Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Olena Zelenska critica la inacción internacional ante la deportación de niños ucranianos a Rusia

Olena Zelenska, primera dama de Ucrania
Olena Zelenska, primera dama de Ucrania Derechos de autor  Tobias Schwarz/AP
Derechos de autor Tobias Schwarz/AP
Por Joana Mourão Carvalho
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En su intervención en las Conferencias de Estoril, la primera dama ucraniana hizo un llamamiento a las organizaciones internacionales para que asuman su responsabilidad y exigió "respuestas tangibles" para restablecer la paz en Ucrania.

PUBLICIDAD

En un discurso de siete minutos en la 9ª edición de las Conferencias de Estoril, la primera dama de Ucrania subrayó que la "constatación más dolorosa" del conflicto desencadenado por la invasión rusa el 24 de febrero de 2022 "es la deportación sistemática de niños ucranianos" a Rusia.

Según Olena Zelenska, "19.000 (niños) fueron llevados a Rusia, un acto presenciado por el mundo, pero que no recibió la suficiente atención". Al entablar estos debates hoy, debemos evaluar críticamente la eficacia de las organizaciones internacionales y sus respuestas, o más bien su inacción", criticó la primera dama ucraniana, durante su presentación sobre '¿Cómo mantener vivo el espíritu de una nación en tiempos de guerra ante casi mil días de conflicto continuo?'.

Además de criticar la inacción de la comunidad internacional, Olena Zelenska utilizó el lema de las Conferencias de Estoril, 'Time to Rethink' (en español, tiempo para repensar), a fin de subrayar que "la reflexión prolongada puede conducir al peligro" y que el "tiempo dedicado al debate debe traducirse en resultados tangibles".

"Mientras participamos hoy en debates significativos, centrémonos en resultados tangibles. No se trata solo de Ucrania. Se trata de la seguridad colectiva de nuestra comunidad global. Ningún delito es demasiado lejano para preocuparnos a todos y cada acto de violencia supone una amenaza para nuestra humanidad compartida. Las medidas que decidamos tomar hoy determinarán nuestro futuro colectivo. Si nos comprometemos a actuar, podremos acercar la paz y defender los principios de la coexistencia frente a la adversidad", subrayó la esposa del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

"La urgencia de la guerra reconfigura nuestra comprensión del tiempo"

Sobre la noción del tiempo, Zelenska también señaló que la Ucrania de hoy revaloriza la importancia de aspectos básicos del día a día, que ahora se ven dificultados por la invasión rusa, y ejemplificó con la sencillez de pedir un taxi al aeropuerto, coger un avión y llegar a Portugal en solo cuatro horas.

"En marcado contraste, un misil ruso puede alcanzar una pacífica vivienda en Járkov en solo 30 segundos (...) No se dan más de dos minutos para detener la hemorragia de una persona herida por un bombardeo. La urgencia de la guerra reconfigura nuestra comprensión del tiempo. Las decisiones críticas deben tomarse en segundos, mientras que la agonía de soportar una guerra alarga el tiempo hasta convertirlo en un calvario interminable", lamentó.

La primera dama ucraniana también aprovechó la ocasión para agradecer al presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, su participación en la primera cumbre mundial por la paz, que tuvo lugar en Suiza, y también al presidente de Timor Oriental, José Ramos-Horta, que estuvo este jueves en Estoril. Olena Zelenska fue saludada a su llegada por el presidente portugués y aplaudida por el público antes y después de su intervención en las Conferencias de Estoril, que finalizan el viernes.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El ministro lituano de Defensa pide que Ucrania ingrese en la OTAN

La Eurocámara aprueba un préstamo de 35.000 millones para Ucrania con apoyo de la extrema derecha

Ayudas a Ucrania, crisis en Oriente Próximo y presupuestos: esta semana en el Parlamento Europeo