EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

Europa busca soluciones: ¿Cómo remediar el aumento de la basura espacial?

Recreación de los satélites en órbita (su tamaño ha sido aumentado)
Recreación de los satélites en órbita (su tamaño ha sido aumentado) Derechos de autor ESA - Agencia Espacial Europea
Derechos de autor ESA - Agencia Espacial Europea
Por Aida Sanchez Alonso
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button

El espacio está casi abarrotado. Cada vez hay más satélites y la mayoría se mueven en lo que se conoce como órbita terrestre baja, es decir, a unos 1.000 kilómetros de la Tierra.

PUBLICIDAD

Uno de los motivos de este incremento es el crecimiento en los usos de los satélites, a los más tradicionales como el meterológico o el militar, ahora pueden utilizarse también para proveer de Internet a lugares remotos.

"La carrera espacial crece y crece", explica a 'Euronews' Gisela Süss, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Según datos de la ESA, hay unos 12.500 satélites en la órbita terrestre. "Ahora, por ejemplo, tenemos desde Estados Unidos constelaciones que se lanzan al espacio y se convierte cada vez más también en un negocio", apunta la experta en el marco del European Space Forum, celebrado el 24 y 25 de junio en Bruselas, Bélgica.

Esto ha hecho que cada vez sea más "interesante" para las empresas privadas mandar satélites al espacio, relata Süss. Se refiere, por ejemplo, a proyectos como Starlink de SpaceX o Kuiper de Amazon. Starlink cuenta actualmente con unos 6.000 aparatos en órbita, en varias constelaciones, mientras Kuiper preve sumar unos 2.300 cuando el proyecto se despliegue.

Cada vez más basura en órbita

El problema llega cuando las máquinas dejan de funcionar, se estropean o chocan con algún objeto. Antiguamente los satélites estaban desprotegidos ante este tipo de incidencias, en parte porque era complicado modificar su recorrido, ahora las empresas buscan minimizar riesgos.

"Todos nuestros satélites tendrán sistemas de propulsión activos, lo que significa que podremos maniobrarlos para evitar cualquier colisión", explica Jordi Casanova, del Proyecto Kuiper de Amazon. Además, los satélites contarán con "un tipo específico de escudo para que, en caso de una colisión de pequeño grado, los elementos de los satélites queden protegidos".

Distribución de la basura espacial en la órbita terrestre
Distribución de la basura espacial en la órbita terrestreESA - Agencia Espacial Europea

Esta es una de las medidas para paliar un problema que Agencia Espacial Europea cree que amenaza nuestro futuro en el espacio. Ahora mismo hay unos 2.700 aparatos en órbita que ya no funcionan.

A ello hay que sumarle la basura espacial, formada por partes de antiguos satélites u otros materiales creados por los humanos y lanzados al espacio. La ESA monitorea unas 35.000 piezas de residuos, aunque se calcula que hay millones de fragmentos que miden menos de diez centímetros. Estas piezas orbitan a gran velocidad y pueden colisionar contra otros aparatos y dañarlos.

Para evitar su proliferación la Agencia ha puesto en marcha la 'Carta de Basura Cero'. "El objetivo de esta carta es avanzar hacia un grado cero en 2030", detalla Süss, aunque el plan sea "no vinculante". La ESA cuenta también con medidas para desorbitar aquellos satélites que ya no funcionan, como un robot que los captura.

Hacia la nueva Ley Europea del Espacio

El espacio había sido definido hasta ahora como el Lejano Oeste, por parte de varios eurodiputados y expertos. Pero hace años que la Comisión Europea se propuso regular lo que sucedía más allá de la Tierra.

Nació entonces la necesidad de crear una legislación para el espacio en lo que según palabras del comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, sería un "verdadero mercado único". Varios países de la UE, como Alemania y Francia, cuentan ya con leyes sobre el espacio pero en los próximos meses Bruselas presentará la primera Ley Europea del Espacio.

La propuesta de Ley estaba prevista para esta primavera aunque finalmente su presentación ha sido atrasada. Según la Comisión Europea, la propuesta tendrá en cuenta tres pilares, entre ellos la seguridad en la navegación de los satélites, la protección de las infraestructuras de la UE contra los ciberataques y el desarrollo del sector espacial europeo como "importante facilitador de servicios".

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. impone la primera multa por basura espacial después de que una empresa de televisión dejara un satélite en el lugar equivocado

Basura espacial: "Nos encaminamos al desastre" según el responsable de la Agencia Espacial Europea

RemoveDEBRIS, "el camión de basura espacial", fue probado con éxito