácticas antidumping y afirmó que España, Países Bajos, Dinamarca, Alemania y Bélgica serán los más afectados por las represalias chinas.

"Nos encontramos una vez más en el fuego cruzado de las disputas comerciales relativas a otros sectores", declaró un portavoz del COPA-COGEGA. "Esto, por supuesto, no es aceptable para nosotros".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Lo que Bruselas descubrió al investigar las subvenciones chinas y los coches eléctricos

La UE impondrá nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos

Meloni se opone a las negociaciones "antidemocráticas" de los altos cargos de la UE y sopesa abstenerse