EventsEventosPodcasts
Loader
Encuéntranos
PUBLICIDAD

80 países acuerdan que la integridad territorial de Ucrania es la base inamovible para la paz

Conferencia de paz de Ucrania en Suiza
Conferencia de paz de Ucrania en Suiza Derechos de autor Pascal Lauener/' KEYSTONE POOL / MICHAEL BUHOLZER
Derechos de autor Pascal Lauener/' KEYSTONE POOL / MICHAEL BUHOLZER
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

80 países asistentes a la cumbre de paz de Ucrania celebrada en Suiza han acordado que ese es el límite mínimo exigible para poder tener un acuerdo de paz, desestimando la propuesta de Putin del pasado viernes.

PUBLICIDAD

Nada menos que 80 países hicieron un llamamiento conjunto el domingo para que la "integridad territorial" de Ucrania sea la base de cualquier acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Rusia, aunque algunas naciones en desarrollo clave en una conferencia suiza no se unieron.

El comunicado conjunto clausuró una conferencia de dos días en el complejo turístico de Burgenstock (Suiza) marcada por la ausencia de Rusia, que no estaba invitada, pero que muchos asistentes esperaban que pudiera sumarse a una hoja de ruta hacia la paz.

Un centenar de delegaciones, en su mayoría occidentales, pero también algunos países en desarrollo, asistieron a la conferencia, y los expertos estaban atentos para ver si se alineaban con el documento final.

Los participantes India, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos fueron algunos de los que no firmaron el documento final, centrado en cuestiones de seguridad nuclear, seguridad alimentaria e intercambio de prisioneros.

El documento final afirma que la Carta de las Naciones Unidas y "el respeto de la integridad territorial y la soberanía... pueden servir y servirán de base para lograr una paz global, justa y duradera en Ucrania".

Esta conferencia podría no tener gran impacto por la ausencia de Rusia

Los analistas dicen que la conferencia de dos días tendrá probablemente poco impacto concreto hacia el fin de la guerra porque el país que la lidera y la continúa, Rusia, no fue invitado - por ahora. Su principal aliado, China, que no asistió, y Brasil, que estuvo presente en la reunión en calidad de observador, han tratado conjuntamente de trazar rutas alternativas hacia la paz.

La reunión también trató de volver a centrar la atención en la guerra en un momento en que el conflicto de Gaza, las elecciones nacionales y otras preocupaciones han acaparado la atención mundial.

Los temas clave del segundo día

Los tres temas de la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y el intercambio de prisioneros figuraron en la declaración final. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que equivalían a unas "condiciones mínimas" para las negociaciones con Rusia, aludiendo a que muchas otras áreas de desacuerdo entre Kiev y Moscú serán más difíciles de superar.

El primer ministro de Catar, Sheikh Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, señaló un día antes cómo su rico país del Golfo había acogido conversaciones con delegaciones tanto ucranianas como rusas sobre la reunificación de niños ucranianos con sus familias, que hasta la fecha han permitido reunir a 34 niños.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en declaraciones a los periodistas en el complejo turístico el sábado, dijo que "va a costar trabajo" y que los países se redoblen para aprovechar los esfuerzos de naciones como Catar.

"Va a hacer falta que la comunidad internacional se centre en ello, no sólo las voces de Estados Unidos o Europa, sino también voces inusuales que digan que lo que Rusia ha hecho aquí es más que censurable y debe revertirse", afirmó.

El terror de la deportación de niños ucranianos

El gobierno ucraniano cree que 19.546 niños han sido deportados o desplazados a la fuerza, y la Comisaria rusa de Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, ha confirmado anteriormente que al menos 2.000 fueron sustraídos de orfanatos ucranianos.

El Primer Ministro de Montenegro, Milojko Spajic, declaró en la reunión del domingo: "Como padre de tres hijos, estoy profundamente preocupado por los miles de niños ucranianos trasladados a la fuerza a Rusia o a los territorios de Ucrania ocupados por Rusia".

"Todos los que estamos en esta mesa tenemos que hacer más para que los niños de Ucrania vuelvan a Ucrania", añadió.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Los líderes occidentales rechazan la oferta de paz de Rusia con Ucrania

Seguridad nuclear y alimentaria en el segundo día de la Cumbre de Paz en Ucrania celebrada en Suiza

Comienza la cumbre de paz de Ucrania en Suiza, Zelenski habla de un "momento histórico"